viernes, 30 de julio de 2010

San Salvador: Juan Carlos Sura, en Radio Cadena Mi Gente

Escuchemos a Juan Carlos Sura, compañero blogósfero Salvadoreño

Este viernes 30 de julio asistiré de 2 a 4 pm., a una plática con el pastor William Chamagua en radio Cadena Mi Gente, en el dial, 700 AM. La radio estará encendida acá en el blog. Habrá comunicación vía teléfono y a través de Skype por el canal “Radio Cadena Mi Gente”. Entre otras cosas platicaremos sobre el tema de hackers y la situación que se dio con Mario Acosta Oertel. Espero que después de la entrevista le podamos dar “vuelta a la página” y quedarnos nomás pendientes del desenlace de esto.


Por Sura’s Way



Transitan en el ambiente situaciones políticas que merecen una atención especial y no considero que valga la pena dejarlos de atender por esta situación que se dio y que espero siga su curso normal, después de haber puesto la denuncia en la fiscalía junto con algunas pruebas. Le pedí a “la pandilla” de Política Stereo El Salvador, que me dieran espacio para contestar el artículo de la llamada telefónica que Mario Acosta Oertel hizo a Don Neto Rivas y que él publicó en su blog. PSES lo ha publicado y lo pueden ver vía Facebook, dando clic acá.


Estoy pendiente a la noticia de las candidaturas independientes y las platicas que sostuvieron miembros del FMLN y el partido ARENA, con la mediación del Presidente Mauricio Funes.


Únicamente les puedo adelantar que en mi opinión, el mayor peligro con las candidaturas independientes es que ante tal oportunidad, algunos del crimen organizado estén desde ya preparando sus proyectos. Esperemos que con esta nueva apertura no existan dudas de los prospectos que estén por venir y que exista un sistema que nos brinde las suficientes garantías de tal manera que nuestra seguridad no se vea más afectada. Por ahí está uno de ultra derecha celebrando la noticia en Facebook, es uno de esos que predican con odio y dice que viene por el departamento 15. A ver qué pasa.


Por el lado de las reuniones entre FMLN y ARENA, esperemos a que la seriedad llegue a todas las esferas partidarias y que no se sigan repitiendo las “puñaladas en la espalda” como la de andar hablando de que se están adoctrinando niños y todas esas babosadas de las que hoy se hablan y sobre las que advertí esta semana escribiendo ¡¡Pilas con las olas!!


A todos los que me leen y se dedican a bloguear, quiero decirles que dentro de poco escribiré una propuesta para que unifiquemos esfuerzos de manera que en un solo sitio la ciudadanía pueda encontrar respuestas. Me he dado cuenta que algunos buscan información de alternativas, por ejemplo, económicas y su servidor en ese tema anda por las nubes. Alguno habrá por ahí que sea bueno para eso y quiera unirse a un esfuerzo por el bien de nuestra democracia y un prominente proyecto de salvadoreñismo.


VENCEREMOS.


PD. Mañana, ¡!háganme barra, compas!!, sintonicen y acompañen de 2 a 4 pm., en Radio Cadena Mi Gente.

Desde Hace Mas de una Semana Gerardo Hernández Nordelo Permanece en Celda de Aislamiento "el hueco" sin Haber Cometido Infracción Alguna.

Una vez más EE.UU. impone un trato cruel, inhumano y degradante a Gerardo Hernández Nordelo, uno de los Cinco Patriotas cubanos preso en EEUU por luchar contra el terrorismo.

El día 21 de julio, sin haber cometido indisciplina alguna Gerardo fue llevado a una celda de aislamiento despojado de sus pertenencias personales. El hueco es un espacio infrahumano de 2 metros por uno, sin ventanas, reservado para presos a los que las autoridades de la prision aislan como forma de castigo. Gerardo comparte este pequeño espacio con otro preso. Dicho espacio carece de ventilación debido a que el aire solo entra por una pequeña rendija del techo, expuesto a la altísima temperatura de Victorville que supera los 35º. No se le permite bañarse, y es llevado en una jaula al patio solo una hora cuatro días de la semana. Gerardo ha recibido la visita de su hermana Isabel a través de un vidrio y un teléfono.

Tras 12 años de cruel encierro en una prisión de máxima seguridad, Gerardo ha presentado algunos problemas de salud. En abril solicitó consulta médica. El 20 de julio, tres meses después, fue revisado por un médico de la cárcel. Además de presentar problemas de presión alta, el medico ordenó una serie de análisis debido a los síntomas de Gerardo, similares a los de otros presos afectados por una bacteria. En lugar de realizarle los análisis pertinentes y brindarle la atención necesaria para su tratamiento, al día siguiente, fue enviado abruptamente a celda de castigo.

Este nuevo atropello contra Gerardo se realiza en momentos en que debiera estar preparando junto a sus abogados su recurso de apelación por el Habeas Corpus presentado en el mes de junio. Es alarmante que esta es la tercera vez que cuando Gerardo prepara su apelación, se encuentre en condiciones de aislamiento.

Las violaciones a Gerardo son innumerables y deben cesar de inmediato. Durante 12 años se le ha negado el derecho a recibir la visita de su esposa.

Gerardo, al igual que sus cuatro hermanos de causa es inocente. Estados Unidos tiene sobrada evidencia que el único delito de los Cinco es haber luchado contra el terrorismo.

En lugar de liberarlos y devolverlos a su Patria y sus familias, tal como espera todo el pueblo cubano, 10 Premios Nobel y miles de personas de todas partes del mundo, la administración de Obama continúa castigándolos como lo hizo antes la de Bush.

Junto al pueblo cubano y a la comunidad internacional hacemos responsable al gobierno de EEUU sobre la vida e integridad física de Gerardo.

Es necesario que los que apoyan a los Cinco Cubanos y las personas amantes de la paz y la justicia que reciben este mensaje, llamen inmediatamente a los números de teléfonos que siguen a continuación, envíen cartas, faxes o correos electrónicos para demandar que Gerardo:

1) Sea devuelto de inmediato a la población penal
2) Reciba ya! atención médica especializada
3) Se otorgue visa a su esposa Adriana Pérez para visitarlo
4) Se respete el derecho a preparar su recurso de apelación


Departamento de Estado de Estados Unidos
Secretaria de Estado Hillary Clinton
2201 C Street, NW
Washington, DC 20520


Número de Teléfono: 1-202-647-4000
Número de Fax: 1-202-647-2283



Bureau Federal de Prisiones
Director Harley G. Lappin
320 First St., NW,
Washington, DC 20534

Numero de Teléfono 202-307-3198.
Correo electronico info@bop.gov


Presidente Barack Obama
White House
1600 Pennsylvania Ave, NW
Washington, DC 20500

Numero de Teléfono 202-456-1111
Numero de Fax 202-456-2461.
Correo electrónico: http://www.whitehouse.gov/contact/


Departamento de Justicia de Estados Unidos
Fiscal General Eric Holder
U.S. Department of Justice
950 Pennsylvania Avenue, NW
Washington, DC 20530-0001

Numero de Teléfono 202-514-2000
Línea de comentarios - 202-353-1555
Correo electronico AskDOJ@usdoj.gov




Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos


Tomado de: www.thecuban5.org

jueves, 29 de julio de 2010

Romper círculos

Ética y Política
Romper círculos
José M. Tojeira




El círculo ha tenido en la historia de las ideas muy diversos simbolismos. Uno de ellos ha sido el de un lugar o una situación sin salida. Así no han faltado autores que ante situaciones aparentemente sin solución han hablado de círculos infernales. En nuestros países situaciones como las de la violencia, la corrupción o la pobreza se convierten con frecuencia en una especie de círculo aparentemente sin salida. Y la única manera de romper el círculo pasa por salirse del esquema habitual de funcionamiento en la vida cotidiana.

En El Salvador la violencia, delincuencia y mal funcionamiento de las instituciones producen un círculo infernal. Ese triple conjunto produce pobreza. Tiene costos muy graves, que en algunos años superan el diez por ciento de nuestro producto interno bruto. En otras palabras que el diez por ciento de toda la riqueza material que producimos se nos va en pagar los costos de la violencia. Pero además de pobreza la violencia produce miedo. Y el miedo aísla.

Cuando uno tiene miedo trata de construir pequeñas burbujas de seguridad. Puede ser la colonia bien alambrada y con seguridad a la puerta, o el centro comercial bien vigilado, o los lugares exclusivos, o los círculos de amistades limitados de gente conocida y considerada como segura. La relación personal, en situaciones de miedo, se reduce a lo indispensable. La desconfianza abunda y quienes no son de confianza serán vistos como potenciales enemigos.

En circunstancias muy especiales uno puede encontrar salidas religiosas a este tipo de crisis. Fray Luis de León, un poeta del siglo XVI perseguido por la Inquisición española, escribía en medio de su crisis una poesía dedicada a la Virgen: “No veo sino espanto,- si miro la morada, es peligrosa, - si la salida, incierta, el favor mudo,- el enemigo crudo, - desnuda la verdad, muy proveída - de armas y valedores la mentira, - la miserable vida - sólo cuando me vuelvo a ti, respira”. Desde ahí, desde quien nos puede proteger desde la trascendencia y la esperanza religiosa, se pueden asumir otras opciones, como la de huir de la situación o enfrentarla.

En nuestro tiempo no hay Inquisición, pero una tensión personal muy semejante a la del poetas se da en el día a día de la inseguridad ciudadana. Y más allá de las salidas religiosas a la crisis, el miedo tiende a hacernos más individualistas. Nos impulsa a buscar la seguridad exclusivamente para cada uno, o para su pequeño grupo, y a desarrollar esa terrible cultura del sálvese quien pueda que niega en definitiva los valores tan necesarios para el desarrollo, para la cohesión social y la confianza ciudadana, como lo son la solidaridad y el apoyo mutuo.

Al final, el miedo a la acción, el refugiarse en la seguridad del pequeño grupo que gira en torno a sí mismo sin mirar hacia afuera, acaba dando el control de la ciudadanía a los más poderosos y a los más violentos. A los más carentes de escrúpulos, a los más ambiciosos, a los más capaces de corromper. Porque cuando la persona honesta tiene miedo y abandona sus responsabilidades ciudadanas, el deshonesto se aprovecha. Como en todos los países, El Salvador tiene muchísima más gente buena y decente que sinvergüenzas, corruptos o violentos. Pero el miedo deja siempre la cancha libre al que tiene la mentira, la violencia o la trampa como modo de proceder habitual. Y eso significa no sólo violencia común, sino con frecuencia capacidad de manipular instituciones, de infiltrarlas o manejarlas caprichosamente. Infiltrada la institución aumenta el miedo o el desánimo frente al delito, y ciertamente la desconfianza. Y a mayor desconfianza ciudadana en las instituciones, mayor margen de libertad para quienes hacen trampas, roban, matan o extorsionan. Mayor margen también para quienes quieren hacer egoístamente sus negocios, aprovechándose del miedo de la gente y promoviendo el individualismo en el consumo, en la diversión y en la búsqueda de soluciones a cualquier tipo de conflicto, proyecto o futuro personal.

Se produce así un círculo infernal. Tengo miedo ante la violencia. Me protejo individualmente. No me arriesgo cuando los demás tienen problemas. Me desentiendo de si las instituciones funcionan bien o mal. Culpo de la situación al resto de las personas. Y trato de salir adelante sólo, o en compañía del pequeño grupo en quien tengo confianza. Me acostumbro a la violencia y al mal funcionamiento institucional mientras a mi no me toque, y organizo mi vida lo mejor que pueda para salir adelante por mi cuenta. Y la sociedad, mientras tanto, en crisis y sin salida.

Romper el círculo significa salirse del círculo. Ampliar relaciones, mirar la realidad y meterse en ella, con su complejidad y sus problemas. Arriesgarse, buscar nuevas solidaridades, atreverse a confiar en los demás. Romper el individualismo y establecer relaciones cada día más abiertas y solidarias. Y comprometerse en las luchas cotidianas por una mayor trasparencia, buen funcionamiento institucional, establecimiento de responsabilidades solidarias. Sin generosidad y coraje, no se rompe el círculo ni se sale de él. Pero no salirse es condenarse a una vida miserable y a que los problemas sean cada vez mayores. Es tiempo de generosidad y de coraje y de que todos asumamos nuestra responsabilidad en la construcción de una sociedad mucho más solidaria que la actual. ¿Seremos capaces? ¿O seguiremos defendiendo ese individualismo del sálvese quien pueda, que al final favorece a los más carentes de ética?

--


“Ningún límite histórico cierra el futuro esperanzado del seguidor de Jesús” (I. Ellacuría)

Uribismo y pentagonismo nuevamente se dan la mano.

Uribismo y pentagonismo nuevamente se dan la mano.
Wladimir Ruiz Tirado
De la mano del pentágono y del gobierno de Álvaro Uribe en Colombia se traza la estrategia del gobierno de Estados Unidos de América, y del presidente Barak Obama, para dividir a América Latina y el Caribe en su afán por recobrar la hegemonía perdida en los últimos años en nuestra región.
Ilusos quienes pensaron que con Obama iba a cambiar la política exterior norteamericana. Son innumerables los argumentos que desmienten tal apreciación. El primero de ellos es muy simple: ningún presidente americano puede gobernar contra el “Estado Profundo”, Obama es prisionero de una lógica que le impide tomar decisiones en forma independiente, la realidad de un gobierno “de facto” detrás de la presidencia hace que su capacidad de maniobra política sea poco menos que un remedo. Dicho por Chomsky: “bajo el control del Pentágono, no hay reglas, todo es válido”.
En lo que respecta al “pentagonismo”, término acuñado por Juan Bosch, presidente dominicano derrocado por la intervención militar estadounidense de 1965, para designar el contenido de las agresiones y golpes militares contra gobiernos democráticos en América Latina desde ese entonces, podemos decir que parece recobrar nueva vida con el gobierno de Barak Obama y su secretario de Defensa Robert Gates.
Quedan pocas dudas, o casi ninguna, de la creciente y sostenida escalada militarista de EEUU en América Latina. Ya no se trata de las clásicas intervenciones militares, que servían de apoyo a fuerzas locales para el derrocamiento de gobiernos ajenos a los intereses del imperio, generalmente hechas desde afuera de sus territorios o tuteladas para tal fin; ahora, el plan es posesionarse de países (Colombia y pueden ser otros), de territorios y de bases ya existentes para tener una fuerza militar activa, con gran capacidad operativa y de inteligencia, apoyada con los más avanzados equipos y tecnología militar. Claro está que lo anterior supone unas soberanías alquiladas o, sencillamente, entregadas al más vil de los designios.
El “Uribismo”, como lo define el periodista venezolano José Vicente Rangel, es absolutamente compatible con las políticas del imperio. “No hay que subestimar a Álvaro Uribe y a quienes están detrás de él. El uribismo, como expresión de una política no sólo para Colombia y la región andina, sino para toda Latinoamérica, requiere de un análisis menos velado por el inmediatismo o movido por la emotividad. Por la urgencia de dar respuesta a determinados hechos. Si alguna política demuestra coherencia, soporte ideológico y capacidad para operar, es la que dirige el presidente colombiano”
De lo anteriormente expuesto quedan pocas dudas, o casi ninguna, de la creciente y sostenida escalada militarista de EEUU en América Latina. Ya no se trata de las clásicas intervenciones militares, que servían de apoyo a fuerzas locales para el derrocamiento de gobiernos ajenos a los intereses del imperio, generalmente hechas desde afuera de sus territorios o tuteladas para tal fin; ahora, el plan es posesionarse de países (Colombia y pueden ser otros), de territorios y de bases ya existentes para tener una fuerza militar activa, con gran capacidad operativa y de inteligencia, apoyada con los más avanzados equipos y tecnología militar. Claro está que lo anterior supone unas soberanías alquiladas o, sencillamente, entregadas al más vil de los designios.
Venezuela está en el ojo del huracán. Por un lado, porque ha sido puntera en asumir posiciones soberanas en la defensa y desarrollo de sus fuentes de energía, como lo reseña la Agencia Bolivariana de Noticias, la cual señala que: “Con la reciente culminación de la fase de cuantificación del bloque Junín 7 de la Faja Petrolífera del Orino (FPO), donde los cálculos de Petróleo Original en Sitio (POES) arrojan unos 30,4 mil millones de barriles, Venezuela, a través del Proyecto Orinoco Magna Reserva, avanza con mayor fuerza para alcanzar los 314 mil millones de barriles necesarios para ocupar el primer lugar en reservas probadas de petróleo a nivel mundial” Y, por el otro, porque la decisión de los gobiernos de Colombia y de EEUU de asentar bases militares de este último país en territorio neogranadino concuerda con la visión de que éste es un escenario de guerra.
Es en esta lógica donde podemos ubicar la más reciente agresión contra el Estado y el gobierno de Venezuela. Primero fue el ataque contra el territorio soberano de Ecuador, luego la instalación de las siete bases militares en territorio colombiano y, ahora, en las postrimerías del gobierno de Uribe, se intenta revivir el bodrio político-mediático de la presencia de las FARC en Venezuela.
De allí que la ruptura de nuestras relaciones diplomáticas con el gobierno de Colombia son una consecuencia derivada de un continuo plan de acoso y provocaciones, montadas para dividirnos, golpear los avances de la revolución bolivariana y las conquista populares y democráticas en la región en la región.
Nuestra cancillería ha solicitado con carácter de urgencia una reunión de la UNASUR para tratar este tema. Hay que salirle al paso a esta nueva iniciativa agresora del gobierno colombiano que podría alterar la cultura de paz que ha prevalecido por mucho tiempo en Sur América.
San Salvador, 2010-07-27

Universidad de El Salvador: Conferencia de Xiomara Castro

miércoles, 28 de julio de 2010

Sobre las Publicaciones de Inforpress Centroamérica

Quiero aclarar un par de cosas, para evitar malos entendidos, en relación a algunas publicaciones que he hecho en mi blog de Inforpress Centroamérica:

1. No necesito autorización de nadie para hacer uso de mi derecho a expresarme plasmado, en el artículo 6 de la Constitución Salvadoreña, país del cual soy orgullosamente originario.
2. Este blog, pretender ser un espacio más para propiciar la información, para crear conciencia y verdaderos y verdaderas sujetos políticos, no un espacio de desinformación, para eso existen los medios de derecha.
3. En este blog, se publican diversos contenidos, que van desde artículos de opinión de diferentes autores, blogs, páginas, medios de comunicación e intelectuales, hasta invitaciones a diferentes eventos culturales, artísticos, políticos, entre otros, y en ningún momento se pretende violar los derechos de autor, ni mucho menos ofender a nadie, enfatizo A NADIE.
4. A la persona con el pseudónimo CROSBY, quiero pedirle mis más sinceras disculpas si le he causado algún inconveniente, sucede que estos artículos llegaron a mi bandeja de entrada, por un archivo adjunto de un correo que me envió un compañero de mi organización la Comunidad No´j, (www.comunidadnoj.blogspot.com) en tales archivos no se citaban fuentes, únicamente autores y las respectivas notas de los artículos.

Si es necesario comunicarse conmigo favor hacerlo a mi correo electrónico: refrancosa@gmail.com

Atentamente,

René Franco

Ciudad de Guatemala, 28 de Julio de 2010.

martes, 27 de julio de 2010

COPINH: NO AL RECONOCIMIENTO DEL REGIMEN GOLPISTA EN HONDURAS

COPINH: NO AL RECONOCIMIENTO
DEL REGIMEN GOLPISTA EN HONDURAS

COMUNICADO DE PRENSA URGENTE

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, ante las maniobras de los Estados Unidos patrocinador del golpe político militar perpetrado en Honduras el 28 de junio del 2009, con el servil apoyo de algunos regímenes títeres que siguen el inmoral juego de Washington, que pretenden a como dé lugar forzar el reconocimiento del régimen continuador del golpe de estado, nos pronunciamos en los siguientes términos:

1. Nadie que se considere abanderado de la democracia puede ni debe reconocer a un régimen que surgió de elecciones espurias, en las que la mayoría del pueblo hondureño no participó, además de que las mismas se dieron en una dictadura donde el pueblo sufría la más dura represión caracterizada por: El cierre de medios independientes de comunicación, encarcelamientos masivos, torturas, declaraciones de estados de sitio, persecución indiscriminada, y asesinatos selectivos.

2. Las elecciones desarrolladas en noviembre del año pasado fueron desarrolladas como una maniobra de los Estados Unidos, con el propósito de blanquear el golpe de estado político militar. Por esta razón los gobiernos democráticos no deben reconocer este régimen continuador del golpe y deberían saber que este golpe de estado se puede extender a sus propios países, el día que a las oligarquías y a los halcones de Washington se les dé la gana. Lamentamos el papel rastrero de gobiernos como el de Mauricio Funes de El Salvador, de Álvaro Colom de Guatemala y otros, que a pesar que sus pueblos han sufrido masacres alentadas y apoyadas por los gringos, hoy se prestan a legitimar un régimen violador de los derechos humanos, que no es otra cosa que continuador del golpe de estado.

3. La única manera de salir de la aguda crisis política en la que actualmente se encuentra sumida la sociedad hondureña es mediante el castigo a los golpistas, el cese a las violaciones a los derechos humanos y la convocatoria a una asamblea nacional constituyente popular, democrática, plenipotenciaria y re fundacional, que emita una nueva constitución, que dé lugar a una institucionalidad democrática, a una nueva normativa jurídica que permita el ejercicio de la democracia directa, termine con los altos niveles de concentración de la riqueza, permita a las grandes mayorías tener una vida digna y justa, un verdadero estado de derecho y soberanía en el país.

4. Hacemos un ferviente llamado a los pueblos del mundo, y a las organizaciones democráticas y progresistas a no reconocer y no permitir el reconocimiento al régimen continuador del golpe de estado en Honduras encabezado por el señor Porfirio Lobo Sosa. Si esto sucede será un mal precedente político, que dará vía libre a la oligarquía y el imperialismo para nuevos golpes de estado en el mundo y particularmente en América Latina.

5. Marcharemos junto a nuestro pueblo, sin descanso y sin vacilaciones, fortaleciendo desde la base al Frente Nacional de resistencia Popular, hasta lograr la refundación de nuestra patriay desmontar todas las formas de dominación y explotación.



Con La fuerza ancestral de Lempira, Iselaca ,Mota y Entempica se levantan nuestra voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz.

Dado en La Esperanza Intibucá a los 26 días del mes de julio del 2,010

Comunicado de Prensa: CSSC

COMUNICADO DE PRENSA:
COORDINADORA SALVADOREÑA
DE SOLIDARIDAD POR CUBA

En el marco del espíritu libertador que impulso a hombres y mujeres a levantarse hace 57 años, en Santiago de Cuba, contra la tiranía Batistiana y el oprobio del dominio Estadounidense, Nosotros, SALVADOREÑOS/AS presentes este día en la conmemoración de convocada por el movimiento de solidaridad por Cuba, MANIFESTAMOS:

I.- Que el pueblo Salvadoreño, dignificado por el sentido de justicia y solidaridad, hace propia la celebración del ataque al cuartel Moncada, por ser este, una brecha histórica de los procesos de liberación de América Latina, enarbolada posteriormente, en nuestro país con los mejores hijos e hijas de generaciones heroicas que ofrendaron sus vidas para que las futuras generaciones obtuvieran espacios democráticos y de realización plena.

II.- Mencionamos en el marco de la conmemoración que lamentamos, que en la presente coyuntura política actual, nuevamente, vemos a compatriotas, involucrados en acciones terroristas contra Cuba y Venezuela, naciones estandartes de las luchas más avanzadas de América Latina y del mundo. Procesos que han alcanzado su realización, autodeterminación y verdadera independencia.

III.- Nos causa tremenda indignación, que los mismos actores, que son reclamados por la justicia internacional por el caso de los sacerdotes jesuitas y sus colaboradoras, protejan a los mencionados en el involucramiento de terrorismo Internacional, mas aun, nos conmueve que nuevos actores y connotadas figuras políticas, empresariales y publicas sean mencionadas en la realización de acciones de desestabilización democrática y la seguridad Latinoamericana.

IV.- Nosotros, pueblo amante de la paz, EXIGIMOS A LA INSTITUCIONALIDAD DEL ESTADO SALVADOREÑO, HA IMPONER EJEMPLAR Y CONTUNDEMENTE EL RIGOR DE LEY; para que terroristas como Posada Carriles y sus cómplices como Chávez Abarca y otros que permanecen aun impunes, no utilicen nuestro territorio como lugar para planificar y ejecutar actos de terrorismo, magnicidio o desestabilización contra países hermanos.

V.- REPUDIAMOS ADEMAS, el posicionamiento de ciertos empresarios, que lejos de representar la consecución de la justicia, como marco del progreso económico, de las libertades que dicen defender, amparan la impunidad y actúan como brazo político partidario. A lo cual les comunicamos ante la opinión pública: que el capital no está por encima de la ley y que la justicia del pueblo NO es negociable, ni mercancía de intercambio. Recuerden que la jurisprudencia popular, esta refrendada por sus luchas y no por sus componendas.

VI.- También nos llena de vergüenza, que los autodenominados defensores de la bandera de la libertad de expresión, son los mismos que levantan show mediático, para confundir al pueblo, como también sostienen campañas mediáticas contra Cuba, Venezuela y otros procesos que no compartan su opinión ideológica e editorial, amparando la mentira, la confusión y la intolerancia, decimos, que la verdad puede más que los monopolios mediáticos; y mientras estos medios mientan; las calles hablaran, como hablara el pueblo.

VII.- Instamos a la Institucionalidad del Estado; organismos de Justicia, Ministerio Público, que investiguen sin vacilación la EXISTENCIA DE CELULAS TERRORISTAS ACTIVAS DE LUIS POSADA CARRILES, LAS CUALES, EN LA RECIENTE CAPTURA DE CHAVEZ ABARCA, DEMUESTRAN QUE LOS LAZOS DE TERRORISMO ESTAN PRESENTES POR LA PATRIA, EN LAS MAS ALTAS ESFERAS DE LA VIDA POLITICA DEL PAIS, pedimos por ello, que en este caso la justicia no quede burlada y que El Salvador ante la opinión mundial no quede como un país protector de terroristas.

En tal sentido, en el marco de la celebración de las vísperas del ataque del cuartel Moncada, inspirados en el ejemplo de aquellas mujeres y hombres reivindicamos el espíritu de aquellos combatientes, levantando la voz de la justicia y la reivindicación de la verdad.


SAN SALVADOR 25 DE JULIO DE 2010

Comisión interamericana remite casos de niñas y niños

Comisión interamericana remite casos de niñas y niños
desaparecidos ante la Corte Interamericana de Derechos
Humano
CIDH: “Las circunstancias que rodearon las desapariciones aún no han sido esclarecidas, los
responsables no han sido identificados ni sancionados y, pasados casi 30 años, los hechos
permanecen en la impunidad”
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó, el 28 de junio del año
2010, una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en contra
del Estado Salvadoreño, en relación al caso de desaparición forzada de las niñas y niños
Gregoria Herminia, Serapio Cristian y Julia Inés Contreras, Ana Julia y Carmelina Mejía
Ramírez y José Rubén Rivera.
Los niños y niñas fueron desaparecidos entre 1,981 y 1,983, durante “operativos de
contrainsurgencia” efectuados por la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), en el contexto del
conflicto armado.
Gracias a la labor realizada por la Asociación Pro-Búsqueda, después de 12 años de
investigación, se logró localizar a Gregoria Herminia Contreras, iniciando desde esa fecha el
proceso de reconstrucción de su identidad, el conocimiento real de su historia y el
restablecimiento de las relaciones con su familia biológica. Sin embargo, sus hermanos Serapio
Cristian y Julia Inés Contreras continúan desaparecidos. La misma situación enfrentan los
casos de Ana Julia y Carmelina Mejía Ramírez y el niño José Rubén Rivera.
La demanda presentada por la Ilustre Comisión Interamericana, tiene su fundamento en el
incumplimiento de las recomendaciones que consistían en: a) investigar el destino o paradero de los niños y niñas, b) Investigar los hechos de manera completa e imparcial y sancionar a los responsables, c) Reparar adecuadamente a las víctimas, d) Efectuar un reconocimiento público de responsabilidad entre otras recomendaciones.
Ante esta nueva demanda ante la Corte Interamericana la Asociación Pro-Búsqueda
expresa:
1. La satisfacción en la decisión tomada por la Comisión Interamericana en demandar al
Estado salvadoreño ante la Corte Interamericana, ya que representa un logro más de las
víctimas de desaparición forzada y la valentía de los familiares de los casos sujetos de la demanda.
2. Compartimos los señalamientos realizados por la Comisión al expresar que: “Las
circunstancias que generaron las seis desapariciones, aún no han sido esclarecidas, los
responsables no han sido identificados ni sancionados y pasados casi 30 años, los hechos
permanecen en la impunidad”.
3. Lamentamos que el Estado Salvadoreño no acatara las recomendaciones emitidas por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su informe de fondo, quien determinó la
violación a los derechos elementales de la vida, la integridad personal, la libertad personal, a las garantías judiciales y la protección judicial, la protección a la familia y el derecho al nombre entre otros.
4. La actitud del Estado Salvadoreño, coloca al país en una situación desfavorable en la
aplicación de la política exterior al incumplir con las recomendaciones de un importante
organismo internacional de justicia por lo que consideramos que se convierte en un Estado
más que quebranta los Tratados y Convenios internacionales de protección a los derechos
humanos.
5. Una vez más se ha irrespetado a las familias, víctimas de desaparición forzada de sus hijos e hijas prolongando el sufrimiento que por décadas estas han venido sufriendo.
6. Exhortamos al Estado Salvadoreño acate las recomendaciones de la Comisión
Interamericana y que se cumpla de manera definitiva la Sentencia emitida por la Corte
Interamericana en el Caso de las hermanitas Erlinda y Ernestina Serrano Cruz, especialmente en cuanto a la investigación del paradero de las niñas, determinación y sanción a los responsables del hecho, funcionamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda para que investigue el paradero de todos los y niños y las niñas desaparecidos, tal como lo ordena la Corte Interamericana, cómo también el establecimiento y funcionamiento del Banco de Perfiles Genéticos.
San Salvador 23 de julio de 2010

Socialismo e indigenismo en Bolivia: Aculturación, Estado y Modernidad frente a la propuesta del Buen Vivir

Socialismo e indigenismo en Bolivia: Aculturación, Estado y Modernidad frente a la propuesta del Buen Vivir
http://www.kaosenlared.net/noticia/socialismo-indigenismo-bolivia-aculturacion-estado-modernidad-frente-p

Análisis crítico del proceso boliviano como ejemplificación de la tensión que se está dando entre los gobiernos alineados en el llamado Socialismo del s .XXI y el movimiento indígena.

Sergio de Castro Sánchez (Rojo y Negro. Materiales Internacionales) 2010-07-12 12:18:37
Se mire por donde se mire, América Latina se ha convertido en un referente teórico y práctico de lucha contra el capitalismo. Una lucha que, fundamentalmente, se está realizando desde dos marcos teóricos y prácticos muy diferentes. Por un lado, el llamado Socialismo del S. XXI que, a partir de la reformulación de las tesis clásicas vinculadas a la toma del poder estatal, ha conseguido este propósito en diferentes países. Por otro, aquellas luchas que hacen hincapié en la necesidad de construir otra forma de poder “antiestatal”[i], “desde abajo”, y entre las que destaca la propuesta indígena como una alternativa de cambio estructural que va más allá de lo puramente étnico.
En el presente texto trataremos de realizar un análisis crítico del proceso boliviano como ejemplificación de la tensión que se está dando entre los gobiernos alineados en el llamado Socialismo del s .XXI –en los que la propuesta andina ha sido asimilada en su discurso– y el movimiento indígena en su vertiente de construcción de poderes antiestatales[ii].
Breve marco teórico
Aunque el concepto de “Estado” aparece en la tradición europea de la mano de Maquiavelo, las bases teóricas de las democracias representativas propias del estado liberal no lo hacen hasta los s. XVII y XVIII a través de las llamadas “teorías contractualistas”.
Desde un punto de vista político y antropológico, el contractualismo parte de una concepción del ser humano como un individuo abstracto que, desde su “estado de naturaleza” (Rousseau), “pacta” con sus semejantes entrar a formar parte de la sociedad, pasando de este modo a constituirse en un ser cultural. Un “contrato social” que se convertirá en base del Estado y del sistema democrático representativo al que va asociado éste desde la Modernidad, y en el que la voluntad individual es puesta “bajo la suprema dirección de la voluntad de todos”, señalando así al Estado como el único espacio “racional” de convivencia posible.
Por su lado, John Locke abrirá asimismo las bases del liberalismo político y económico al defender que tal pacto tiene como principal finalidad la preservación de la propiedad privada individual, entendida como elemento básico del derecho natural.
En cualquier caso, tal y como señala Zibechi, la forma de organización socio-política basada en el Estado supone la creación de un cuerpo gubernamental enajenado de la sociedad civil, es decir, un espacio de gobierno que existe y funciona al margen de la ciudadanía. Todo lo contrario a los poderes antiestatales en tanto éstos constituyen una forma de “poder” que, disperso y multidireccional, no se conforman al margen del resto de la sociedad. Frente a la verticalidad del Estado, los poderes antiestatales representan de este modo una forma de “gobernar-se” basada en esa horizontalidad tan bien expresada por el neozapatismo a través del famoso “mandar obedeciendo”.
Históricamente, debido a la propia naturaleza “globalizadora” del Estado expresada en las palabras de Rousseau anteriormente citadas, éste ha encarado su relación con los poderes antiestatales a través de la búsqueda de la imposición de la lógica estatal. Ésta tiene dos caminos. Por un lado, la represión contra los movimientos sociales, propia, especialmente, de los gobiernos explícitamente alineados con el neoliberalismo. Por otro, la búsqueda de la expansión de Estado a través de la desmovilización, la cooptación, la centralización y la búsqueda de la representatividad en aquellos espacios que usualmente no encuentran en la democracia formal (y el Estado) su forma de organización socio-política.
La propuesta indígena: La comunidad y el Buen Vivir
Un ejemplo claro de poderes antiestatales en el mundo indí gena lo podemos encontrar en la práctica de la “comunidad” propia de la nación aymara.
La comunidad aymara, explica Zibechi, no es una realidad objetiva, sino “una forma de adoptar vínculos entre las personas”, lo cual, además, permite universalizar la propuesta más allá del estereotipo que asimila lo comunitario con lo rural, tal y como muestra la ciudad aymara de El Alto. Una propuesta que, por lo demás, debe convivir dentro del movimiento indígena con la demanda de plurinacionalidad en tanto ésta última, si bien supone una reformulación positiva del concepto de Estado-nación heredado de los procesos de independencia y parte de la ideología colonial, sigue inmersa en la lógica del Estado.
Sin embargo, lo central de la propuesta indígena –y más concretamente andina– lo encontramos en lo que en castellano se ha traducido por “Buen vivir” (Suma Qamaña en aymara y Sumak Kawsay en kichwa).
El Buen Vivir rompe de manera radical con los fundamentos antropológicos propios de la Modernidad. En primer lugar, entiende al ser humano como un ser primordialmente colectivo, y no individual, tal y como hemos visto que hace el contractualismo. Lo cual lleva a una segunda característica íntimamente ligada a la primera: el fin de la oposición Naturaleza/Cultura.
Si, como veíamos, en la Modernidad el ser humano se define como tal en el momento en que deja su “estado de naturaleza”, en la cosmovisión andina la colectividad no sólo se refiere al resto de los seres humanos, sino también a la Pachamama (Madre Tierra), de tal manera que la oposición Naturaleza/Cultura como parte de la definición del ser humano pierde su sentido.
Como afirma Mónica Chuji, el que “todo aquello que precede o permanece fuera del contrato social se vea relegado a ese ámbito significativamente llamado ‘estado de naturaleza’”, implica “ ;desnaturalizar al hombre y objetualizar a la naturaleza”, convirtiendo a ésta o bien en un objeto de conocimiento (ciencia) o en un “objeto del cual se pueden extraer todas las condiciones necesarias para la producción material, que en la modernidad adquiere la modalidad del capitalismo” [iii].
A partir de esta ruptura radical con la Modernidad, el Buen Vivir supone una triple alternativa socio-política, económica y ecológica al capitalismo.
La competitividad producto de la concepción del ser humano como individuo queda sustituida por una colectividad cuya base existencial es la reciprocidad y la redistribución (por ejemplo a través del trabajo comunitario y la propiedad colectiva). La concepción de la Naturaleza no como un objeto externo sino como parte de nuestra propia identidad implica, además, una relación económica alejada del extractivismo capitalista. Asimismo, la forma de go bierno basada en poderes antiestatales, en la horizontalidad y en la realización de asambleas (en muchas ocasiones basadas en el consenso y no en las votaciones) representa de igual manera el correlato político de esta concepción antropológica.
El caso de Bolivia: indigenismo del s. XXI
El indigenismo, lejos de defender lo indígena, se refiere a toda una construcción antropológica que busca la aculturación con la intención de asimilar lo indígena a la lógica moderna del progreso y el desarrollo de la nación.
Entre las diferentes estrategias indigenistas que se han dado a lo largo de la historia, la que nos interesa destacar aquí es aquella consistente en la asimilación de lo indígena como parte de la identidad nacional. Una asimilación, sin embargo, basada en la folclorización de sus símbolos y tradiciones, convirtiendo a lo indígena en una “pieza de museo” –vacío de contenido práctico–, parte del pasado “glorioso” de la nación y fuente de beneficios económicos a través del turismo.
En la actualidad, los países “socialistas” han dado un paso más en el largo proceso de refinamiento de estas prácticas, dando lugar a lo que podríamos denominar “indigenismo del s. XXI”.
El indigenismo del s. XXI parte de esa lógica expansionista del Estado cooptando y asumiendo la propuesta indígena como parte del discurso gubernamental-estatal. Así, en Bolivia, y también en Ecuador, la aprobación de nuevas constituciones que incluyen la plurinacionalidad y el Buen Vivir como partes centrales de las mismas están siendo acompañadas por una continuidad en las políticas centradas en el Estado como vertebrador casi único de la vida socio-política, así como de un modelo económico extractivista cuyas consecuencias medioambientales son bien conocidas. En resumidas cuentas, el Estado (y la Nación) han pasado de folclorizar las prácticas simból icas indígenas a hacerlo con la propia propuesta social, política, económica y ecológica del movimiento indígena.
La “Modernidad” política del gobierno boliviano
En el año 2005, García Linera declaraba: “El Estado es lo único racional en Bolivia. Toda lucha pasa por el Estado”[iv]. Una afirmación así vincula al vicepresidente boliviano con las fuentes más oscuras del pensamiento occidental. Así, Hegel –que entendía al Estado Absoluto como cristalización plena del Espíritu en su despliegue racional en la Historia– defendía que todo pensamiento no occidental –incluido, por supuesto, el indígena– era “irracional” y por tanto se situaba al margen de la Historia. Todo lo que no fuera parte de esta tradición, simplemente era irracional. Tesis sobre la que se construyó la propuesta sociológica de Comte –ideólogo de los procesos independentistas criollos– según la cual toda sociedad no científica está en una fase de desarrollo inferior que necesariamente debe “progresar” hacia la racionalidad plena occidental. Tesis que, en simbiosis con la sociobiología, llevó a personajes como Gabriel René Moreno a afirmar que “el indio y el mestizo incásicos radicalmente no sirven para nada en la evolución progresiva de las sociedades modernas. Tendrán tarde o temprano, en la lucha por la existencia, que desaparecer bajo la planta soberana de los blancos puros o purificados”.
Bajo estos supuestos teóricos, las prácticas políticas del gobierno boliviano actual han ido profundizando paulatinamente sus prácticas indigenistas frente a una propuesta indígena que considera “irracional” por permanecer ajena tanto a la lógica del “progreso y el desarrollo” como al Estado.
Política económica
Bien es sabido que tras el fr acaso de la Cumbre Climática de Copenhague, Evo Morales propuso la realización de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, celebrada en Cochabamba entre los días 19 y 22 de abril de este año.
A sus 17 mesas de trabajo se unió una más, la llamada Mesa 18 que, impulsada por el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasusyu (CONAMAQ) –aliada tradicional de Morales– fue duramente criticada por García Linera, no siendo aceptada como parte de la Conferencia oficial. Rafael Quispe, Mallku de la Comisión de Industrias Extractivas de la CONAMAQ, hacía unas declaraciones más que clarificadoras: “Cuando fracasó la COP 15 definimos con el hermano Evo Morales convocar a una conferencia de los pueblos, no de los estados”.
Estas declaraciones no sólo van en la dirección ya expuesta –la reducción a lo estatal de toda lógica de lucha social– sino que la propi a creación de una mesa paralela a la Cumbre oficial señala también hacia la que es la base de la confrontación cada vez más evidente entre el movimiento indígena boliviano y el primer presidente indígena de América del Sur: la continuidad del modelo económico extractivista, base del modelo capitalista.
Así, también en 2005, García Linera declaraba: “El porvenir de Bolivia es lo moderno, no la economía familiar”. Y añadía: “Lo premoderno no puede triunfar. Lo tradicional y lo local son frutos de la dominación. El elogio de lo local y lo tradicional es elogio de la dominación”.
La caracterización de la economía familiar (propia de los Ayllus) como “premoderna” nos remite al pensamiento etnocentrista de Comte en tanto sitúa las prácticas económicas indígenas como “anteriores” –“sub-desarrolladas”– a la propia de la racionalidad moderna, es decir, occidental. El Estado, constituido – ;según el pensamiento liberal moderno– como garante de la propiedad privada y del libre intercambio de mercancías –léase capitalismo– se convierte así en la base del único modelo económico racional.
Y en esa línea está trabajando el gobierno de Evo Morales.
En marzo de este año, el presidente boliviano presentaba su Plan Estratégico 2010-2015. Con un presupuesto de 32.000 millones de dólares, el plan tiene como finalidad profundizar en la explotación de los recursos naturales y en la construcción de infraestructuras de transporte. Durante su presentación, Morales declaraba que la tarea más importante de su segundo mandato sería “la industrialización de tantos recursos naturales que nos brinda la Madre Tierra”. Algunos integrantes del gobierno boliviano ya han declarado que la consulta previa a los pueblos indígenas es una “pérdida de tiempo”.
Buena parte de ese dinero estará dirigido a la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional de Sudamérica (IIRSA), un faraónico megaproyecto de alrededor de 75.000 millones de dólares que, a través de 12 “Ejes de Desarrollo” pretende superar las “barreras” que la Naturaleza supone para el transporte y mercantilización de los recursos naturales. Doce países de la región –incluidos todos los de la órbita del socialismo del s. XXII– están inmersos de pleno en esta iniciativa que la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) ya calificara como de “ecocidio y etnocidio”.
Conclusión
La centralidad del Estado y todo el conglomerado teórico (y práctico) surgido en la Modernidad europea que lleva a sus espaldas el socialismo del s. XXI ha convertido su perfil supuestamente revolucionario en una práctica política reformista que en absoluto está dirigida hacia un cambio verdaderamente estructural que suponga la superación del capitali smo. En el terreno económico, la continuidad del modelo extractivista puede aspirar, como mucho, a superar el neoliberalismo, pero a costa de caer en una nueva fase del capitalismo.
En segundo lugar, y en lo que se refiere a su relación con la propuesta de poder antiestatal venida de los pueblos indígenas, esa misma acción del Estado está llevando a una nueva forma de indigenismo que, a través de la asimilación de su discurso por parte del poder, trata de neutralizarlo dejando vía libre al que ha sido el proyecto de los Estado-nación latinoamericanos desde los procesos de independencia. Procesos que, como hemos visto, interpretan la cosmovisión Moderna como única garante del “progreso” y el “desarrollo” de los pueblos.
Post scriptum
En los días finales de junio, la confrontación entre el gobierno y el movimiento indígena boliviano se ha recrudecido. Así, mientras Morales celebraba multitudinariam ente el nuevo año Aymara –convertido en fiesta nacional– los indígenas del oriente comenzaban una marcha hacia La Paz en demanda de sus derechos territoriales y autonómicos. Mientras Morales acusaba a los indígenas de estar recibiendo fondos de la USAID, se hacía público que 22 proyectos del Plan Nacional de Desarrollo son financiados por esa misma organización estadounidense.
Un desencuentro que también era escenificado en Ecuador cuando la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) convocaba su propia cumbre paralela a la que –a iniciativa del presidente ecuatoriano, Rafael Correa– los países del ALBA realizaban en Otavalo junto a 300 autoridades indígenas y afrodescendientes invitadas para la ocasión y durante la cual tanto Correa como Morales arremetieron con dureza contra los indígenas inconformes de sus respectivos países.

________________________________________
[i] Ver Raúl Zibechi, Dispersar el poder. Los movimientos como poderes antiestatales (Barcelona: Virus, 2007). Tanto éste como otros conceptos e ideas, que aparecerán fundamentalmente en la primera parte del texto, han sido tomados de esta obra.
[ii] Somos conscientes de que parte del movimiento indígena ha optado también por la participación electoral como forma de lucha. Creemos que esa opción es parte de la tensión que trataremos de analizar, pero no formará parte esencial de nuestro análisis.
[iii] CHUJI: Mónica: “Pueblos Indígenas y Naturaleza en el discurso de la modernidad”
[iv] Intervención en el seminario Pensamiento y movimientos sociales en América Latina, citado en ZIBECHI, Raúl: op. cit., p. 127.
- Ponencia presentada en las Jornadas Internacionales “Anarcosindicalismo e Internacionalismo”, celebradas en Valencia entre los días 10 y 12 de junio de 2010 bajo el título “La comunidad indígena como propuesta antiestatal. Cooptación, indigenismo y socialismo del s. XXI. El caso de Bolivia”.

¿Se está fraguando un golpe de Estado en el país?

¿Se está fraguando un golpe de Estado en el país?

El presidente salvadoreño, Mauricio Funes alertó esta semana contra movimientos golpistas en Centroamérica. En Guatemala la mayoría de analists consultados coinciden en que no hay condiciones para un golpe de Estado. Sin embargo, un asesor del gobierno y representante del partido de izquierda Alternativa Nueva Nación lanzó esta semana la existencia de un plan para defenestrar al jefe del Ejecutivo. Los grupos empresariales de los medios de comunicación escrita han empezado la defensiva diciendo que se trata de una forma de ataque a la libertad de expresión. Todos coinciden en que la candidatura de Sandra Torres está poniendo nerviosos a las elites, que aspiran a retomar el control del Estado en las elecciones por venir. En este objetivo no se escatimarán recursos y métodos en los que la violencia parece ser un elemento clave.

La ciudad de Guatemala ha sido escenario en las dos recién pasadas semanas, de verdaderos baños de sangre en las calles y a plena luz del día. Los ataques recrudecieron contra unidades y personas ligadas al Sistema Penitenciario y luego se enfocaron en las unidades del transporte público en donde los conductores se han convertido en el blanco preferido.

A inicios de julio el presidente de la República, Álvaro Colom, otorgó una entrevista a la agencia de noticias EFE en la que descartaba la posibilidad de un golpe de Estado. En ese contexto se generó un ambiente tenso entre el gobierno y sectores empresariales de varios medios de comunicación que hasta la fecha no ha amainado. En la citada entrevista, Colom dice que aunque existiese la intensión “no tendría eco”.

Sin embargo, esta semana en la reunión del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), el presidente salvadoreño habló de la existencia de intensiones de golpes de Estado en la región, situación que deploró e hizo un llamado a poner atención a este tipo de acciones (ver nota en página 3).

Pero quién fue más específico en denunciar acciones de este tipo fue Jorge Ismael Soto, también conocido como Pablo Monsanto. En un documento electrónico encabezado con el logotipo del partido Alternativa Nueva Nación afirma “Se han venido practicando acciones para crear un ambiente propicio que desemboque en un golpe de Estado y en la instalación de un “Nuevo Gobierno”; y en esa dirección están comprometidos los medios de comunicación escrita. El objetivo principal de esa estrategia es impedir que se realicen las elecciones el próximo año con la participación de la candidatura de Sandra Torres”.

El también asesor del gobierno afirma que existen otros actores en esa estrategia. Varios analistas consultados por Inforpress coinciden en esa visión (ver recuadro). Los señalamientos contra medios escritos ya prefiguran una serie de editoriales en donde se denuncian ataques a la libertad de expresión.
En río revuelto...
Los ataques a buses del transporte público se han extendido a el ataque indiscriminado contra los usuarios. El uso de granadas de uso militar exclusivo hizo que esta semana la Comisionada para la Reforma Policial, Hellen Mack, señalara al Ejército de tener responsabilidad en estos hechos.

Al mismo tiempo, analistas como Iduvina Hernández, directora de Seguridad en Democracia (SEDEM), señala la existencia de “operaciones psicológicas” que buscan efectos específicos en la población (ver entrevista en páginas 10 y 11).

El presidente Colom ha empezado a hablar de “terrorismo”, con lo que varios expertos empiezan a tener coincidencias. El oficialista UNE aludió al opositor Partido Patriota en estas acciones cuyo objetivo sería causar zozobra y un ambiente propicio para impulsarse electoralemente con su propuesta de seguridad.

El analista político Fernando Solís señala la existencia de una “ruptura” en el bloque hegemónico en el poder. De acuerdo con su planteamiento, no existe disenso en el modelo económico, y pone como ejemplos la minería, la explotación de petróleo, la construcción de la Franja Transversal del Norte y la implementación de la Política Energética heredada del gobierno de Óscar Berger.

Pero el acuerdo al que no se llega, dijo Solís, es en cómo se repartirán las tajadas del pastel. La UNE no es un partido de izquierda sino de empresarios emergentes que de la mano del ese partido han tenido la oportunidad de acceder a cuotas de poder y a negocios con el Estado. Al tradicional bloque hegemónico conocido como G-8, afirma, se le hace necesario entonces negociar con estos energentes. Y es justamente esta coyuntura violenta la forma en que se están dirimiendo las diferencias. “El asesinato de Obdulio Solórzano es una clara expresión de estas afirmaciones”, dijo Solís.

Entretanto, los patrullajes conjuntos aumentan. La bancada Lider revivió el debate sobre la aplicación de la pena de muerte y la interpelación del Ministro de Gobernación, Carlos Menocal, apunta hacia el voto de falta de confianza.

Además, desde hace varios meses se han estado publicando reportajes y notas periodísticas que denotan una profunda problemática en el Registro Nacional de las Personas (RENAP), que en apariencia estaría abriendo las posibilidades de un fraude desde el oficialismo. Aunque el representante del Congreso en el directorio del RENAP, Mauricio Radford, fue destituido esta semana, la Corte de Constitucionalidad estaría a punto de restituirlo en su cargo.

Aún con este escenario, algunos analistas plantean una ruta menos accidentada. Gustavo Porras escribió en su columna en el diario Siglo Veintiuno que habrán elecciones que serán legítimas y vendrá un nuevo gobierno en el tiempo que estipula la ley. La candidatura de Sandra Torres es entonces la piedra que agita las aguas electorales.
Entrevista con Fernando Solís, analista político y director de El Observador
¿Cómo diría que han actuado los medios de comunicación en esta coyuntura?
Los medios echan a rodar, dependiendo de dónde estén amarrados sus intereses, porque también se pueden mapear las políticas editoriales, ya que no es lo mismo Guatevisión que un Canal Antigua, pero hay una ligazón. Por ejemplo Emisoras Unidas, que es una de las principales emisoras de radio es bien clara la línea, porque hay una gran redefinición allí, los Archila Marroquín, los Mcdonald que parecieran tener una alianza con Alfred Kaldschmith (Canal Antigua y Radio Infinita), no es casual que este grupo Pléyades que tenía en Emisoras Unidas el programa Tercer Milenio, salte de Radio Infinita de Kaldschmith a la emisora Doble S, que fue comprada por Emisoras Unidas. Por ejemplo Doble S en el día o en horas de la mañana pasan música en inglés pero en el resto de espacios aparece Libertópolis, con varios programas: Contravía, A Todo Pulmón… es decir, este grupo en donde aparece Estuardo Zapeta, Jorge Jacobs, Marta Yolanda, Armando de la Torre, Manuel Ayau… es este grupo anticomunista, es el grupo más ideologizado que está vinculado a la Universidad Francisco Marroquín, que funda Pléyades y que está vinculado a Dionisio Gutiérrez y que están vinculados no sólo por los negocios con las hidroeléctricas, sino que en los años 90, Dionisio fue uno de los fundadores de la Cámara de la Libre Empresa y del Grupo Pléyades ,que en aquel momento, cuando se va a empezar una serie de negociaciones con la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), Pléyades surge como un grupo de cámaras empresariales que no está adscrita a CACIF pero sí vinculada. En el fondo se convirtieron en un contrapeso en torno a las posiciones que se iban dirimiendo con URNG, es decir, pasar de una posición abiertamente contraria a toda las negociaciones para después convertirse en un grupo que ya elaboraba documentos para que fueran discutidos. Este grupo tuvo detrás a los Bosch-Gutiérrez, eso está claro. Ese grupo fue el primer Pléyades, que en términos filosóficos quiere decir un estamento de gente pensante que es como la gente que ilumina al resto de la sociedad con sus pensamientos, con sus valoraciones, es gente especulativa.
¿Qué hacen estos grupos en los medios?
Si eso se retrae a la actualidad, se trata de un grupo como “iluminado”, como el grupo que le va a decir al resto que aquí la opción es el liberalismo político y la democracia liberal a ultranza. La democracia es vista como el mercado total, el mercado totalitario. Es una derecha apologética, que lo que dice son absurdos, pero legitimados a nivel ideológico en los medios de comunicación porque no hay un pensamiento contrario. Aquí el pensamiento único es el mercado, como la totalidad de las relaciones de producción; la economía de mercado que dará la fórmula mágica para que el país se asuma. En el fondo lo que hay es una reelaboración del viejo liberalismo y en donde se asume que este grupo debe tener una hegemonía del empresariado y dentro de ellos debe haber un grupo, el más iluminado, es toda una elaboración ideológica.
¿Cómo se evidencia esto?
No es casual esta ofensiva de los medios, un Alfred Kaltschmitt, que escribe en Prensa Libre, que tiene el canal Antigua y la radio Infinita, que es parte de ese grupo de empresas radiales ahora con Doble S. La primera radio de este grupo es Metroestereo, que en los 90 el dueño era Kaltschmitt. Entonces ahí aparece Pedro Trujillo con un programa A Solas, es parte de esto. Armando de la Torre, o a Juan Luis Font con un programa que se llama Ocho 45… hay otro programa hablado en inglés, Inside, donde aparecer un norteamericano que ha estado vinculado a las mineras. Son temas de tipo empresarial donde hay gente que es parte de Libertópolis. El papel del Partido Patriota es notable.
¿Militares? Colom ha descartado esta posibilidad...
Yo diría que hay tres grupos militares que están en la jugada. Monsanto habla de grupos de “alta y de baja”. Yo voy a mencionar tres, uno es AVEMILGUA, que ya se convierte en partido político: Frente de Convergencia Nacional, cuyo secretario general es Quilo Ayuso, él era el jefe del Estado Mayor de la Defensa cuando se da el golpe de Estado en 1982. Por otro lado está ahí como principal grupo cuestionado con la captura de Alfonso Portilo, de los Salán, pero que no aparece el grupo al cual Jose Rubén Zamora le ha tirado con todo, que es La Cofradía. No sé si ese grupo todavía exista como tal, pero aparece esta serie de militares que se han ligado a la UNE y al FRG. Salieron durante el gobierno de Óscar Berger. No lo veo de manera tan mecánica pero es el grupo de militares que fueron parte de los oficiales jóvenes que dan el golpe frente al viejo generalato representado hoy en AVEMILGUA. Ese generalato es desplazado aparentemente por el grupo de jóvenes que son los que dan el golpe. Y yo tiendo a interpretar el golpe no como el enfrentamiento de un grupo de miliares frente a otro, sino como un acuerdo entre estas dos líneas del ejército en aquel momento. El golpe de Mejía Víctores también se da dentro de esos acuerdos, y es para mí el segundo grupo. Y este grupo tiene frente otro que le disputa poder, que es el grupo conocido como El Sindicato. Y ahí voy a mencionar dos nombres: Otto Pérez Molina y Carlos Fernández Ligorría, el militar especializado en inteligencia, un operador clave en toda la contrainsurgencia del 82, él fue el responsable de haber desmantelado todos los buzones de la Organización del Pueblo en Armas (ORPA) y del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP).
No era un militar más...
Lo que caracterizó a Fernández Ligorría en cada operación es que logró recopilar tal cantidad de información y esa información pasa a formar parte lo que se conoce como La Oficinita, que maneja El Archivo, donde aparecen personajes como Luis Mendizábal. Aparecen él y Marco Tulio Espinoza. Son personajes que siempre han estado metidos en esto. Lo que no puedo decir con exactitud es dónde están y el papel que juegan, es información que no tengo. Un Enrique Pozuelos que fue jefe de inteligencia, vinculado al Partido Unionista, candidato a alcalde por Chimaltenango en la elección pasada. Son tres grupos que puedo mencionar que están vigentes.
¿Y el crimen organizado?
Lo que hoy se conoce como crimen organizado en sus diferentes expresiones surgió de allí. Los primeros que se vinculan a este tipo de operaciones es inteligencia militar. La característica en común de todas las personas que menciono es que han pasado por inteligencia militar, estuvieron al mando de las principales bases militares o estuvieron en la jefatura del Estado Mayor de la Defensa, todos. Pasaron por la Escuela de las Américas o recibieron entrenamiento especializado en contrainsurgencia, es gente pensante. No es el tipo clásico de chafarote, sino es gente pensante. Es decir, es gente que se había jugado el físico y tienen posibilidades de proponer cosas, gente que fundó el Centro de Estudios Estratégicos Nacionales (Centro ESTNA).
¿Eso tiene una particular importancia?
Eso para mí es el sedimento de todo esto que está pasando. Hay una nueva alianza o hay nuevas versiones de crimen organizado que en esta coyuntura aparecen íntimamente ligados. No pensemos en el crimen organizado sin nombre y apellido como un estamento que está aparte. Porque al final los grupos de poder también se ven afectados en cómo el crimen organizado entra en el paquete, ya sea financiando o con cuotas de poder o espacios dentro del Estado o con que puedan tener posibilidades de operar sin que haya complicaciones.



Versión imprimible



Entrevista con Iduvina Hernández, directora de Seguridad en Democracia (SEDEM)
________________________________________
Edición : 1856 Publicado : 23/07/2010
________________________________________
Versión imprimible

La historia del país está plagada de evidencias de cómo durante la guerra se practicó una serie de “métodos” desarrollados por las fuerzas armadas norteamericanas que fueron transmitidas a el ejército guatemalteco con objetivos contrainsurgentes. En la actualidad, según Hernández, estas modalidades persisten y son utilizados con diversos fines. Un actor transversal en estas acciones, señala la experta, son los medios de comunicación ya que son la plataforma perfecta para su implementación. Aunque es obvio que los medios de comunicación niegan ese nivel de “instrumentalización”, la experta dice que no hay peor ciego que el que no quiere ver.

¿Cómo podemos conceptualizar las operaciones psicológicas?
Resumiendo la imagen de la película la hija del general, que es la unidad o la división en cualquier estructura de fuerzas armadas que se dedican a joder con la mente de las personas y básicamente, lo que publican hablan de crear condiciones de aceptación, condiciones en el ámbito militar, ya sea en tiempos de guerra o de paz, de que no haya reacciones adversas a la presencia militar. Si estamos hablando de una acción en el ámbito de terreno de guerra, es básicamente ganar la simpatía, producir antipatía, de manera que cuando se define o se identifica a un enemigo se utilizan todos los elementos a su alcance para desfigurar a ese enemigo o a ese adversario.
Aplicado esto a la realidad guatemalteca, estamos hablando de que si el Ejército de Guatemala, definió como enemigo interno en la etapa del conflicto armado, a todas las personas que representaban una oposición al gobierno, ese enemigo era la figura llamada a ser desdibujada del ámbito de prestigio social.
En los tiempos actuales esto se ve reflejado en la construcción del imaginario social, que se ha producido alrededor de defensores de derechos humanos, yo diría que probablemente lo más impactante. Cuando la gente asocia a un defensor de los derechos humanos, con un defensor de delincuentes, ese imaginario construido no es gratuito, las personas no se lo están sacando de la manga, no surgió de la noche a la mañana, sino que ha sido producto de un mecanismo de descredito hacia el quehacer de la doctrina de los derechos humanos.
¿Cuáles serían los antecedentes de la aplicación de este tipo de metodologías en el caso de Guatemala?
En el orden de la historia un antecedente muy documentado por los propios estadounidenses, es la operación PB Succes o éxitos PB, montada por la Agencia Central de Inteligencia, contra el ex presidente Jacobo Arbenz Guzmán. Es todo el entorno en el que participaron, bajo el patrocinio de los agentes de inteligencia estadounidense, actores nacionales. Lo que el día de hoy representa las nuevas generaciones de la ultraderecha anticomunista guatemalteca, disfrazada de libertarios y cosas por el estilo, tiene su origen en este periodo, financiado por este esfuerzo y generadores de ese espacio de opinión que dio lugar al ablandamiento de las conciencias para garantizar el éxito de la operación que sacó del poder de Guatemala a Jacobo Arbenz Guzmán.
Posteriormente, como he mencionado el tema de los derechos humanos, en un momento en el que, cuando se conducía inicialmente la lucha contra la impunidad, por el asesinato de su hermana Myrna, Helen Mack impulsó procesos de justicia, ella fue víctima y fue objeto de este tipo de campañas de operación psicológica. Puesto que se sembraban rumores en los medios de comunicación, se utilizaban una serie de recursos dirigidos a disminuir la imagen de ella, es decir, desprestigiaban al mensajero para desmerecer el mensaje, en este caso era jugar con restarle mérito a la acción que Helen Mack llevaba a cabo.
Se buscaba llegar con X o Y periodista para luego darle un dato y el rumor desarrollado vía medios de comunicación, que muchos y en lamentables casos, suelen hacerse eco de este rumor y lo publican, volviéndose a la vez herramientas de estos mecanismos, fueron por así decirlo las bases de estos procesos.
Lo que se ha definido como el elemento más sólido en esto, en donde el análisis del caso permite ver la utilización, uno a uno del manual en el caso, es la ejecución extrajudicial del Obispo Juan Gerardi y como se ha montado una serie de hechos. Se empezó por ejemplo, porque el factor de la sexualidad de la personas, es, a la hora de querer bajarle el perfil al adversario es lo más fácil de utilizar. En este caso se habla de un crimen pasional, se habla de una situación de conflicto por relaciones homosexuales y con eso se quiere ocultar algo, como si la sexualidad de un crimen determinara si es o no es una ejecución extrajudicial. En este caso, la ejecución extrajudicial no está definida por la orientación sexual de las personas, ni por ninguna práctica sexual. Sin embargo, es tan bien manejado el asunto en al ámbito de la cultura conservadora del guatemalteco y la guatemalteca que empieza a pegar en cierta parte esta idea.
Si a esto usted le añade la estructura de impunidad que se generó desde el Ministerio Público, recuérdese la acción del fiscal en este proceso y de allí la inversión casi millonaria contra aquel señor Reverte, que hasta el día de hoy no hay certeza de que tuviera las cualidades profesionales que el señor mencionó. El tipo era un hombre nada serio en su trabajo, era un farsante. Era un pelele al lado de quienes querían utilizarlo, pero su figura de que era un extranjero, era un Español, era un hombre que hacía juegos y como que su palabra era la ley y en el fondo fue utilizado para bajarle sentido a lo que estaba sucediendo.
Historias que se filtraban a la prensa, los recursos a los que tuvo acceso Byron Lima y no es que todo sea tan bonito, tan suavecito, porque no hay heridas físicas. Porque también se recurre al terror, el uso del terror en determinado momento es un arma dentro del ámbito de la guerra psicológica. Recuérdese que cuando se produjo el motín en la cárcel en donde fue decapitado Obdulio Villanueva, otro de los sentenciados por este caso, los prisioneros utilizaron la cabeza de Obdulio Villanueva como pelota de fútbol. Y en este caso, la televisión se encargó de replicar estas imágenes y transmitirlas, es decir, vuelve a ser instrumento efectivo de esta guerra psicológica, por decisión propia o no, vinculado o no, pero en la práctica a lo que nos atenemos es a los resultados y en la práctica son parte de este mecanismo.
Aquí vemos distintos elementos, como la publicación de este libro llamado “Quién mató al Obispo”, realizado por dos periodistas o pseudoperiodistas, que uno podría considerarlos como mercenarios de la palabra, puesto que además, en dos o tres países han jugado el mismo rol. Buscan al actor al que vale la pena echarle un su librito para bajárselo, en este caso el tema fue el caso Gerardi y construyeron una historia que hizo que se vendiera el libro como pan caliente. Lograron en cierta medida lo que podría ser el éxito de esta operación, que es sembrar la duda sobre la responsabilidad material, pero no tanto como desvanecer la responsabilidad de la autoría intelectual.
Recuérdese que de seguir la línea de mando sobre la autoría intelectual en este caso, podría llegar hasta el actual alcalde de la ciudad, el ex presidente Álvaro Arzú y su entorno militar, su ministro de la Defensa y su jefe del Estado Mayor Presidencial.
¿Cómo persiste la guerra psicológica y cómo pudiera fraccionarse con lo que ha ido sucediendo con gente que está en la policía y sale o gente que está en el ejército y sale, y tiene el conocimiento de este tipo de cosas?
Definitivamente no ha terminado, las operaciones psicológicas siguen. Como resultado de este esfuerzo, ahora resulta que la gente clama la llegada del ejército como únicos salvadores en materia de seguridad ciudadana. Cuando está más que probado que no sirven para eso. Esa no es su función, cuántos años tenemos de patrullaje conjunto, de ejército metido en la calles, cuántos años de inteligencia militar en supuesto combate al crimen y lejos de que las cosas mejoren se empeoran día con día.
Cuánto tiempo que está el destacamento militar en la zona 18 y dígame usted si ha dejado de ser considerado como zona roja, pero sin embargo la gente sigue pensando que el ejército es la solución. Tiene que ver con muchos factores, sí, pero entonces la guerra psicológica o la operación psicológica de mantenerle el respaldo ciudadano a una fuerza de seguridad como el ejército de Guatemala, con graves antecedentes de violaciones de los derechos humanos, de corrupción y de vinculación al crimen. La gente no le aplica el mismo rasero de juicio al ejército que a la policía, si se le pregunta a un ciudadano sobre la situación de la policía, obviamente la rechaza, no le tiene confianza, es corrupta. Si le pregunta si quieren que salga un destacamento militar a la calle, en áreas urbanas que es donde más funcionan este tipo de cosas, le dicen que sí. Ven al ejército en las calles como una solución. Esto no ocurre porque los chapines son ignorantes o no se acuerdan de lo que pasó, aquí hay un resultado de este factor que el ejército lo aplica y lo mantiene por todos lados. Como presencia en los medios, cuando corresponde. ¿Por qué?, me pregunto yo, los periodistas y las periodistas, los directores y las directoras de medios de comunicación en Guatemala le dedican día con día, grandes desplegados en prensa escrita o grandes espacios en la radio o en la televisión a hechos de policías vinculados a corrupción. Y minimizan, cuando se trata de militares vinculados a corrupción, yo no he visto una investigación realmente seria en materia de lo que representa el robo de armas y el robo de municiones en el ejército. Uno de los grandes males que tiene Guatemala en el tema de violencia en este momento, es la gran cantidad de armas en circulación, entonces, ¿Qué pasa? Qué hay alrededor de este fenómeno que hace que seamos más capaces de satanizar al actor civil de seguridad, pero casi de alcahuetearle sus barbaridades al actor militar de seguridad. ¿Algo tiene que estar pasando?, y mi única explicación va por la ruta del éxito de esta operación psicológica permanente, que obviamente tiene como objetivo evitar al máximo, el cuestionamiento público hacia la institución militar.
Existe la contraparte, que es la contra-guerra-psicológica ¿ocurre algo parecido en Guatemala, que pueda contrarrestar a otro bando?
Sí, recuérdese que no estamos hablando de un único bando, ya ni el ejército es monolítico en sí mismo, internamente también se la juegan entre ellos, entre todos sus grupos, pero afuera hay varios actores militares en distintos espacios, queriendo tener presencia nacional. Recuérdese que hay un ex – militar, cuyo origen técnico dentro del ejército es el área de operaciones, Otto Pérez Molina no ha sido un oficial de inteligencia militar, él viene del entorno de operaciones y quiere ser presidente. De hecho, si uno revisa el manejo de la campaña electoral que no ha cesado en caso de Otto Pérez Molina y su partido, tiene las características de una operación psicológica de enfoque militar, porque al final casi que toda campaña política va dirigida a eso. En este caso particularmente tiene mucho de estas características y dentro del gobierno también hay ese tipo de visiones en algunos casos.
Para citarle el ejemplo más reciente, cuando se habla de la propaganda como una de las variables dentro de la operación psicológica, se habla de campaña negra, blanca y gris, en donde la blanca es donde la fuente es bien identificada, en una campaña gris la fuente no queda muy clara, uno no sabe si lo hizo A o si lo hizo B, y en una campaña negra, lo que se plantea es que aunque lo haya hecho A, parece que lo hizo B.
Yo diría que un ejemplo de esto último, es el famoso Plan Victoria 2012, yo no puedo afirmar que haya surgido del Patriota, pero no tiene las características que haya surgido del gobierno o del entorno del gobierno o de la UNE, aunque aparentemente ellos lo firman. Aquí va dirigido a dar la idea de hacer creer que lo hizo quien no lo hizo, porque solo un estúpido puede creer que el documento tiene base, para ser lo que supuestamente es. Pero el daño en la cabeza de las personas ya está planteado, ya lo salieron denunciando, hasta Baldizón quiso cosechar del asunto, que él podría ser un actor bien metido en el paquete. Aplicado a la disputa electoral y preelectoral uno ve en el ambiente distintos elementos y aplicado al contexto, toda la disputa que yo creo que trasciende el puro ámbito electoral es el ambiente de terror en las calles. El uso, por ejemplo de estas cabezas colocadas en distintos puntos, la mujer descuartizada, el uso de granadas, que lo que más preocupa, es que si lo que han buscado es generar un nivel de psicosis grande para justificar una acción superior, no lo han logrado. Lo que se está demostrando es que la sociedad en su conjunto por lo menos de la ciudad capital, está acrecentando sus umbrales de tolerancia al horror y eso me preocupa. Porque si algo no moviliza, no asusta y no genera, entonces, hay que ir acrecentando los niveles de lo que la gente en el campo ya vivió durante el conflicto armado.
Aquí en la ciudad no se vivieron los hechos que la gente narra, en los testimonios de las masacres y que fueron producto de la intervención del ejército en las aldeas y pequeños barrios. Pero eso se practicaba allí, pero eso, practicado en la ciudad, difundido a través de la radio y la televisión, y que la gente diga, ¡ha!, ya lo de las cabezas pasó, luego lo de la mujer descuartizada ya pasó, lo del granadazo en la camioneta y ya pasó. Cada vez apreciamos que hay un miedo al salir a las calles, pero hay que salir. No hay una reacción social contra eso, no hay un reclamo, es decir ¿aquí qué es lo que ha funcionado?, al decir que esa guerra psicológica no funcionó y que ha sido exitosa, yo creo que lo estamos viendo con la incapacidad social de reaccionar ante estos niveles de barbarie.
Existen algunas cuestiones ideológicas en todo esto, existe el discurso de quienes ganaron la guerra y quienes la perdieron. Vuelven a salir esas líneas, los ex guerrilleros en el gobierno quieren tomar el poder, ¿cómo lo ve usted desde esa perspectiva?
Lo que existe es ese planteamiento, no sólo la guerra psicológica en general, el conflicto se termino, el único acuerdo de los Acuerdos de Paz que hasta hoy se ha cumplido es el de el desarme de lo que quedaba de la guerrilla. Que en sí misma sufrió un proceso de desarticulación muy fuerte. Pero el otro actor allí se mantuvo, intocable. El elemento central que dio vida al conflicto armado interno, era el sistema económico, político y social excluyente y casi que criminal en Guatemala. Eso no se modificó, está igual. Los evasores de impuestos siguen evadiendo, siguen violentando las leyes laborales, se han acrecentado los índices de miseria, los índices de exclusión. Lo que hay es un nivel mayor de conciencia de esas condiciones, en un ámbito de tremenda orfandad política.
Entonces el discurso del ejército, es que el ejército le ganó militarmente a la guerrilla, digamos que casi, porque si hubiera ganado militarmente a la guerrilla, hubiera obligado a la guerrilla a la rendición y no se realizó una rendición formal, porque tuvo que negociarse. El problema pintaba para ser de mucho tiempo, de manera que firmar la paz era como resolverlo. Pero el triunfo político del actor criminal en Guatemala, es precisamente, lanzar este discurso de nuevo y criminalizar políticamente una participación revolucionaria.
Ahora resulta que cualquiera que era de izquierda, era terrorista, era criminal, era guerrillero y ser eso es sinónimo de ser inaceptable o ser antisocial. Solo les falta decir lo que decía el ejército, “delincuentes, terroristas”, que era como definía a la militancia guerrillera en los años del conflicto. Es ese discurso, que en teoría son jóvenes lo que lo están planteando, que es los tanques de pensamiento de la militancia anticomunista y conservadora en Guatemala, que se arrinconan fundamentalmente en la Universidad Francisco Marroquín, pero que tiene además copados los medios de comunicación poderosos, porque están en medios escritos pero al mismo tiempo tienen espacios en radio, donde bombardean permanentemente, esa es la operación psicológica, desde la perspectiva del pensamiento del combate ideológico. Es la mentalidad del conformismo, hay un impulso enorme con todos los recursos disponibles, de que la gente se olvide de su entorno, se olviden sus conciudadanos, ya no digamos de su prójimo y piense solamente en el derecho de su nariz.
La exacerbación del egoísmo como éxito político, del pensamiento tradicionalista, anticomunista, conservador en Guatemala.
Usted menciono que un actor transversal, son los medios de comunicación. Recientemente han ocurrido hechos con los directores de estos medios, donde se hace ver a estos como víctimas en su derecho de libertad de expresión y de opinión…
Como todo lo que subyace en el caso Rosemberg, uso de medios, de magistrados… son las características justas de una guerra psicológica, donde uno de los objetivos es desmoralizar a la población, donde se diga esto no tiene solución, esto no se va poder y sólo los Estados Unidos o no sé quién nos puede venir a salvar.
En la actualidad no existe mucha información sobre como en realidad hay un rol activo de los Estados Unidos en todas estas cosas...
Aparentemente no lo hay, yo pienso que los Estados Unidos están resolviendo los conflictos entre sus propios grupos, porque no necesariamente, en el caso de América Latina, es un actor monolítico en su accionar. De una parte tiene uno al departamento de defensa, en una línea sobre el entorno militar, el departamento de defensa de los Estados Unidos se asume como responsable de garantizarle, por la vía del control de lo externo, la integralidad del territorio de los Estados Unidos. Entonces como ejército, ellos saben lo que no deben hacer adentro de su territorio, lo plantean como receta hacia afuera. Es decir, el ejército estadounidense no se puede meter en su propio territorio, ni a combatir a su propia población, pero ellos estimulan que los ejércitos de los países de afuera de los Estados Unidos participen del control territorial de sus propios países, porque eso les garantiza a ellos el tener el control territorial externo hacia Estados Unidos, esa política exterior estimula el rol de los ejércitos en América Latina, particularmente en el caso de México y Centroamérica, ahora, supuestamente como las únicas herramientas posibles para combatir la narcoactividad.
Aquí lo que pasa es que como no hay control de los que entran y salen del ejército, terminan sirviendo a los carteles de la droga y se habla, casi es un secreto a voces, que un ex coronel del ejército guatemalteco está al frente del cartel de los Zetas en Guatemala. Entonces, ¿de qué estamos hablando?, recuérdese que en el caso del ejército guatemalteco, oficiales en situación de retiro, no necesariamente pierden el vínculo con el ejército guatemalteco, particularmente aquellos que estuvieron vinculados a inteligencia militar, hay toda una serie de mecanismo de cultura que mantiene ese factor de redes internas y externas. Eso es lo que ha permitido por ejemplo, corromper una buena parte de la institucionalidad del ejército, eso es hablando de la parte militar de los Estados Unidos. Luego está la CIA, que tiene sus propios proyectos en el orden político, que no necesariamente coinciden con los propósitos del departamento de defensa, súmele usted el accionar de la DEA, solo allí estamos hablando de tres dependencias externas en materia de seguridad, jugando papeles distintos. Una DEA que no está totalmente limpia de la incursión del narcotráfico. Y por encima, tiene usted al departamento de estado, esto es la parte institucional, pero además están los actores políticos internos estadounidenses que no necesariamente son sólo los republicanos y los demócratas, las propias estructuras, tanques de pensamiento en los Estados Unidos, que operan y tienen sus redes fuera de Estados Unidos.
El propósito en teoría, uno diría que en el ámbito de apuesta de seguridad de los Estados Unidos es el famoso Plan Mérida, que busca generar mecanismos de coordinación de todas las fuerzas de seguridad, particularmente militares. Es generar los mecanismos de involucramiento militar de combate al narcotráfico, en función del interés de los Estado Unidos, no en función del interés de la región. Es trabajar en la mayor incautación de droga posible, pero no trabajar en la desarticulación de las redes, que es lo que en realidad daña a nuestras sociedades. Entonces allí el enfoque ya no es, cuáles son nuestras necesidades, sino, cuales son las necesidades de los Estados Unidos. Cada una de estas agencias y de estos actores que hemos mencionado, tiene su propio planteamiento de operación psicológica. Entonces a veces uno ve al ejército de Guatemala, nada defensor de la soberanía, sino asumiéndose como el ejecutor de la política exterior estadounidense y desarrollándose con sus propios mecanismos la aceptación de esa estrategia. Se habla de que un planteamiento de estrategia regional de seguridad por parte de los Estados Unidos es la conformación de guardias nacionales con los ejércitos. Con ese mecanismo Costa Rica estaría entrando al esquema, porque no tiene ejército, pero su podría generar una estructura de guardia nacional, llama poderosamente la atención los acuerdo que se están teniendo en el marco del Sistema de Integración Centroamericana, que se enfocaron en la seguridad y de hecho fue con los ministros de defensa, no estuvieron los de seguridad porque Menocal andaba por aquí, entonces seguramente mando a un viceministro, si es que hubo presencia del actor civil de Guatemala, allí ya tenemos una manera de accionar en función de esa línea de interés de los Estados Unidos, en definitiva si se responde a esos intereses, se generan este tipo de aceptaciones sociales de que es el único actor que nos puede salvar. Si está Estados Unidos como es visto, se asume que un policía estadounidense o un militar estadounidense, es sinónimo de transparencia y no necesariamente es así. Hay casos en los que se evidencia, de hecho, a agentes de la propia DEA involucrados en narcotráfico, de allí que los orígenes de control democrático, cuyo origen es estadounidense se trate de mantener, porque precisamente es para evitar ese tipo de infiltraciones. El juego es tan sólido, que la gente piensa, un policía estadounidense y un policía guatemalteco, guatemalteco es el corrupto y el estadounidense es el limpio y no necesariamente va a ser así.
En este esquema que me acaba de explicar, por una parte hemos visto a una embajada americana en Guatemala, apoyando al ejército en alguna manera, pero a la vez entre los más reaccionario y conservador del país, el gobierno de Álvaro Colom se ha convertido como en un enemigo...
Es el principal enemigo a combatir, yo creo que el éxito del golpe de Estado en Honduras, trasciende la frontera hondureña y trasciende el espacio de disputa de los actores hondureños, por el nivel de consolidación de ese golpe. El éxito del golpe es que lo que resultaba impensable en la Guatemala de hace cinco o diez años, el día de hoy es casi una realidad aceptada y es que de nuevo, no tengo la menor duda, hay actores considerando la opción del golpe de Estado como una alternativa a la disputa política. Por varias circunstancias, porque tienen en realidad serias dificultades para alcanzar el poder por la vía democrática, de manera que aún no contando con el aval de Estados Unidos, podrían intentarlo, me imagino que todavía sumando a lo que puede ser, aquí sí, el estimulo del pensamiento más conservador de actores que no necesariamente están en el poder político en los Estados Unidos, pero que siguen siendo un actor poderoso. Y que pueden decir después, como lo que hicieron en Honduras, dieron el golpe y después hicieron el lobby, luego dijeron aguántense, ya la cosa pasó, no hay juzgamiento para los militares, no hay nada.
En este caso, creo que efectivamente estos actores radicales del anticomunismo a ultranza en Guatemala, estarían tipo dinosaurios, pero con sus hijitos y sus nietecitos buscando la vía del golpe en el país.
Porque esa urgencia, si estamos a año y medio de las elecciones…
En Honduras estaban a meses… imagínese como se crearon esa imagen de la demonia, la mujer del presidente, el mismo actor mediático la puso en campaña desde el primer momento, tal vez a la doña no se le hubiera ocurrido, o de repente si, uno ya ni siquiera lo sabe, pero si uno revisa los periódicos, apenas a un mes de que el gobierno había subido, la doña ya la habían puesto en campaña.
En estos foros de los medios, para empezar se asumen como víctimas y para continuar consideran que es una tontería, de que se pueda plantear la idea de que los medios están instrumentalizados, ellos dicen, no es así, lo periodistas son libre, los directores son libres, niegan de que existe ese juego dentro de los medios el informe univoco, porque uno agarra los tres diarios y eso como la misma cosa…
Mi abuelita me decía que no hay peor ciego que el que no quiere ver y creo que cuando se despierten los medios en el entorno de una sociedad que ha logrado ejercer su visión crítica de lo que le están ofreciendo, para ellos ya va ser demasiado tarde rectificar. Lo medios dicen que reflejan la realidad y eso no es cierto porque no son capaces de reflejar toda la realidad, que son objetivos, eso tampoco es cierto, es una gran mentira. ¿Por qué?, porque lo que se publica en los medios es el resultado de la acción de sujetos y sujetas, de seres humanos, todo es subjetivo, la objetividad es un esfuerzo que se intenta alcanzar es la batalla, ya no del día a día. Aquí, dadas las circunstancias y el bombardeo que hay, aquí periodistas, reporteros, editores sobre todo en este nivel, pelean creo yo, cada minuto por asegurar la objetividad en su trabajo, no por ser neutrales, porque no es dable que lo sean, por ser imparciales, por ser justos. Y en ese sentido los medios debieran de estarnos presentando de manera balanceada, el nivel de la realidad de lo que hay, uno extraña realmente análisis profundo en la mayoría de lo que circula cotidianamente, de lo que se le ofrece al público en la radio, en la televisión y ya no digamos en la prensa escrita que tiene por así decirlo, más espacio y más tiempo para producir esto, pero hay incluso una manera amañada de transmitir las cosas.
Poco antes del 30 de junio, me llamó un reportero de un medio escrito para hacer una pregunta vinculada a saber cómo se ha reducido el número de tropa dentro del ejército y aumentado el número de oficiales, y eso es algo que yo he estudiado con cierta regularidad y aplicado a lo que es el funcionamiento estructural de un ejército, uno plantea, eso es anormal. No es lo correcto y quien define esto, son las propias autoridades militares, se aseguran que los oficiales estén de a montón, no ha reducido el número de oficiales ingresa a la escuela politécnica, no han cumplido con aplicar lo que plantea la Ley de Servicio Cívico, que podría estarles generando y construyendo una buena base de reservas y de tropas a nivel nacional, prácticamente se dedican solo como el azadón. Entonces eso nos tiene, desde el punto de vista de una pirámide invertida, lo más grueso está arriba, cuando en realidad debería de ser a la inversa, ese fue el planteamiento, sin embargo mis declaraciones fueron utilizadas en una sola frasecita, porque además el objetivo del artículo era demostrar que había un plan perverso para destruir al ejército de Guatemala. Y si alguien no puede ser citado en ese tipo de contextos, soy yo precisamente. Si el cuate hubiera sido suficientemente honesto, para decirme, mire estoy tratando de explicarme este fenómeno, en el ámbito de mi posición yo hubiera opinado al respecto, pero viene con una pregunta engañosa, entonces que no me vengan a decir que hay objetividad o se busca esta, porque en realidad nadie se ha propuesto destruir al ejército, porque los que han tenido los mecanismos de reducción militar ha sido el propio ejército, de educación, de formación y selección son ellos, en esa visión, en un análisis histórico y con verdadera información al respecto no lo vemos.
Hay una actitud de definirse, los periodistas o el actor mediático, como el Quijote de Guatemala, yo creo que tratando de revivir glorias pasadas, que efectivamente con todos los problema que se puedan atribuir durante la etapa más terrible del conflicto armado en Guatemala hubo medios que se la jugaron, hubo periodistas que fueron víctimas, de uno y otro bando, desde los trabajadores que intentaron construir un sindicato de trabajadores de medios de comunicación, todo el comité ejecutivo fue desaparecido y hubo un sindicato, que atentaba contra el empresariado mediático, eso no se ha visto, allí nunca se hablo de un atentado a la libertad de expresión de parte de los dueños de los medios o por parte de los directores cuando les estaban matando a sus reporteros, porque intentaban formar un sindicato, entre otras cosas.
Por otro lado tenemos el caso de Don Isidoro Zarco que fue asesinado y otros actores también, por el otro actor durante el conflicto. En ese entorno la prensa si sufrió, sufrió por una acción concreta que era el ejercicio de su función, ahora se está produciendo a nivel de reporteros y de corresponsales en la provincia y contra eso yo no veo una acción concreta de las figuras principales de los medios, protestando por eso. Pero no sale el gobierno a denunciar, mínimamente, si no se han juntado a hablar de ir por esa línea.
Si uno lee críticamente los periódicos se da cuenta que hay una marcada tendencia, un sesgo enorme en la presentación de la noticia. Eso no es objetivo, hay una decisión subjetiva y hay un involucramiento en construir una línea de pensamiento. No hay un llamamiento para tomar cierta distancia, buscar los mecanismos de sanidad mental, de salud mental y profesional en algunos casos, porque en estos momentos como mínimo, en los espacios de decisión de publicación en los medios de Guatemala, ya hay un altísimo nivel de contaminación y de sesgo en la presentación de la información, eso no es el ejercicio de la libertad de expresión.
Antes uno podía considerar que los medios de comunicación tenían una agenda política, en realidad ahora los medios de comunicación son la agenda mediática de otro actor político económico.



Versión imprimible

Revolución y contrarrevolución en Kirguistán

Hay que derrotar los planes del imperialismo y de los patrones kirguizos.

En junio los medios masivos de comunicación sacaron a la luz los sucesos en Kirguistán: una masacre interétnica que ha dejado centenares de muertos entre el lado uzbeko y kirguizo, barrios enteros quemados en la ciudad de Osh y miles de desplazados y refugiados.

Muchos medios informativos mostraron los hechos como simple locura, pero detrás de los terribles acontecimientos se esconde el intento por el cual con ésta carnicería pretenden montar un acto contrarrevolucionario con el objetivo de detener el más profundo proceso revolucionario, aun en curso, que ha vivido la región en las últimas décadas.

Un profundo proceso revolucionario

Detrás de la masacre en Kirguistán hay una intención de detener la revolución que a llevado a dar un salto sin precedentes en la vida política de ésta república, la cual desde la restauración del capitalismo ha sufrido la imposición de planes colonizadores neoliberales en el plano de lo económico (sobretodo siguiendo las recomendaciones del FMI que han hecho de esta república la mas pobre de la región), y en el plano militar (en el territorio de Kirguiistán se encuentran 2 bases militares extranjeras: una rusa y otra estadounidense, ubicada directamenta en el aeródromo de la capital Bishkek, de donde se abastecen los ejércitos de ocupación de la OTAN que operan en Afganistán).

En el 2005 se dio una revolución de masas, llevada hasta las últimas consecuencias, cuando fue derrocado un gobierno que se encontraba en el poder desde 1990.

En lugar del presidente Akaev llegó Bakiev (un antiguo miembro de la oposición al gobierno de Akaev).
Bakiev aceleró la política de privatizaciones en escala y el traspaso de las empresas a las corporaciones transnacionales y la caída en picada en el proceso de recolonización de la república.

La crisis económica ha agudizado la situación: han caído los ingresos del presupuesto aumentando la deuda. Se redujeron los ingresos provenientes de los inmigrantes kirguizos que trabajan en Rusia, muchos de los cuales regresaron a su patria para formar parte de las filas de desocupados. Además de eso, aspirando remendar el presupuesto, Bakiev aumentó brutalmente las tarifas de la administración de servicios comunales, haciéndole pagar las consecuencias de la crisis al pueblo pobre.

El gobierno trató de tapar el creciente descontento de la gente con un ataque abierto a las libertades democráticas. Esta nueva revolución se transformó en la respuesta de masas a los ataques económicos de su gobierno y a las detenciones políticas. Revolución que en abril de 2010 desafió al gobierno de Bakiev.

Las masas rebeldes en las calles habían desarmado a la policía que disparaba contra el pueblo, habían vencido a los francotiradores mercenarios ya desmoralizados y al ejército que se había negado a disparar contra el pueblo. Los rebeldes capturaron armamento y se organizaron en Kurultay (asambleas populares), las mismas que habían surgido en 2005, pero ya mucho más fuertes.

Después del derrocamiento de Bakiev, llegó al poder el gobierno provisional de Otunbaeva (una antigua integrante de los gobiernos de Akayev, después junto con Bakiev se pasó a la oposición; pasó a ser una persona clave del imperialismo, que trabajaba en el Ministerio de Asuntos Exteriores de la URSS, fué embajadora de Kirguistán en los EEUU y representante en la ONU). Tratando de detener la revolución, el nuevo gobierno fué obligado a cumplir con algunas exigencias del pueblo (bajar las tarifas de la administración de servicios comunales) y dejar una serie de promesas (detener los planes privatizadores de Bakiev y asi también la venta de los recursos y las empresas al capital extranjero). Para la ejecución de la mayoría de las promesas económicas el gobierno de la república semicolonial no dispone de los medios, especialmente en condiciones de crisis. El nuevo gobierno es extraordinariamente débil, pero se ve obligado a resistirse a esta potente revolución.

La magnitud de la revolución ha asustado a los regímenes dictatoriales de las repúblicas vecinas. El presidente de Uzbekistán, Carimov (después del derrocamiento de Akayev en 2005 a fusilado a manifestantes en las protestas, temiendo la repetición del caso kirguíso en el país), de todos los refugiados uzbekos ha dejado pasar a través de la frontera solamente a las mujeres y a los niños para así, ante la primera posibilidad de desbordes del movimiento, mandarlos de vuelta a Kirguizistán, temiendo que Uzbekistán se contagie por la revolución.

La revolución le dió un duro golpe a los intereses del imperialismo en una región estratégica

A través de la región hoy en día pasa la vía de abastecimiento más estable para las tropas de ocupación en el vecino Afganistán.
En el aeródromo de la capital en Bishkek está ubicado el principal centro aéreo de transporte para el abastecimiento del ejército de la OTAN.

El imperialismo no puede permitir la extensión de la revolución, y ante la debilidad del gobierno se ve obligado a entrometerse, dejando abierta la posibilidad de invasión militar inclusive. Para el freno de la revolución el imperialismo usa cualquier táctica, en este caso hace que las étnias se combatan entre sí.

Esto, por un lado aniquila la potente energía de la clase obrera multiétnica kirguiza y de sus vecinos de las otras repúblicas. Por otro lado da el pretexto para el desarme del pueblo bajo la excusa de lograr la paz. Finalmente da un motivo para que las tropas intervengan y jueguen su papel como "mediadores entre las partes", y en realidad para reforzar la colonización e imponer el control directo militar sobre los países. Ahora mismo toda la burguesia discute ampliamente la necesidad del envío de tropas extranjeras a Kirguistán.

Intervención extranjera: todos de acuerdo

El imperialismo a través de la provocación de una masacre interétnica, prepara terreno para la posibilidad del envío de sus tropas. Y a pesar de todas las divergencías que pueda haber, todos están de acuerdo con la intervención militar. Bakiev enseguida después de su derrocamiento exigió el envío de tropas de la ONU, tratando así de defender sus intereses económicos al precio de la ocupación de su propio país por tropas extranjeras.

En este momento él encontró asilo político en Londres y le brinda al imperialismo un servicio con la provocación de la masacre interétnica en el sur del país. El nuevo gobierno de Otumbaeva, debil y fiel al imperialismo y dependiente de él, del mismo modo llamó a la intervención extranjera. El gobierno ruso no niega la posibilidad de intervenir pero a su vez no quiere arriesgarse en soledad y por ello no se apresura a adentrarse en el conflicto solo, buscando de esta manera un cómodo lugar en este gran juego del imperialismo, en particular del imperialismo yanqui. Detrás del consenso que une a todos en cuanto a la intervención hay una idea clara: detener la revolución.

Dos amenazas a la revolución

Hoy en día existen dos peligros para los trabajadores de Kirguistán y su revolución.

En primer lugar, la intervención de tropas extranjeras del imperialismo y de sus aliados bajo la máscara de "fuerzas de paz". En el marco de este plan el gobierno de Otumbaevoy intenta desarmar al pueblo, el cual posee gran cantidad de armamento en sus manos. Armamento que puede ser dirigido contra los ocupantes y contra el gobierno mismo y a su vez, en el sentido contraproducente puede llevar a la limpieza étnica de uzbekos en el marco de la lógica de los organizadores de provocaciones.

En segundo lugar, la masacre interétnica que divide a la población en lugar de unificarla contra el gobierno entreguista ya preparado para dejar el país a la merced de tropas extranjeras solo para poder conservar su poder y sus privilegios.

¡Derrotemos el plan del imperialismo y de los gobiernos vende patrias!

¡Hoy es indispensable derrocar el plan contrarrevolucionario del imperialismo y de las clases propietarias!
Detener el suicidio interétnico de los trabajadores provocado por Bakiev, los patrones, los gobiernos entreguistas y el imperialismo. Los uzbekos y kirguizos no tienen ningún motivo para dividirse. Hay que rechazar categoricamente las provocaciones y la enemistad creada artificialmente por instigadores. ¡Hay que combatir a muerte a los mercenarios y provocadores!

Formar milicias interétnicas de obreros y campesinos independientes del gobierno para oponerse a las bandas de provocadores, a las guarniciones de la policia estatal que desarman al pueblo y para resistir la posible ocupación del país por tropas extranjeras.

¡No dejar pasar a las tropas extranjeras! Expulsar a las bases militares extranjeras

¡No a la trampa del "desarme" bajo la consigna de "paz"! El imperialismo, el gobierno de Otunbaeva y Bakiev quieren desarmar al pueblo para que sea más facil subordinarlo a los amos locales y a las tropas extranjeras.

La represión contra el pueblo bajo la cúpula de Bakiev claramente demostró que la población debe poseer armamento para su autodefensa y protección de sus intereses. Hay que obtener armamento después de cada ataque a las filas de la policía, despojandola de sus armas, capturar las mismas de las armerías y estableciendo relaciones estrechas con los soldados reclutas, atrayéndolos a su bando.

Exigir de Gran Bretaña la extradición de Bakiev, quien ordenó disparar contra el pueblo en abril y tomó parte en la organización de las masacres en Osh en junio de 2010.

Romper relaciones diplomaticas y económicas desde el momento en que fue refugiado Bakiev por Reino Unido de Gran Bretaña, inmediatamente expropiar todos los capitales ingleses y bloquear el abastecimiento a través de Kirguistán de soldados británicos en Afganistán. Prohibir el transporte de carga para los ejércitos de la OTAN.

Los áltos indices de miseria del pueblo no son resultado de los pobres obreros de otras nacionalidades, sino a causa de la concentración de la tierra, recursos, empresas y finanzas en manos de las clases poseedoras y de capitales de las multinacionales extranjeras.

¡Para superar la pobreza hay que cesar los pagos de deudas al exterior y el hurto de los medios de producción del país, nacionalizar sin compensaciones la tierra, el capital extranjero, los recursos naturales, las grandes empresas de la república y los bancos del país bajo el control de las asambleas populares! ¡Dar la tierra en uso gratuito a todos los los que deseen trabajarla! ¡Ninguna confianza en el nuevo gobierno ni en “la república parlamentaria”!.

Bajo Otunbaeva el poder y la propiedad se quedan en las manos de la minoría y del capital extranjero, y asimismo, mientras este gobierno persiste en el poder, en el territorio del país hay bases extranjeras militares, а las cuales los mismos gobernantes piden la intervención militar directa.

Unir a los trabajadores de todos los pueblos a través del sistema de Kurultay (Asambleas populares) en todos los niveles: de los pequeños pueblos a toda la república entera. Organizar urgentemente la Asamblea Kurultay suprema en base a la elección de delegados de base que trabajen para la discusión y la decisión de los problemas del pueblo. Los dueños del país deben ser los trabajadores kirguizos y no los propietarios de las tierras, la burguesía, los jefes de los clanes, las corporaciones extranjeras, el ejército o los gobiernos serviles.

Con el gobierno de Otumbaeva la vida de la población no mejorará porque este es un gobierno del imperialismo, de los terratenientes y de los patrones.

¡Para un verdadero cambio en favor de los trabajadores será necesario derrocar al gobierno de Otunbaevoy, tomar el poder y establecer el poder obrero, es decir, un gobierno de los trabajadores!
____________________________________________________________

Una región con historia en común

El Asia Central posee una historia antigua en común, comprendida por los territorios del actual Kirguistán, Uzbekistán, Turkmenistán, el sur de Kazajistán, el noroeste de China (Uyguri), partes de Afganistán e Irán. La combinación de los desiertos y los valles fluviales ha creado la base para la división de los pueblos nómades y agrícolas y asi mismo para la diversidad étnica.
El territorio siempre sufrio con los choques entre los pueblos nomades y los intentos de formar estados de agricultores y con los choques entre estos últimos.

En el territorio se formaban y se destruían los nuevos estados en las fronteras que se diferencian por completo de las actuales, contribuyendo a la aparición de distintas nacionalidades y al mismo tiempo a su fraccionamiento. El desarrollo capitalista ha llegado al territorio muy tarde y de las manos del capitalismo atrasado ruso, que ha conservado las reminiscencias feudales y la división entre clanes, etnias y nacionalidades.

Con la Revolucion de Octubre en Rusia, los pueblos del antiguo imperio zarista conquistaron la independencia y en la region se creo una serie de repúblicas soviéticas en el marco de la URSS, con sus fronteras inevitablemente “cortando” los territorios donde vivian estos pueblos debido a la variedad étnica y migraciones internas.

En la región de la Asia Central viven kirguízos, uzbekos, tadjikos, los uygures (hoy también los turcos-meshetintsy mandados por Stalin a ese lugar, y los rusos) etc. Las fronteras del Kirguistán, Uzbekistán, Tadjikistán son muy confusas, situacion agravada por las poblaciones de otros pueblos que viven dentro de cada república vecina. Las fronteras reales nacionales fueron fuertemente destruidas. Así en la ciudad Osh "kirguísa" la mitad de la población son uzbekos, en las ciudades Bujará "uzbekas" y Samarkanda la mayor parte de la población son tadjikos (también el grupo importante nacional en Afganistán) etc.

Con el establecimiento del poder soviético, el triunfo del internacionalismo revolucionario y el salto en el desarrollo social, todo esto no era un gran problema. Incluso en condiciones de la política represiva de Stalin nacional y de la burocracia que se combinaba armoniosamente con los medievales clanes nacional-familiares (la forma de gobierno tradicional en la región), los logros socioeconómicos del estado obrero han asegurado la paz en la región, cuando los obreros de todas las nacionalidades vivían fraternalmente, sin conflictos. Hasta ahora la época del estado obrero se recuerda en la región como la edad de oro, cuando no había enemistad entre los pueblos, cuando todos vivían juntos. Pero todo esto ha sido modificado con la restauración del capitalismo: la región ha entrado en un período de guerras y choques sangrientos interétnicos.

Revolución y contrarrevolución en Kirguistán

El sur de Kirguistán se encuentra en la región del valle de Fergana, region con la mayor altura en el territorio de la ex URSS, con la mayor densidad de población, mayor cantidad de terratenientes y variedad étnica. La situación se complica con la existencia de los clanes familiares. Y el variado cuadro nacional de la region siempre fue utilizado por los gobiernos y la elite para dividir al pueblo trabajador.

Acontecimientos similares a los actuales, ya sucedieron en esta parte de Kirguistán, por ese entonces cuando todavía era la Republica Socialista Soviética de Kirguistán a finales de los ´80s cuando la burocracia estalinista dirigente del PCUS restauró el capitalismo, en toda la URSS comenzaron levantamientos revolucionarios contra la dictadura restauracionista.

En las repúblicas nacionales esto fué concretado con la lucha de los pueblos por la autodeterminación, la cual el gobierno restaurador de Gorvachov aplastó con el uso de la fuerza. Para debilitar la lucha de los trabajadores y los pueblos, el gobierno y la nueva burguesía enfrentaron a los pueblos entre si mismos, organizando provocaciones. Por ejemplo, en el lado Kirguizo se esparcieron rumores, que en algun lugar los Uzbekos atacaron un jardín de infantes y asesinaron también niños.

Analógicamente tales rumores se esparcieron por el lado de los uzbekos. Este esquema funcionó en todas las regiones de las distintas nacionalidades, donde las provocaciones encontraron suelo fértil en los prejuicios que existían históricamente, y alimentaron la desconfianza entre los pueblos.

En el marco del proceso revolucionario y su oposición contrarrevolucionaria, en muchas repúblicas, especialmente en el Asia Central y en el Cáucaso, donde el mapa nacional es bastante complejo, se produjeron sangrientos choques interétnicos.

De esta manera la lucha de los obreros y los pueblos es desviada por la burocracia restauracionista y por la nueva burguesía que hace que los trabajadores se posicionen de su mismo lado. Exactamente asi en 1990 en la misma ciudad de Osh fué provocada una guerra entre uzbekos y kirguizos, la cual pasó a la historia como "la masacre de Osh".

Las provocaciones en condiciones específicas de la región se constituyen en chispa en barril lleno de pólvora. Esta vez los acontecimientos se desarrollaban del mismo modo, a partir de las provocaciones análogas (en este caso «los uzbekos han atacado una residencia comunal femenina»).