miércoles, 30 de noviembre de 2011

Guatemala: La Ideología y la lírica de la lucha armada

Chalatenango, El Salvador: Festival artístico Chalateco

martes, 22 de noviembre de 2011

Manifestación del 99% Encachimbado y Indignado en El Salvador


La globalización capitalista ha obligado a los gobiernos de todo el mundo a  dar prioridad a los intereses económicos de 1% más rico de la población mundial sobre las necesidades básicas como educación, salud y empleo para el otro 99% de la humanidad. Frente a un proceso democrático corrupto, una fuerte desigualdad social y una crisis ecológica que amenaza la vida misma, el 99% se ha levantado contra esta injusticia en más de 1.500 ciudades de todo el mundo, a través del movimiento Okupa en los Estados Unidos y el movimiento de Indignados en Europa y por medio de una gran cantidad de alternativas locales y nacionales en América Latina y en todo el mundo.
 
Esta red informal de resistencia global se caracteriza por ser abierto, horizontal y democrático, un modelo de organización para un nuevo sistema global basado en la dignidad humana y los derechos de la Madre Tierra, no en la avaricia y las ganancias.

En este Día de Acción de Gracias nos unimos a este movimiento de resistencia global y nos reunimos frente a la embajada de EE.UU. para protestar la sumisión del gobierno de EE.UU. a los intereses del 1% mundial que afecta negativamente a las personas en todo el mundo. En especial, exigimos el fin de las siguientes políticas transnacionales en Centroamérica:

·         El modelo de libre comercio que destruye economías locales, victimiza a los trabajadores y los pobres, y protege los intereses corporativos por sobre la soberanía nacional. Por ejemplo, en El Salvador, Pacific Rim, una empresa minera canadiense, está utilizando un tribunal del Banco Mundial para demandar al gobierno salvadoreño solo por haber defendido su propio medio ambiente y comunidades.
·          Militarización regional que criminaliza la protesta social, permite  la intervención del gobierno de los EE.UU. y facilita la violenta represión de las actividades que atenten contra los intereses del capital global, ejemplificada por la colusión entre los EE.UU. y las fuerzas político-militares de Honduras en el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya en 2009. Desde este golpe de estado, los agricultores, mujeres, jóvenes, la gente gay y activistas han sido víctimas de represión y violaciones de derechos humanos por parte del gobierno.
·          Destrucción Ambiental y Cambio Climático que ha sido en gran parte causada por las emisiones de gases de efecto invernadero de los EE.UU. y otros países altamente industrializados. América Central ha sufrido recientemente la depresión tropical 12 E, cuya devastadora intensidad es ampliamente considerado como una consecuencia del cambio climático. En El Salvador, causó 34 muertes, la evacuación de 50.000 personas y pérdidas en la infraestructura y la agricultura que se estima en 850 millones de dólares. Mientras tanto los EE.UU.  sigue bloqueando la acción nacional e internacional necesaria para reducir el calentamiento global.

Estamos juntos hoy, ciudadan@s de las Américas y más allá, unidos con este movimiento global para promover alternativas a este sistema inherentemente viciado, como la economía solidaria, comercio justo, soberanía alimentaria, un sistema justo de impuestos, y la democracia participativa: un sistema mundial que valora mas  a las personas y el medio ambiente que a la acumulación de riqueza.

Venimos  hoy para liberar nuestros gobiernos y nuestro planeta de la ocupación corporativa y recuperarlos por el pueblo.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

GUATEMALA.- ¿Para quienes será la Reforma Fiscal?

Por Marcial Rivera


Recientemente, y durante la coyuntura electoral, se trajo a la palestra un tema que debe abordarse con la seriedad del caso: La Reforma Fiscal. La Cámara de Comercio de Guatemala dio a conocer la propuesta sobre el tema por parte de los empresarios. La propuesta fue entregada a los otrora ex candidatos a la presidencia de la República; cuyo conocimiento también atañe al candidato ganador el General Otto Pérez Molina.
Guatemala posee uno de los niveles de recaudación tributaria más bajos de la región, por el orden  del 10%; esto en parte a los vacíos legales que existen en materia de legislación tributaria, a un sistema de tributación por demás injusto y a la evasión y elusión de impuestos, que anualmente evita que millones de quetzales puedan entrar a las arcas del Estado. Diversos, sectores económicos sostienen que la economía Guatemalteca mejorará en la medida en que se genere empleo por medio del estímulo a la inversión nacional e internacional; en otros términos: crear verdaderos paraísos fiscales.
Gravar a la Economía Informal
Según La Hora en su edición del 17/10/2011: “Diversos estudios realizados por universidades, sindicatos, organizaciones sociales también han llevado a cabo talleres de discusión y análisis que coinciden en reformar áreas de tributación directa, indirecta, gasto público, descentralización tributaria, transparencia, eficacia y eficiencia del gasto público y el control de rendición de cuentas referente al uso de fideicomisos, ejecución del gasto público a través de las ONG y organismos internacionales”.
La propuesta de la Cámara de Comercio, consiste en diferentes cosas: Simplificar el Impuesto Sobre la Renta, y hacerlo menos gravoso, aprobar la ley anti-evasión 2, eliminar el secreto bancario, entre otros. La posición del empresariado es que frente a la crisis económica que se vive en la actualidad, no es viable aumentar impuestos, pues esto alejaría la inversión. Por otro lado, plantean que antes de hablar de una reforma tributaria, es necesario hablar de la transparencia en la ejecución del gasto público. Es decir, que el estado debe rendir cuentas, respecto a cómo se ejecutan los impuestos recaudados, con miras a evitar la corrupción.
¿Cuáles son las debilidades de dicha propuesta?
En principio, la propuesta se ve razonable, pero hay que traer a colación algunas ideas que permitirán comprender por qué no es viable gravar a la economía informal. En principio, la mayor generación de empleos proviene de la economía informal, o de los pequeños negocios, es decir que no son las grandes corporaciones aglutinadas en las gremiales empresariales quienes generan más empleo, y por tanto aportan al PIB. En segundo lugar, los ingresos de los negocios informales, no son lo suficientemente grandes como para tener la capacidad económica de tributar al estado, en base a sus ingresos, esto los pondría en serios aprietos.
¿Cuál debería ser entonces la reforma a aplicarse?
Al hablar de una reforma tributaria, debe avocarse a la lógica, quienes más tienen más deben pagar; el actual sistema de tributación regresivo es injusto en la medida en que actualmente quienes tienen menos pagan más, y la mayoría de impuestos que llegan a las arcas del Estado, no provienen precisamente de las grandes corporaciones, sino provienen de las capas bajas y medias de la población, quienes deben pagar el Impuesto al Valor Agregado, IVA. Durante la última cumbre regional sobre seguridad, realizado en la Ciudad de Guatemala, se trajo a la palestra la idea de un impuesto al patrimonio, idea que ha sido rechazada por el empresariado. Este impuesto, serviría para financiar los programas de seguridad que se pretenden impulsar, pues las diferentes gremiales empresariales, se han pronunciado sobre lo oneroso que resulta para sus iniciativas gastar hasta un 22% en costos de operación solo en el rubro de seguridad privada.
Un impuesto al patrimonio, según las gremiales empresariales, solo gravaría los precios de los productos, pues este impuesto sería trasladado al consumidor final, y por tanto toda la ciudadanía terminaría pagando este impuesto. Lo curioso es que esta iniciativa surge del Gobierno Estadounidense, y es rechazada por las gremiales. No es posible, que Guatemala, sea la nación con el menor nivel de recaudación tributaria, pero que sea el mayor importador de vehículos de lujo; y no es posible que un litro de leche pague IVA y uno de estos vehículos no lo haga por lo establecido en los TLCS. Figúrese usted.
Por esto, el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA), exhorta a la ciudadanía a estar atenta a los proyectos de reforma tributaria, que únicamente busca beneficiar al empresariado en detrimento de la ciudadanía, y que bajo el pretexto de la crisis económica, persigue enriquecerse a costa del sector de la economía informal, y de las clases desposeídas de Guatemala.

CUBA: MATRUCHA

Escrito por Cremata el director La Colmenita
Martucha 
Te juro que trataré de responderte mañana lo que me pides, pero antes tengo que ponerlos al día...Házle esto extensivo al Yoqui, Dana, Indi, Lida, Chuli, Alejandro, Lily y todos los colmeneros por allá...  
De la visita a E.U. les cuento que fue lo más grande que a mi me ha pasado en la vida, y estoy seguro que a La Colmenita también...Visitar Washington y conocer los Memoriales de Lincoln y Washington, el lugar donde Luther King dijo: "I have a dream", los Museos extraordinarios que aparecen en la saga de "Una noche en el Museo" (de Ciencias Naturales y del Aire y del Espacio), la Casa Blanca, el Estado Mayor de la CIA en Virginia, el Pentágono....en fin, pero sobre todo poder entrar al Capitolio y al Congreso de los E.U., reunirnos dentro con dos congresistas amigas como Bárbara Lee y Laura Richardson, estar casi media hora a dos metros de la Loba Feroz en la sala de Lobby del Congreso y observar su chusmería y forma escandalosa de hablar, y luego ver la mueca en el rostro cuando transformó su cara risueña en otra patética al ver nuestros pullovers de La Colmenita...Actuar con un teatro repleto en la famosa Escuela de Artes "Duke Ellington", en una Escuela de Maryland y en la mismísima American University (donde días antes se había presentado Carlos Varela), y en todas partes haber tenido el éxito más rotundo...Luego ver New York y pasear por Times Square y por Broadway, y pasar en un Ferry frente a la Estatua de la Libertad, y visitar la Grand Central de Trenes, donde se filmó "Madagascar" y el Central Park donde está la única estatua ecuestre (impresionante) de Martí y el Strawberry Fields, donde Yoko hizo el millonario sitio a John, frente al edificio "Dakota" donde lo mataron... y ver el Ground Zero (donde estaban las Gemelas) y actuar en Brooklin, en el Bronx, en Harlem, dos veces en Manhattan, siempre a teatros repletos donde la gente gritaba: "¡Viva Cuba!" y "¡Libertad para los Cinco!", poner a bailar endemoniadamente a más de 500 funcionarios y personal diplomático en la Sede de las Naciones Unidas!!!, y escuchar a nuestro Embajador Nuñez Mosquera decirnos que estaba presente un Senador Estadual - Bill Perkins (enviado indudablemente por Hillary Clinton) de quien teníamos confidencias de Bruno, nuestro Canciller, que había tratado de presionar a UNICEF, y que al Senador (que nunca se había manifestado sobre Cuba), en un momento se le salió un lagrimón, y que al final se levantó y antes de retirarse, dijo lo increíble: "Después de haber visto esto, díganme qué puedo hacer por Cuba y por los Cinco?"...Eso todavía nadie lo puede creer, que haya dicho eso - ese tipo (y lo que vió fue Cucarachita, aseres!, claro con el video de Danny Glover al final...), y luego ver la 20 votación de la ONU contra el Bloqueo, a unos metros del escaño de Cuba y conversar casi una hora, decenas de anécdotas simpatiquísimas, con Bruno, sobre anteriores votaciones, y retratarnos (¡Gracias a Bruno!) en el Podium famoso donde estuvieron Fidel y el Che...y luego reencontrarnos con San Francisco y sus calles empinadas y sus tranvías y su gente buena, y Richmond (la de "Coach Carter" - ¡No se pierdan esa película!!!) y Oakland (ya estas - con Reconocimientos y Ordenes que nos entregaban de ciudades y Condados) y un teatro lujosísimo  muy cerquita de la prisión de Alcatraz y del Golden Gate Bridge...Todo fue de campeonato, y siempre rodeados de gente buenísima, y en una guagua amarilla como en Cuba - donde íbamos cantando la Vieja y la Nueva Trova, y qué deciros de las conversaciones telefónicas con los Cinco, la risa escandalosa y muy contagiosa de Ramón, la humildad de Fernando, la sensibilidad y educación de Tony, la jodedera de René y sobre todo ¡¡¡Las 8 llamadas de Gerardo!!! (estoy escribiendo un artículo para Granma sobre esas 8 llamadas, que luego les mandaré)...pero bueno, eso no tiene comparación con el último día en Miami, donde los niños estuvieron toda la mañana y gran parte de la tarde con sus familiares (que muchos no los conocían o no los habían visto en mucho) y luego la mejor Sorpresa de toda la Gira, nos fuimos para casa de un amigo en Miami, allí hicimos el círculo de energía en el Jardín, y de pronto mágicamente entró un tipo muy alto al círculo con un pullover de La Colmenita, gritando: "¡Abracadabra!" (¡que parecía que había caído del cielo!) y todo el mundo se quedó en shock, y nadie se movía, y nadie entendía, era como una aparición, como un enviado de los Dioses (a algunos les pareció que cayó de arriba), un héroe de los Comics (Batman, Superman, cualquiera de esos...)
Y quien era?... ¡¡¡René!!!
 René González Schewerert, un gigante de ojos claros, manos inmensas, 55 años y cuerpo atlético, jodedor a más no poder, sencillo, cariñoso hasta la exageración, paternal, lindo hermanos, lindo!!! (no encuentro otra definición) y de pronto al ver que nadie se movía, tuve que gritar: "¡Coño, soltemos las emociones, que somos artistas... La Pilita !!!"...y todos los niños pá' arriba de René y a comérselo a besos...Y luego el "Abracadabra" más grande que se pueda hacer en la vida, en la salita de una casa tan humilde que no tenía ni grabadora (tuvimos que ponerle la música casi al oído desde la lap top de Daniel) un "Abracadabra" - solo para exactamente 14 personas (11 amigos de la Solidaridad , y en primera fila: René Glez, Irma Schewerert y Maruchi - la hermana de Tony) y el final con René que no podía aguantar el llanto, y se para, y dice: "¡Quiero decir una cosa...Cuando me apresaron, lo más difícil para mi en esos primeros días fue cuando porteriormente apresaron a Olguita, y luego de escribirnos varias cartas, nos dejaron vernos, ella venía por el pasillo con la ropa naranja de presidiaria, muy sucia y ajada, maltratada...y yo sentí en aquel momento que nunca había tenido tantas ganas de llorar en mi vida, luego en una carta Olguita me dijo lo mismo...y yo al ver que íbamos a romper los dos en llanto, se me ocurrió gritar: "¡Mi Vida, qué lindo te queda el naranja!"... Y los dos reímos aguantando el llanto...Y luego convinimos en que ante el enemigo no se llora nunca, y nos enorgullecíamos de que no les dimos ese gusto a los guardias...Bueno, pues yo he aguantado mucho hasta ahora, y, como es junto a los amigos que realmente debemos llorar, permítanme ahora llorar con ustedes..." Y se me abrazó, queridos, muy fuerte, muy fuerte y aquel hombre gigante e invencible empezó a llorar en mi hombro como un chiquillo...Todo está filmado por Roberto Chile...No puede haber un momento más emocionante para unos aprendices de artistas cubanos...Luego desde las seis de la tarde hasta las dos de la mañana, las conversaciones más increíbles con el Héroe, donde se respondieron since las preguntas más elementales hasta las más indiscretas e inverosímiles...Y así, volvimos a Cuba...
La pregunta más recurrente en todos los niños era: "¿Tin, es normal que no me lo crea?"... 

martes, 8 de noviembre de 2011

San Salvador: Alejandro Bravo en el Museo Tecleño

Elecciones en Centroamérica (Nicaragua y Guatemala): una democracia con cuentagotas




Marcelo Colussi

El domingo 6 de noviembre dos países centroamericanos eligieron presidente: Nicaragua y Guatemala. Toda la región de América Central, tradicional bastión de las dictaduras militares a lo largo del siglo XX, vive hoy en democracia. Lo de ayer, con elecciones limpias y transparentes, fue una ratificación de la nueva situación.
Dicho esto –quizá como encabezado de una noticia– hasta podríamos estar tentados de alegrarnos y creer que en la región las cosas, después de todo, no van tan mal. Pero vamos a hacer de aguafiestas. O si se prefiere: de abogado del diablo. ¿Se viven democracias? Interrogación que nos lleva a una pregunta más de fondo aún: ¿de qué hablamos cuando decimos “democracia”?
Desde ya queda claro que la presente no pretende ser una nota periodística, pasando datos rigurosos que representan la realidad, basados en estrictas estadísticas objetivas. Por el contario, justamente para demoler el prejuicio allí implícito, empecemos por decir que hay tres tipos de mentiras: las piadosas, las culposas… y las estadísticas. Ayer hubo dos elecciones presidenciales. ¿Tiene eso que ver realmente con la democracia? La información periodística superficial nos dará “datos” diciéndonos que con amplia participación popular se vivió una “fiesta cívica”. De lo que se trata, es interpretar esas cifras, leer entre líneas esas estadísticas.
Hace aproximadamente un cuarto de siglo que Centroamérica dejó atrás las sangrientas dictaduras militares. Ahora los pueblos de la región, al menos es lo que se dice oficialmente, eligen a sus mandatarios. Cada cuatro o cinco años la población ejerce su mandato soberano y fija los destinos de sus naciones… ¡Qué lindo si fuera cierto!
Hoy por hoy hay pocas palabras –quizá ninguna otra– tan manoseadas como “democracia”. En su nombre se puede hacer prácticamente cualquier cosa: matar, invadir países, engañar, manipular. Por tan elástico y maleable, el concepto se presta a las más variadas y antojadizas interpretaciones. Por ejemplo, para salvar la democracia, en Honduras (que también es parte de Centroamérica) hace un par de años se depuso al presidente democráticamente electo Manuel Zelaya en un operativo militar muy bien planeado sin que se llegase a hablar de golpe de Estado. Y otro tanto sucedió en Haití con el presidente electo democráticamente, Jean-Bertrand Aristide, enviándolo en un avión por la noche en un operativo secreto al África. ¿No fue también en nombre de la democracia que se le dio un golpe de Estado al presidente Hugo Chávez en Venezuela en el año 2002, presuntamente para salvar la democracia? (golpe que por la reacción popular finalmente no prosperó). En otras latitudes, por ejemplo en el mundo árabe, últimamente asistimos a procesos no muy distintos: en nombre de la democracia potencias occidentales invadieron (porque no otra cosa fue eso) territorios soberanos ayudando a deponer mandatarios (territorios, no está de más recordar, cargados de petróleo).
Como vemos, entonces, esto de la democracia es algo muy complejo, complicado, enrevesado. Es, en otros términos, sinónimo de la reflexión sobre el poder y el ejercicio de la política. Para ser cautos no podríamos, en términos rigurosos, ponderarla como “lo bueno” sin más, contrapuesta –maniqueamente, por supuesto– a “lo malo”. Siendo prudentes en esta afirmación puede citarse a un erudito en estos estudios, Norberto Bobbio, que con objetividad dirá que “el problema de la democracia, de sus características y de su prestigio (o de la falta de prestigio) es, como se ve, tan antiguo como la propia reflexión sobre las cosas de la política, y ha sido repropuesto y reformulado en todas las épocas”[1]. Por tanto, ¿por qué se presenta automáticamente como una buena noticia la vuelta de las democracias en este último cuarto de siglo en toda Latinoamérica, o más aún, en la región centroamericana?
Es obvio que si democracia se opone a autoritarismo, la vida en regímenes dictatoriales torna la cotidianeidad mucho más dura. En ese sentido, sin ningún lugar a dudas vivir bajo una dictadura donde no existen garantías constitucionales mínimas, donde cualquiera puede ser secuestrado por las fuerzas de seguridad del Estado, torturado, asesinado con la más completa impunidad, es un atropello flagrante, un calvario. Las democracias actuales de la región centroamericana ya superaron esas “atrocidades” de las décadas pasadas. Hoy día, en los países del istmo, aunque persista la pobreza crónica, se puede expresar libremente lo que uno quiera. Y eso –al menos es el discurso oficial dominante– no tiene comparación. Lo cual, por supuesto que es cierto: morirse de hambre, aunque sea escandaloso, no es lo mismo que morir en una cárcel clandestina de una dictadura.
Pero en ese sentido no está de más recordar una muy pormenorizada investigación desarrollada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el 2004[2] en países de América Latina donde se destacaba que el 54.7 % de la población estudiada apoyaría de buen grado un gobierno dictatorial si eso le resolviera los problemas de índole económica. Aunque eso conllevó la consternación de más de algún politólogo, incluido el por ese entonces Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan (la solución para sus problemas no radica en una vuelta al autoritarismo sino en una sólida y profundamente enraizada democracia”), ello debe abrir un debate genuino sobre el porqué la gente lo expresa así.
La gente de estos dos países centroamericanos votó el día domingo por algún candidato, pero eso lejos está de ser una solución de sus problemas históricos. Por supuesto que hay diferencia entre los dos mandatarios electos: un guerrillero que se enmontañó en nombre de sus ideales revolucionarios y que hoy se presenta como candidato presidencial, siendo ya, de hecho, el actual presidente (Nicaragua), y un militar que tomó parte de la guerra contrainsurgente contra las guerrillas de décadas atrás, hoy día retirado ya de la institución castrense y devenido político profesional (Guatemala). Sin dudas también que hay motivaciones distintas en la población que los votó: la continuación de políticas sociales (asistenciales) que palien un poco la situación de pobreza crónica que vive el 45% de la población –menos de 2 dólares diarios de ingreso– (Nicaragua) o la esperanza de la erradicación de la delincuencia abierta que convierte a ese país en uno de los más violentos de toda la región y del mundo (Guatemala).
Ahora bien: ¿qué decidió la gente con su voto este domingo? Inmediatamente nos apuramos a aclarar que este intento de análisis lejos está de negar las bondades de un sistema democrático. Lo que sí buscamos, adoptando esa posición de “abogados del diablo” que mencionábamos más arriba, es problematizar esa idea casi infantil de democracia con la que se nos machaca continuamente. ¿Qué eligen los votantes? En realidad, en muy buena medida no hacen sino “comprar un producto”, dicho en términos mercadológicos. Eso son básicamente estos espectáculos: ferias de políticos profesionales, ofertas muy bien presentadas que cada cierto tiempo “promocionan” a un candidato, no un proyecto político. Si algo hay en estos montajes es mercadeo; lo que falta es propuesta, discusión seria entre los representantes de cada propuesta ante el público “comprador”. Ya no digamos que falta debate y apropiación de esas ideas por parte de los votantes, porque eso ni remotamente entra en la lógica de los partidos políticos. La gente elige una marca de candidato así como lo hace con cualquier otra mercadería que la publicidad ofrece: una pasta dental, una gaseosa o una ropa interior. ¿Es eso la democracia entonces?
En toda la región centroamericana ya llevamos varios años de gobiernos democráticos y de “paz” (o sin enfrentamientos armados, para ser más precisos), habiéndose sucedido en este cuarto de siglo varias administraciones en cada uno de sus países, incluso algunas con relativa orientación de centro-izquierda (Mauricio Funes en El Salvador, con el apoyo del otrora movimiento guerrillero FMLN, Daniel Ortega en Nicaragua en su actual período presidencial, renovado el 6 de noviembre, hasta inclusive podría decirse –quizá exagerando las cosas– que Álvaro Colon en Guatemala, con un gobierno si bien no de izquierda con algún talante social y con programas de asistencia a los más necesitados). Ahora bien: desde mediados del siglo pasado –para no irnos demasiado lejos en el análisis– época de dictadores y de la plenitud operativa de la estadounidense United Fruit Company como símbolo de estos “bananeros” países, en muchos casos con movimientos armados como reacciones a las paupérrimas condiciones de vida de las grandes mayorías, a la fecha, época de democracia y “resolución consensuada de conflictos”, para decirlo con un término actual, la situación vital de los centroamericanos no cambió básicamente. Es cierto que hoy a cualquier ciudadano del área se le facilitan las cosas para acceder a un teléfono celular, o a un Mc Donald’s. Pero, ¿representa eso una verdadera mejora? Y que vote regularmente cada cierto período de tiempo, ¿en qué medida le ha cambiado de raíz su vida?
Pasaron las elecciones este domingo; los candidatos, la prensa comercial, muchos de los analistas políticos podrán decir que se vivió un “gran fiesta cívica”, que “ganó la democracia”, que “ganó el país”. Apagados los reflectores de la televisión y los micrófonos de los todos los medios periodísticos vuelve la vida normal: los pobres y excluidos de Nicaragua y Guatemala, los subocupados y desocupados abiertos (siempre en índices de dos dígitos), los que no encuentran otra salida a sus penurias que enfilar como migrante indocumentado hacia Estados Unidos, aún a costa de arriesgar sus vidas, las cantidades crecientes de migrantes internos que atiborran las capitales, todos ellos, ¿ganaron con la democracia? Quienes financiaron las campañas seguramente ganaron, o empezarán a ganar cuando vayan a cobrar sus facturas. La población de a pie, ¿qué ganó?
Podría decirse que en Nicaragua, con un gobierno de corte ¿popular?, ¿populista?, ¿socialcristiano quizá?, la gran mayoría de población pobre y excluida espera encontrar algún bálsamo a su situación. Pero sólo eso: un bálsamo, algún beneficio asistencialista a su precaria situación de vida, lo cual, evidentemente, ya es mucho. Lejos quedaron los días de Revolución Popular Sandinista concebida desde las bases, hechas con las armas en la mano y donde su vanguardia, el FSLN, según palabras de uno de sus fundadores, Carlos Fonseca, estaba inspirado por el ideal justiciero de Carlos Marx, Augusto César Sandino y Ernesto Che Guevara, ideal de liberación nacional y socialismo, ideal de soberanía, tierra y trabajo, ideal de justicia y libertad”. Sin dudas la población nicaragüense que masivamente votó a Daniel Ortega el pasado domingo –hoy un próspero empresario que se estrecha la mano con la jerarquía de la curia católica– algo ganó: la promesa que los planes de ayuda social continuarán. Lo cual evidencia el estado de precariedad en que vive: si se necesita continuar con los bálsamos, eso lo dice todo.
¿Qué ganó la población guatemalteca que masivamente votó por Otto Pérez Molina? Pese a vivir en su 51% por debajo del límite de pobreza, teniendo el primer lugar en Latinoamérica y el sexto a nivel mundial en desnutrición crónica (UNICEF, 2011), el fantasma de la violencia por la inseguridad ciudadana pudo más que nada, y la promesa de “mano dura” del general retirado la cautivó. En ese sentido, ganó la sensación que ahora se terminará el suplicio de la criminalidad que, como dicen insistentemente los medios de comunicación, “tiene de rodillas a la población”. Es importante no dejar de remarcar que según datos oficiales[3], si bien la tasa de homicidios por hechos violentos ronda las 15 muertes diarias (lo cual espera la población que descienda con las promesas de “mano dura”), la cantidad de muertes por desnutrición se ubica en las 18 diarias. ¿Cambiará eso? Además, la ola delincuencial que barre al país centroamericano es en muy buena medida producto de la exclusión socioeconómica y política estructural que fuerza a mucha gente (jóvenes fundamentalmente) a caer en conductas reñidas con la ley al no encontrar otras salidas. Valga agregar que ninguna propuesta de “mano dura”, de endurecimiento militar contra el crimen, logra terminar con ese síntoma visible si no se atacan a profundidad las causas generadoras de la exclusión. Por más que se militarice enteramente la sociedad, los ladrones callejeros de teléfonos celulares o de billeteras es muy probable que continúen, en tanto 51% de la gente no tenga con qué vivir.
Ya es costumbre inveterada, al menos desde los discursos dominantes que fijan las líneas de pensamiento que el ciudadano de a pie luego repite, saludar emocionados las justas electorales. En sí mismas, por supuesto, no son una mala noticia. Pero ¿por qué son tan buenas? ¿Qué mito se esconde ahí? Como decíamos al principio, la idea de “democracia” que subyace en ese prejuicio es que la misma intrínsecamente es “buena”. Esto está indicando una situación política que, vista desde el campo popular, resulta bastante patética, desmotivante, casi desesperanzadora: en estas últimas décadas, tanto a nivel de la región de la que aquí hablamos como a nivel mundial, los sectores populares han perdido mucho terreno. Se ha retrocedido en la situación económico-social perdiéndose conquistas laborales históricas; y también se ha retrocedido en términos políticos. Hoy ya no se habla de cambio social, mucho menos de revolución (para muestra, lo que sucede en Nicaragua y lo que evidencia quien fuera un líder guerrillero): el discurso político se ha tornado aguado, “light”, no comprometido con ningún cambio real, aunque se hable hasta el hartazgo de “cambio” (“cambiar algo para que nada cambie”, enseñó Giuseppe Tomasi di Lampedusa).
El centro de la política cada vez se vuelca más hacia la derecha; por eso levantar programas sociales aún sean asistenciales ya es “subversivo” para las fuerzas conservadoras. Véase al respecto lo que se vivió en Guatemala con Álvaro Colon y su ex esposa Sandra Torres, por ejemplo, que casi le cuesta un golpe de Estado porque los sectores tradicionales de derecha ya lo veían como un “comunista”, o los coqueteos de Manuel Zelaya en Honduras con la empresa Petrocaribe, que efectivamente le valieron una operación siniestra que lo alejó de la casa de gobierno.
En estas últimas décadas con la aparición de los planes neoliberales (léase: capitalismo salvaje), y con la reducción al extremo de los Estados nacionales, se ha retrocedido en términos políticos, económicos y sociales tanto y a tal nivel, que presentar una propuesta de continuidad democrática puede parecer ya todo un logro “progresista”. En la década del 70 del siglo pasado, con el auge de luchas populares y revolucionarias en todo el continente, hablar de “democracia” era casi contrario a proyecto de cambio. “Democracia”, en aquel contexto, se correspondía con continuismo, con gobierno de los grandes capitales (locales y/o extranjeros) manipulando a las masas, a las mayorías populares. Era, en definitiva, una palabra contraria a la idea de avance social. Hoy, con miles y miles de muertos a nuestras espaldas y pesando sobre nuestra memoria colectiva, “democracia” pasó a ser casi una palabra mágica. A tal punto que, por ejemplo, en Argentina el otrora presidente Raúl Alfonsín la utilizaba promocionando sus bondades, y asegurando que con ella no sólo se votaba cada tanto tiempo sino que también “se comía, se educaba y se curaba”. Lo trágico del asunto es que con la vuelta de la democracia en el país sureño, luego de años de dictaduras, nunca se llegó a niveles de precariedad tan grande. Y en el histórico país de las vacas, aún viviendo en democracia, se llegó a la patética situación de pobladores desesperados que terminaron por comerse animales de parques zoológicos, pues la hambruna hacía estragos.
En Centroamérica desde hace ya años se vota regularmente, y aunque ayer en Guatemala ganó un militar retirado, los gobiernos no dejan de ser civiles, como también lo será el del general Pérez Molina. Los ejércitos, por ahora, no toman participación política en la vida de los países del área, a no ser que se necesiten sus “servicios especiales”, como pasó en el año 2009 en Honduras.
Si bien es cierto que una persona de origen maya (Rigoberta Menchú) ya se ha presentado dos veces como candidata en estas justas electorales contra toda la tradición de exclusión étnica que sobrellevan los pueblos mayas; si bien es cierto que la futura vicepresidenta de ese país será una mujer (Roxana Baldetti) y que en las elecciones del domingo fueron mujeres las que más votaron, más que los varones, contra toda una tradición de machismo y exclusión femenina; si bien es cierto que la izquierda no está proscripta como en otros tiempos, siendo legal, y en el caso de Nicaragua (al menos para muchos que así lo interpretan) ganó el poder ejecutivo, la pregunta de base continúa: ¿es esto democracia? ¿Comerán, estudiarán y se curarán los centroamericanos con estos sistemas políticos, con la democracia? Si ello no sucede, ¿está el problema en que la población no sabe elegir bien a sus mandatarios?
Los informes de los organismos financieros internacionales, nada sospechosos de “revolucionarios” ni “socialistas” precisamente, el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, revelan que la República Popular China ha sacado de la marginación a millones de personas en los últimos años sin que sus reformas se apegaran a las recetas neoliberales en boga, pero más aún, con una organización política abominada por las democracias occidentales en la que brillan por su ausencia todas las libertades esgrimidas como logros democráticos, sin elecciones periódicas ni rutilantes campañas donde se mercadean candidatos, tal como lo acabamos de ver en Centroamérica repitiendo los esquemas de otras potencias del Norte. Citando a Luis Méndez Asensio: “El ejemplo chino nos incita a una de las preguntas clave de nuestro tiempo: ¿es la democracia sinónimo de desarrollo? Mucho me temo que la respuesta habrá que encontrarla en otra galaxia. Porque lo que reflejan los números macroeconómicos, a los que son tan adictos los neoliberales, es que el gigante asiático ha conseguido abatir los parámetros de pobreza sin recurrir a las urnas, sin hacer gala de las libertades, sin amnistiar al prójimo”.[4]
Hablar de libertades en el mundo occidental puede ser problemático, paradójico, contradictorio. ¿Es libre quien se muere de hambre, aunque pueda despotricar contra sus patrones o contra el gobierno y no lo metan preso por ello? ¿Es libre quien puede elegir qué comer… aunque no tenga con qué comprar lo mínimo elemental? ¿Es libre quien puede acudir a un lujoso centro comercial rebosante de mercaderías aunque no pueda comprar ninguna? ¿Es libre quien, si lo deseara, puede comprar una Ferrari último modelo en el momento que lo desee? Democracia en cuanto “gobierno del pueblo”, sí. Pero, ¿de qué estamos hablando en Centroamérica?
Que sigan las elecciones, por supuesto, pero que también llegue la justicia social porque, de lo contrario, no salimos del show vacío, y el saqueo de zoológicos, como en Argentina, será una realidad en Centroamérica.


[1] Bobbio, Norberto et alia. “Diccionario de Política”. México, 2007. Siglo XXI Editores. Tomo I
[2] PNUD. “La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos”. Buenos Aires, 2004. PNUD.
[3] Procuraduría de los Derechos Humanos. Cuarto Informe del Procurador de los Derechos Humanos en seguimiento a la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Gobierno de Guatemala. Guatemala, 2011.
[4] Méndez Asensio, Luis. “¿Cuánto vale la democracia?”

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Guatemala: EL POLOCHIC ES GUATEMALA

Lo que nosotros pedimos es que se cumpla el Estado de Derecho Carlos Widmann



Estado de Derecho ¿para quién? Los conflictos de tierra y territorio en el Valle del Polochic reflejan de manera evidente el sistema político “democrático” que tenemos en Guatemala. Los privilegios que tienen los empresarios les permiten decidir sobre la vida y la muerte de las y los trabajadores y, de manera particular, la de los campesinos e indígenas.



Una democracia radical aspira a la eliminación del orden finca a partir de acciones conjuntas por parte de todos y todas las que –de diversas formas- padecemos sus efectos







I. Orden Finca: un régimen para el despojo y la muerte



Uno de los resultados de los cinco siglos de colonialismo en Guatemala es que la vida y la muerte de las personas han pasado a formar parte de un cálculo de interés privado de lucro. El mejor ejemplo de esos procesos históricos es que, con frecuencia, las comunidades indígenas han sido desplazadas a la fuerza y con violencia de los territorios en los que han reproducido materialmente sus vidas.



Desde el siglo XVI los sectores dominantes han insistido en que la población indígena y campesina es fuente de atraso, incivilidad, salvajismo, enfermedad social, y que la mejor forma de resolver ese problema es obligándola a incorporarse al tren del progreso, la civilización y el capitalismo, bajo la tutela de encomenderos, finqueros y gerentes corporativos, según el momento.



Asimismo, en el imaginario racista de la sociedad guatemalteca se ha promovido el miedo a los indígenas, calificándolos de bochincheros, rebeldes y subversivos. La finalidad de esos discursos de los grupos dominantes ha sido el interés de controlar tierras, trabajo, vidas e ideas. Pero, más aún, de hacer creer que la visión del mundo reflejada en sus discursos debe ser la de todos y todas.



Pueden enumerarse tres ejemplos de modelos de control de territorios y vidas, que se han venido fundiendo uno en el otro a lo largo de la historia guatemalteca: el pueblo de indios, a partir del siglo XVI; la finca cafetalera, desde la última parte del siglo XIX; y la industria extractiva (minería, hidroeléctricas y monocultivos), en los albores del siglo XXI. Y en el caso de las mujeres, sus propios cuerpos han sido utilizados de diversas maneras: como botín de guerra, para marcar esos territorios invadidos, y como reproductores de fuerza de trabajo. En consecuencia,







- 1 -









Cronología de hechos durante el año 2011





14 de marzo Representantes campesinos y funcionarios de la Secretaría

de Asuntos Agrarios se reúnen para encontrarle una salida negociada a la situación. Los representantes de la

Secretaría aseguran que no habrá desalojos.





15 de marzo

Un contingente estimado en

500 miembros del Ejército y de la PNC, se movilizó para realizar un desalojo en Agua Caliente, Telemán, Panzós. Las comunidades hicieron un llamado urgente para tratar de contener estos hechos. 80 familias afectadas y destrucción de 5 mil cuerdas

de milpa. Se registran 3

heridos y 2 capturados. El campesino Antonio Beb Ac fue asesinado y varias personas, entre ellas mujeres, niños y niñas, resultaron afectadas por las bombas lacrimógenas. El desalojo se extiende a 14 comunidades y por orden de juez. Ningún representante de la PDH se hizo presente.

.



16 de marzo Líderes comunitarios informaron que treinta viviendas de la comunidad indígena Chimich fueron incendiadas, sin que la población pudiera rescatar sus pertenencias. La presencia de

los terratenientes Widmann fue constante en los desalojos.

Uno de los Widmann agredió físicamente y amenazó a José Cubur, comunicador del Comité de Unidad Campesina (CUC). La PDH seguía sin aparecer. El Ejército colocó un retén entre Telemán y el ingenio Chabil Utzaj, para

evitar el paso de gente por allí.



el régimen político recicla y permite los despojos, los desalojos forzados, la usurpación de tierras comunitarias, el irrespeto a los títulos ancestrales, las arbitrariedades en la definición de linderos y, ante todo, el profundo menosprecio a la vida campesina y la de los pueblos indígenas.



En el último siglo estos mecanismos se han traducido, sobre todo para las poblaciones del campo, en el supuesto de que todo indígena debe ser jornalero, como de que toda mujer indígena debía ser trabajadora doméstica. A partir de tal supuesto se desarrollaron discursos y procedimientos jurídicos y políticos para conducirles al mundo del trabajo en la finca de manera permanente y forzada. Fue así como se resolvió la “necesidad” de asegurar los brazos para las actividades productivas que demandaba la finca. Esta no sólo se convirtió en un espacio concentrador de población trabajadora sino, sobre todo, de gobierno de todas esas vidas.





Al concretar modelos de aseguramiento y control como este, el régimen político ha posibilitado la acumulación de capital y poder en una docena de familias de origen finquero que en la actualidad son propietarias de cadenas productivas, bancos, bolsas de valores y partidos políticos.





En síntesis, se construyó una mirada, un discurso, que posicionó a la finca como emblema de progreso, de civilización, de desarrollo. Y, en consecuencia, se justificaron todas las acciones que tendieran a consolidar el orden finquero derivado de ella.



El genocidio de los años ochenta que costó la vida de por lo menos 200 mil personas, en su mayoría sujetadas al orden finquero, es la manifestación más contundente de la violencia que este ha estado dispuesto a desplegar ante la supuesta amenaza de una rebelión indígena.



Dentro de estas lógicas de control, el derecho guatemalteco funciona según un paradójico balance. La Constitución compromete al Estado a garantizar la vida de todos los ciudadanos, por lo que debe privilegiar este derecho por encima del derecho a la propiedad privada. Sin embargo, en la práctica, el Estado ha evidenciado su interés por privilegiar el derecho a la propiedad privada, especialmente la de los finqueros y de las corporaciones, por encima del derecho a la vida consignado en la Constitución. Un ejemplo reciente y claro en este sentido es la aplicación de la figura de usurpación agravada a la ocupación de









- 2 -









tierras por parte de campesinos e indígenas, cuando en muchas ocasiones se trata de las mismas tierras de las que sus pueblos han sido históricamente desplazados y/o despojados. En este sentido, debe destacarse el no reconocimiento del Estado a las múltiples consultas populares realizadas durante los últimos años, previstas en el Convenio 169 de la OIT; lo que contrasta con su actitud servil ante los intereses de las empresas transnacionales de orden extractivo.



Se puede suponer que el viejo sistema colonial de las “dos repúblicas”, una de españoles y otra de indios, sigue vigente aun cuando no aparece literalmente en el derecho, ya que unos viven en los privilegios, mientras otros en las obligaciones; llamándose, sin embargo, todos ciudadanos.



II. El Polochic: condensación de la historia guatemalteca



En 1978, en el pueblo q’eqchi’ de Panzós, fueron asesinadas 160 personas por orden de finqueros de la zona y en nombre de la ley. Después de Panzós, se cometieron 63 masacres en Alta Verapaz. Lo mismo sucedió en Rabinal con la población achí entre 1981 y

1983, cuando grupos militares y paramilitares ultimaron por lo menos a 4 mil personas, un 20% de toda la población de ese municipio.



El Valle del Polochic, como se denomina al territorio que se localiza entre el Río Cahabón, El Estor en el Lago de Izabal y Panzós, ha sido históricamente testigo de la recurrente imposición del orden finquero guatemalteco. Desde la segunda mitad del siglo XIX la zona de Panzós, donde se ubicó un puerto fluvial por el cual pasaban las exportaciones de Alta Verapaz, ha sido objeto de disputas territoriales entre las comunidades campesinas e indígenas allí asentadas y familias y corporaciones alemanas, suizas y estadounidenses. Por ejemplo, el capital alemán se introdujo allí como dueño, desde 1910, de una vía férrea construida y operada por la Compañía Alemana de Ferrocarriles de Alta Verapaz. En otro momento histórico, luego de la contrarrevolución de 1954, miembros del Movimiento de Liberación Nacional, entre ellos el entonces alcalde de Panzós, se convirtieron en los nuevos terratenientes. Ejemplos como estos muestran cómo esas comunidades han tenido que soportar la





17 de marzo. La comunidad Bella Flor, en Panzós, fue desalojada por cientos de agentes de la PNC, el ejército, fuerzas especiales y grupos irregulares de gente armada. Los terratenientes Widmann coordinan los desalojos. Hay presencia de la PDH y de la Comisión Presidencial de Derechos Humanos, pero sólo acompañando el desalojo, sin fijar postura.



5 de abril. El BCIE reestructuró los préstamos por más de US$20 millones otorgados a los propietarios del ingenio Chabil Utzaj.



13 de mayo. A partir de las 8:30 de la mañana, llegaron 30 agentes de seguridad uniformados de la empresa Chabil Utzaj, disparando. Poco después, sobrevolaron tres helicópteros y lanzaron seis granadas para quemar las milpas que sobrevivieron al desalojo y para hostigar a trabajadores que estaban rescatándolas con el objetivo de dar de comer a sus familias.



21 de mayo. Miembros de la seguridad privada de Chabil Utzaj atacaron a disparos a un grupo de campesinos de la Aldea

Canlún que se encontraba trabajando en terrenos de la cooperativa Tzalamilá. En el ataque muere Óscar Reyes, de 34 años. También resultaron heridos Marcelino Ical Chub, de 25 años, con un disparo en la cabeza; Miguel Choc Cucul, de 21 años, con heridas en la pierna, brazo derecho y fractura en ambas extremidades; y Arnoldo Caal Rax, de 56 años, con un disparo en la frente.



4 de junio. Fue asesinada a balazos María Margarita Che Chub, lideresa de la comunidad de Paraná, Panzós, por hombres armados que llegaron en una moto y la atacaron en el patio de su casa, frente a dos de sus dos pequeños hijos.



20 de junio Todo lo anterior llevó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a dictar Medidas Cautelares al Estado de Guatemala a favor de las 14 comunidades solicitando al Estado garantizar su derecho a la vida y la integridad física, su derecho a la alimentación y albergue, a la vez que la investigación de los hechos.



21 de junio. El consorcio nicaragüense Grupo Pellas adquirió por una cantidad no revelada el control total del ingenio Chabil Utzaj.







- 3 -











28 de junio.

Fiscales del MP y de la CICIG allanaron la oficina de Comunicación Social de la PNC para investigar la muerte del campesino Antonio Beb Ac.



5 de julio.

Vencido el plazo dado por la CIDH y sin que el Estado hubiera hecho nada, varias organizaciones

indígenas, campesinas y de derechos humanos, en conferencia de prensa exigieron el cumplimiento inmediato de las Medidas Cautelares de la CIDH. La CIDH concedió un plazo de

15 días para que el Estado dé información sobre el cumplimiento de dichas medidas.



11 de julio.

Fue realizada una reunión en la capital entre la Secretaria de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República, la empresa Chabil Utzaj,

la COPREDEH, el Fondo de Tierras,

el Sistema Nacional de Diálogo Permanente, algunos comunitarios de la Comunidad de Punto 15-Finca Sauce y Edwin Ricardo Rummler

Tení, Alcalde de la Municipalidad de Panzós. El Alcalde Rummler Tení amenazó a la gente de Punto 15 de llevarlos para apoyar a los empresarios y diciéndoles: “ya saben que la empresa los va a matar, si los matan, yo no les responderé”.



11 de julio.

La Secretaria de Asuntos Agrarios publicó un boletín informativo explicando que se firmaban nuevos compromisos relacionados para la productividad y seguridad alimentaria de campesinos del Valle del Polochic y la seguridad física de las personas. Ningún representante de las comunidades afectadas fue llamado para esa firma.



14 de julio.

El diputado Héctor Nuila citó a la COPREDEH en el Congreso para que informara acerca de lo actuado por el Estado.



19 de julio.

Reunión entre comunitarios, organizaciones campesinas y la COPREDEH, en la que se tomaron acuerdos como: realizar el 10 de agosto una primera visita de concertación de las medidas cautelares con los representantes de las 14 comunidades y convocando a las instituciones públicas obligadas a cumplir las medidas cautelares; y garantizar la seguridad, libertad y libre locomoción durante el traslado, estancia y retorno de todos los participantes a la reunión.



prepotencia de quienes, amparados en la impunidad, las han despojadas de sus tierras desde mucho tiempo atrás.



La región del Polochic ha sido un territorio históricamente ultrajado y saqueado. Actores idénticos reciclados en el tiempo, motivos similares de pillaje, obscenas complicidades entre el ejército, el poder económico y el político; todo apunta a un Polochic constituido, una y otra vez, en el símbolo del despojo. El peor pecado del Polochic es ser un poderoso imán para inversiones megamillonarias. En la actualidad, y para los empresarios agroindustriales, ese fértil valle es propicio para la palma africana, la caña y el hule, no para la gente.



En efecto, las empresas Industrias de Desarrollo (INDESA) y el Ingenio Chabil Utzaj han comprado y rentado tierras en el valle para el cultivo de caña y palma africana. Asumen ser propietarios legítimos a pesar de las irregularidades legales existentes y no han dudado en hacer uso de su ejército privado para sostener su poder. Las redes de parentesco construidas por las familias propietarias de las mismas se vinculan a los ingenios Guadalupe y Concepción, en Escuintla.



Desde el 2004, coincidiendo con la presidencia de Oscar Berger (emparentado con esas familias), el Estado ha hecho lo posible para levantar al Ingenio Chabil Utzaj porque sus propietarios no cumplieron con los contratos de compra venta ni pudieron pagar los préstamos recibidos. Convocado por el Estado de Guatemala el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) salió a rescatar a Chabil Utzaj con un contrato de reestructuración de préstamos por más de 20 millones de dólares argumentando que ayudarían a impulsar proyectos de salud, educativos, de saneamiento y desarrollo rural para los pobladores. Una poderosa familia nicaragüense refrendó el contrato con el BCIE y levantó el negocio en el Polochic.



La historia de intervención de estos empresarios en el Estado, posibilitada por sus alianzas y redes –que además han atrapado a casi todos los partidos políticos-, evidencia el privilegio de sus intereses corporativos en la definición de políticas de inversión energética e hidroeléctrica; como también en las estrategias de





- 4 -









represión contra los movimientos sociales y sindicales. Ejemplos de ello son, en el pasado, la persecución contra sindicalistas de la Coca Cola y el financiamiento de escuadrones de la muerte como la Mano Blanca; y actualmente los señalamientos que se han hecho por parte de organizaciones campesinas y de Derechos Humanos (incluyendo entidades internacionales) sobre su responsabilidad en los asesinatos de Antonio Beb Ac, Oscar Reyes y María Margarita Che Chub y en los ataques contra Marcelino Ical Chub, Miguel Choc Cucul, Arnoldo Caal Rax y Rosario Botzoc Choc, como resultado de los desalojos en el valle del Polochic.



Esos asesinatos, al igual que violentos desalojos allí registrados (en el Polochic), fueron resultado de la ocupación de tierras, aparentemente baldías, por familias campesinas q’eqchi’ empujadas por múltiples crisis, incluyendo la de los precios internacionales del café a principios del milenio. Tierras que han sido

reclamadas por el ingenio Chabil Utzaj.1 Tales desalojos y asesinatos, en los que han participado unos 2 mil soldados, deben calificarse como terrorismo de un

Estado que responde a los intereses del orden finca. En

este sentido, no sorprende que haya incumplido la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ordenando medidas cautelares a favor de las comunidades afectadas.



Más de 800 familias de 14 comunidades se han quedado sin tierra, desprotegidas, sin alimentos; más de 1,400 hectáreas de maíz, frijol y chile fueron destruidas, además de la quema de casas y pertenencias de los desalojados. La desnutrición infantil en estas familias revela índices alarmantes.



Puede entonces plantearse que los crímenes en el Polochic son un símbolo y evidencia de cómo en Guatemala los intereses de los grandes finqueros y empresarios prevalecen por encima del interés común.

















1 Según la CICIG los registros de estas tierras desaparecieron del Registro de la Propiedad Inmueble en el 2005, período de gobierno de Oscar Berger.





- 5 -



27 de julio. Varias maquinas moto sierra de la empresa Chabil se desplazaron a la Finca Paraná donde están asentadas 22 familias q’eqchi’ para cortar árboles.



28 de julio. Un mes después de que Jorge Barrientos, administrador de los Widmann, había dicho a los comunitarios que podrían sembrar en la tierra, llegaron a la Finca Paraná dos picops con la seguridad privada de Chabil Utzaj, a desalojar a las 22

familias allí ubicadas. Al día siguiente los gerentes Chabil Utzaj llevaron a 200 cuadrilleros entre quienes estaban algunos que dispararon al aire con armas de 9 milímetros y calibre 12.



19 de agosto. La COPRDEH asiste a otra reunión programada en la Finca Papalhá, en donde los representantes de las comunidades expusieron sus necesidades; así como las condiciones de extrema pobreza en que viven desde que fueron desalojados.



24 de agosto. El señor Jorge Toc Ac, vicepresidente del COCODE de la Comunidad 8 de Agosto fue bajado del microbús que se dirigía a la cabecera de Panzós por 12 agentes de la PNC, quienes lo e intimidaron, lo subieron a una radio patrulla y luego lo dejaron libre diciéndole: “no sólo sos vos, hay otros tres que tenemos que capturar”.



27 de agosto. Tractores y trabajadores de Chabil Utzaj llegaron a la finca Paraná custodiados y acompañados por 4 radio patrullas de la PNC.



31 de agosto. La señora Rosario Botzoc Choc, de 64 años, de la aldea de Quinich, municipio de Panzós, fue atacada por 4 hombres armados escondidos entre los árboles saliéndole al paso en el camino cuando regresaba a su casa. La tiraron al suelo y la golpearon con un palo en el brazo izquierdo. Cerca del lugar del ataque se encontraba un picop de color blanco esperando a los atacantes.



2 de septiembre. Hombres desconocidos hicieron disparos sobre las casas de familias en la Finca Paraná. Ese día horas más tarde se realizó la reunión interinstitucional entre COPREDH, los comunitarios, los peticionarios y

representantes del Estado. No se llegó a mayores acuerdos.



6 de septiembre. Nueva reunión en la comunidad 8 de Agosto entre comunitarios y el Estado. Todo parece que tratarán de resolver el conflicto entregando víveres y llamando a los comunitarios beneficiarios de la concertación.







III. Frente al orden finca, radicalizar la democracia



Resulta difícil hablar de democracia en Guatemala cuando vivimos inmersos en un contexto de violencias y despojos. Sin embargo, y frente a esas agresiones es importante destacar las luchas que –como en el Polochic- se han venido dando en diversos lugares del país. Baste mencionar los casos de San Marcos con la Mina Marlin, en San Juan Sacatepéquez con Cementos Progreso; en Colomba, Costa Cuca, Quetzaltenango, con las fincas La Violeta y Nueva Florencia; en Huehuetenango con la empresa italiana ENEL; en las comunidades ixiles de Chajul y Nebaj, Quiché, con la finca La Perla; en la Montaña de las Granadillas, Zacapa, por la tala empresarial del bosque; en las comunidades de Cobán, Ixcán y Uspantán, Alta Verapaz y Quiché, con la hidroeléctrica Xalalá y decenas más.



Estas violaciones de derechos, frente a las cuales se han venido organizando y actuando esas comunidades, están relacionadas con los que están consagrados en el Convenio 169 de la OIT y en la Declaración de Naciones Unidas sobre el derecho de los Pueblos Indígenas a la libre determinación; con el derecho a la alimentación y al agua; el derecho a un medio ambiente sano; el derecho a la vivienda, a la libertad, a la locomoción y al libre paso; el derecho a la integridad de la persona; el derecho a la salud. En síntesis, con el derecho a la vida.



El orden finca es antagónico a la construcción de la democracia. En la actualidad ello se evidencia en el hecho que todas las comunidades que protestan, se pronuncian, realizan consultas para reclamar y asegurar sus derechos histórico- territoriales son estigmatizadas y/o tratadas como criminales. Unas veces mediante discursos en los que se les señala como opositores al progreso y el desarrollo económico del país. Pero, otras, como en el caso del Polochic, mediante acciones violentas, como el hostigamiento, la persecución, la intimidación y el asesinato.



Pero, en una democracia radical jamás se perseguiría a quien lucha por sus derechos. Más bien, se priorizaría la construcción colectiva de un conocimiento profundo sobre esas conflictividades, sus componentes positivos y negativos y sus vínculos con otro tipo de conflictividades. Una democracia radical buscaría desarrollar marcos adecuados para garantizar una vida digna, en tanto objetivo central de la misma. Aquellos y aquellas que hasta ahora han sido marginados y estigmatizados ocuparían un lugar determinante en ese proceso. Así, la democracia tendría raíces y el Estado de Derecho tendría sentido.





























- 6 -

El Salvador: Relaciones de poder en la sociedad salvadoreña

Aquiles Montoya



I. Las relaciones burguesas de poder



Cuando se habla de poder en expresiones como: tomar el poder, controlar el poder, el poder tras el trono, ansias de poder, democracia: poder del pueblo, todo el poder a los soviet, generalmente, se hace referencia, al poder en su sentido político y este poder político ocupa un lugar central.



No obstante lo anterior también se habla del cuarto poder, del poder de la razón, del poder de las armas, del poder económico, del poder de la ley, del poder de la ideología, del poder de las tradiciones, del poder de la organización, o se dice: el conocimiento es poder, la información es poder, el poder mediático, etc. con lo cual se nos revela que existe una diversidad de poderes, pero que desde la perspectiva de la toma del poder, el poder político ocupaba un lugar central, ya que teniéndolo parecía que se podían controlar los otros poderes.



Por tal razón dentro de cierta tradición revolucionaria se veía, y se sigue viendo, la toma del poder ya sea por medios pacíficos –elecciones- o por medios violentos –la revolución- como el medio para transformar la sociedad, o al sistema capitalista en particular.



Ciertamente, tal idea no es antojadiza, si observamos el cuadro siguiente, en el cual el poder político es el poder central y si tenemos en cuenta que el gobierno central controla parte del poder militar, parte del poder del conocimiento vía el sistema educativo nacional, e indirectamente, parte del poder ideológico, así como parte del poder cultural vía la dirección de cultura, parte del poder jurídico mediante la emisión de decretos, su capacidad de veto o la cuestión económica mediante la política económica o parte del poder social, mediante su control por los cuerpos represivos, o parte del poder mediático mediante la compra de publicidad, etc.



Poder Cultural Poder Ideológico Poder del Conocimiento

Poder Jurídico Poder Político Poder Militar

Poder Mediático Poder Económico Poder Social



Los nueve poderes fundamentales que existen en una sociedad, son poderes fácticos y en determinadas circunstancias uno de ellos pudiera ser el más importante o central; sin embargo estos poderes guardan entre si una serie de conexiones e interelaciones que los potencian, que los limitan o los dominan y que ciertamente, bajo una dictadura, podrían controlarse, someterse, coptarse o dominarse durante algún tiempo, pero no eliminarse. El poder de suyo tiene cierto







carácter de autonomía y por eso es poder, aunque puede estar subordinado a otro poder ya sea por conveniencia, coincidencia o interés. En una teocracia, el poder ideológico es tan importante que puede someter a los otros poderes con mayor o menor resistencia de los mismos.



En nuestras democracias representativa se suele considerar tres poderes: el ejecutivo, el judicial y el legislativo, denominando a éste como el primer poder del Estado, seguramente porque es quien da la Constitución Política, la llamada Carta Magna, la cual define la naturaleza del Estado. No obstante lo anterior, a nivel de realidad nos parece que existen nueve poderes y que si bien, el legislativo y el judicial son diferenciables, los asimilamos en el poder jurídico.



El poder económico se refiere a quienes controlan la riqueza, o en particular, el capital. Tal poder económico pudiera estar fragmentado, si existen diferentes fracciones de la burguesía, si existe una economía pública importante o si existe un sector de la economía del trabajo muy significativo y organizado. En nuestro país el poder económico está bastante concentrado en menos de una media centena de Grupos Empresariales Familiares, quienes además de los vínculos económicos está unidos por lazos familiares, ya sea por afinidad o consanguinidad.



El poder militar se refiere obviamente a la fuerza armada, así como también a la PNC y a los cuerpos de seguridad privados, los cuales en determinadas circunstancias acuden al poder de sus armas y nos hacen sentir lo importante que es su poder. La tradición de golpes de estado en nuestros países es demasiado larga como para no tenerla presente.



El poder del conocimiento generalmente radica en las universidades, en los centros de estudio superiores, así como en los llamados “tanques de pensamiento”, su capacidad de incidencia en la realidad puede ser mayor o menor, dependiendo de una variedad de circunstancias, pero lo que es indiscutible es que el conocimiento da poder, aunque no siempre el poder de la razón sea respetado, pero siempre es temido. Por ello seguramente es que asesinaron a los padres jesuitas de la UCA.



El poder ideológico referido a las visiones del mundo en general y a las religiones en particular, es obvio que son fuentes de poder, ya que inducen determinados comportamientos en las personas e inciden en la realidad sociopolítica de difer entes maneras. Recuérdese el caso de Monseñor Romero o en nuestros días los listones amarrillos de los Amigos de Israel.



El poder cultural hace referencia a valores, costumbres, tradiciones, así como a las diferentes manifestaciones artísticas, su incidencia en la vida humana es obvia, aunque no se le suele dar la importancia debida. La opinión de un premio Nobel de literatura tiene más peso que la opinión de cualquiera otra persona.







El poder mediático es de tanta importancia, al grado que se le denomina el cuarto poder, y en nuestro siglo es cada vez mayor su impacto en todos los ámbitos del que hacer humano. El poder mediático radica en su capacidad de generar opinión pública a favor o en contra de algo, de destacar o ignorar la realidad, al punto que se suele afirmar que lo que no se ve en los medios no existe.



El poder político se concentra en los gobiernos central y municipal, así como en los partidos políticos que son los medios para acceder a los gobiernos y a la asamblea legislativa; no obstante ese poder político puede estar preso de otros poderes. Pese a ello el poder político tiene mucha importancia en la vida social, económica, cultural, académica, militar, etc. Recordemos que el órgano ejecutivo controla diferentes ministerios y que a su vez impulsa determinadas políticas económicas y sociales. Por tal razón es que se ha creído que controlar el poder político era la clave para transformar la sociedad.



El poder social hace referencia al poder que logran los diferentes sectores sociales gracias a su organización o que puede también manifestarse, incluso, de manera espontánea ante determinadas coyunturas. Téngase presente que este poder social en determinadas circunstancias es capaz de deponer hasta gobiernos legítimamente electos, cuando por sus acciones han perdido legitimidad, como ha ocurrido recientemente en países de Sur América o sin llegar a tanto, pero si evidenciando poder, cual es el caso de los transportistas en nuestro país, que sin ser parte de los grupos empresariales familiares, han doblegado a varios gobiernos areneros.



Finalmente tenemos el poder jurídico, el cual encuentra su origen en la asamblea legislativa que crea o aprueba la legislación, en el órgano judicial que se encarga de su aplicación y en la legislación misma que es la expresión del poder jurídico en tanto que manda, prohibe o permite.



Ahora bien, para que la tesis de la toma del poder como vía para transformar la sociedad pudiera tener sentido, se requeriría no sólo contar con el poder político, sino el poder jurídico y fundamentalmente el poder militar, además de algún poder económico y aún si, los otros poderes son capaces de impedir la gobernabilidad y que avance el proceso de transformación social, la historia nos enseña de cómo el gobierno de Duarte terminó siendo derrotado, a pesar de contar con todos los poderes antes mencionados y el apoyo poderoso de los Estados Unidos, el cual se nos presenta como un suprapoder. O bien, para ser más contundentes, recordemos el caso de Allende en Chile.



Se podría contra argumentar señalando el caso de Venezuela; sin embargo, el cambio social que está logrando Chávez, sería imposible de conseguir si no tuviera petróleo, a pesar de controlar otros poderes como el político, el militar, el jurídico y en parte el social, el ideológico y el cultural. Y con todo, el régimen capitalista de







Venezuela está intacto. Ciertamente el poder económico ya no controla el poder político, ni jurídico, ni el militar. Pero la burguesía sigue teniendo el poder económico, controla parte del poder ideológico y parte del mediático y del social, lo cual puede ser crucial para el futuro de la revolución Bolivariana.



Y es precisamente la tesis que deseamos presentar: el poder central es el poder económico. O dicho en otras palabras la burguesía: no tiene poder porque controla el gobierno, sino que controla el gobierno porque tiene poder. Sus relaciones de poder se fundamentan en lo económico, pero se extienden a los otros poderes. Por tal razón es que este nuevo cuadro el poder económico pasa a ocupar el lugar central.



Poder Cultural Poder Ideológico Poder del Conocimiento

Poder Mediático Poder Económico Poder Social

Poder Jurídico Poder Político Poder Militar



En El Salvador el poder económico lo tienen unos cuantos grupos empresariales familiares, los cuales tienen relaciones económicas y familiares vinculantes. Pero además del poder económico tienen el poder mediático, directa e indirectamente, ya sea porque los propietarios de los medios de comunicación son parte de la burguesía, como también porque son los principales anunciantes, de tal manera que cualquier medio que se desalinea, sufre los efectos del corte del presupuesto de publicidad. Pero también cuenta con un significativo poder social, gracias a las diferentes asociaciones empresariales, las cuales se aglutinan en la ANEP, con lo cual forman un poderoso bloque social, que además cuenta con los medios económicos para hacer sentir y generar opinión pública a su favor.



Tales poderes les han posibilitado controlar el poder político, el militar y el jurídico, los cuales, obviamente, están a su servicio y ello se hace manifiesto, en las decisiones del Ejecutivo, en la legislación aprobada por la Asamblea y las resoluciones del Organo Judicial, así como en el servilismo de la fuerza armada. Cuentan a su vez con el beneplácito de la mayoría de las Iglesias, controlan el sistema educativo nacional a nivel medio y tienen el apoyo de algunas universidades, así como el control de algunos importantes centros culturales y de conocimiento.



Cuando observamos el inmenso poder o la diversidad de poderes que tiene la burguesía en las sociedades capitalistas como la nuestra, más que hablar de democracia, ya que el pueblo tiene muy, pero muy poco poder, lo correcto sería hablar de burgocracias. Porque la realidad lo que nos demuestra es el poder de la burguesía y no el poder del pueblo.



Si tenemos en mente esos nueve poderes interrelacionados e interactuando entre si, pero todos actuando en función del poder económico, ya que es el poder







central, resulta claro que las posibilidades de cambiar el sistema, sin alterar previamente tal sistema de relaciones de poder resulta no sólo imposible sino insensato.



Poder Ideológico



Poder Cultural Poder del Conocimiento



Poder Mediático Poder Económico Poder Social



Poder Político Poder Jurídico

Poder Militar



En el esquema anterior intentamos mostrar como existe una interrelación entre los distintos poderes que posibilitan la reproducción del sistema económico capitalista, en la actualidad bajo el modelo neoliberal, que ha impregnado la ideología, el conocimiento, la política, los medios, etc. pero igual ocurriría si fue otro el modelo que asumiera el sistema capitalista.



Mostremos algunos ejemplos de cómo esos poderes están interrelacionados e interactúan entre si, en función del poder económico. Veamos, por ejemplo, los medios de comunicación, los cuales generan opinión pública a favor o en contra de un determinado planteamiento, o sencillamente, lo hacen invisible en tanto que no lo comunican. Supongamos que el planteamiento tiene que ver con la cuestión socioeconómico. ¿Cuál será la fuente que usarán los medios de comunicación? Pues acudirán a las formulaciones de FUSADES y ¿qué es FUSADES? Pues el centro de pensamiento de la burguesía. FUSADES que si bien, no es capaz de generar conocimiento teórico, repite las formulaciones de economistas de derecha y hace estudios cuantitativos en base a cifras oficiales y recomendaciones al gobierno siguiendo el interés de la burguesía. Su ideología es claramente de derecha o pro sistema y por ello precisamente, tiene resonancia en los medios de comunicación, los cuales difunden sus visiones y sus formulaciones, las cuales obviamente son aceptadas por el gobierno, cuando son coincidentes. Pero esas visiones al ser difundidas permean a otros sectores de la sociedad. Y como resultado de todo ello se impone la visión económica neoliberal, con su culto al mercado, la privatización, la flexibilización laboral, el libre comercio, las visiones macroeconómicas, etc. Pero todo ello va acompañado de valores, como el individualismo, la competencia, las ansias de tener cosas, etc. y una visión de mundo procapitalista, porque adicionalmente se identifica democracia con capitalismo, cuando en realidad es una burgocracia. Pero además el sistema educativo nacional, repite y reproduce en las aulas esa doctrina neoliberal, con lo cual se multiplica su impacto y cierra las posibilidades de un conocimiento alternativo.







Al no existir una cultura contestaria, centros de conocimiento alternativos y con presencia mediática, gran parte de la población es prisionera de visiones que no corresponden a sus intereses objetivos, con lo cual la hegemonía y la dominación de los grupos empresariales familiares es fácilmente ejercida.



Se podrá decir que tal hegemonía y dominación no es absoluta, ya que el FMLN es una fuerza política importante; sin embargo el único poder real que poseía en la Asamblea Legislativa, en cuanto a las decisiones por mayoría calificada, ya no lo tiene. Y en cuanto al poder municipal, no lo ejerce de cara a la trasformación del sistema, en los municipios que se hacen cosas novedosas, seguramente es a pesar de la línea partidaria que está embobada con el desarrollo local.



Como también se podrá argumentar que existe un movimiento social que ha manifestado su presencia en las calles con motivo de las huelgas del ISSS o la celebración del primero de mayo o contra el TLC con Estados Unidos, ciertamente, pero no ha manifestado poder, porque no ha ganado ninguna batalla. Y como decíamos el poder social se fundamenta en la organización y nuestro movimiento social está atomizado y presa de diferencias intrascendentes, pero al fin y al cabo diferencias.



Pero además de esas intrincadas relaciones de poder a nivel interno, existe el fenómeno de la dependencia del exterior, el cual se constituye en un suprapoder en términos económicos, políticos, sociales, culturales, ideológicos y militares. En cuanto a la dependencia de los Estados Unidos, la situación de El Salvador es terrible, no sólo están las remesas, sino la deuda externa, las exportaciones e importaciones, el TLC, la inversión extranjera, el dólar, etc. La dependencia socio- cultural es fuertísima y en materia política, ya no se diga, basta con observar en términos simbólicos la imponencia del edificio que alberga a la embajada USA y el de casa presidencial. Adicionalmente no contamos con recursos naturales estratégicos que nos permitieran contar con algunos márgenes de negociación frente al imperio. Desde esta perspectiva somos poco menos que una colonia, pero padecemos todos sus males, sin disfrutar las ventajas de estar colonizados.



Teniendo en mente lo anterior, pensar en ganar el ejecutivo como medio para cambiar nuestra realidad me parece una solemne tontería. No digo que sea imposible que la izquierda accediera a la presidencia, ni tampoco que no es deseable, lo que deseo remarcar es que la estrategia es errónea de cara a transformar el sistema capitalista, si antes no se construyen relaciones populares de poder.



II. Las relaciones populares de poder





Ante una situación como la antes descrita, surge la interrogante: ¿qué hacer? Dicho rápidamente, pues, construir relaciones populares de poder en todos los







ámbitos del poder. Si realmente deseamos transformar el sistema capitalista, debemos irlo transformando desde ya, aquí y ahora, donde sea posible. Y para ello se requiere crear relaciones de poder en lo económico, en los social, en lo político, en lo mediático, en lo cultural, en el conocimiento, e inclusive, en lo jurídico. De manera tal que sin poseer poder militar se pueda neutralizar el poder de las armas, que sin haber superado la dependencia externa se pueda neutralizar su influencia, que sin haber derrotado a la burguesía se le pueda mantener quieta o, cuando menos, contrarrestar su beligerancia.



Para avanzar hacia nuestro proyecto es preciso hacer previamente un diagnóstico de lo que tenemos. Así en el campo económico tenemos la economía del trabajo, la cual opera con una lógica diferente a la del capital y por tal razón cuenta con potencialidad para crear relaciones económicas de poder, siempre y cuando se contara con un proyecto de sociedad alternativo a la capitalista, como podría ser la sociedad solidaria, y en consecuencia avanzar hacia la constitución de la economía solidaria, mediante la creación de empresas solidarias que operan con una racionalidad económica diferente a la racionalidad capitalista. Algunas experiencias de economía solidaria existen y nos están demostrando sus factibilidad, pero existen también una cantidad inmensa de comunidades organizadas donde han impulsado una diversidad de proyectos económicos, los cuales fácilmente podrían avanzar hacia una economía solidaria. Existen también un importante número de cooperativas que podrían integrarse en un proyecto solidario.



Existen también unos cuantos medios de comunicación escritos y radiales que podrían cumplir una función valiosa en términos de difundir los principios y valores de una sociedad solidaria en general y de la economía solidaria en particular.



Existen también diversas organizaciones ambientalista y feministas que podrían promover la economía solidaria como una forma eficiente de contrarrestar el daño ecológico y la discriminación de la mujer, y avanzar hacia la conformación de una sociedad solidaria.



Existen también algunos municipios en los cuales ya se está impulsando la economía solidaria y otros muchos en los cuales, se podría comenzar a impulsar la economía solidaria. Pero en la medida que los municipios ocupan un lugar clave dentro de nuestra estrategia política, preferimos desarrollar este aspecto en un apartado posterior, por ahora queremos mostrar qué entendemos por una sociedad solidaria.



Ciertamente el punto de partida hacia una sociedad solidaria es la economía solidaria; sin embargo es preciso tener un horizonte utópico que nos marque el rumbo hacia la construcción de la misma.







Un sistema solidario es obvio que exige determinados elementos ideológicos, filosóficos, culturales, institucionales, jurídicos, sociales, etc. además de los económicos. Intentaremos presentar algunos rasgos propios de una sociedad solidaria que podrían servir de orientación para promoverla.



1. Filosofía solidaria.



La filosofía solidaria parte del principio de que el respeto a la vida y a la dignidad de las personas, sin ninguna distinción, así como su convivencia armónica con la naturaleza, son los fundamentos sobre los cuales se puede construir una nueva civilización.



Los seres humanos tenemos igualdad de derechos debido a nuestra condición de seres humanos, en consecuencia no cabe ningún tipo de discriminación.



Se comprende que no es posible aspirar a disfrutar de ningún derecho, sin antes tener asegurada la reproducción material y espiritual de las personas.



Se comprende también que la verdadera realización personal presupone la realización social, de allí que el vivir en comunidad sea una premisa para la realización personal. Si la comunidad se desarrolla, nos desarrollaremos como personas individuales. El individuo debe de ser reconocido y respetado en sus derechos; sin embargo el individualismo debe de ser combatido hasta borrarlo de nuestras conciencias.



2. Cultura solidaria



La cultura solidaria deberá contribuir a preservar la memoria histórica, de tal manera que las nuevas generaciones sepan de dónde vienen, cuáles han sido la luchas que en el pasado se dieron a fin de lograr lo que actualmente se posee. Recordar todos los males que se padecieron a causa de los regímenes capitalistas que negaban todo derecho a los pueblos.



La cultura solidaria debe también de recuperar y,o preservar la identidad de nuestros pueblos, sus tradiciones, sus costumbres, sus celebraciones, sus comidas, sus formas de trabajo y de relacionarse.



En consecuencia es preciso fomentar las diferentes manifestaciones artísticas y culturales, así como nuestras tradiciones, en línea con los planteamientos anteriores.



3. Ideología solidaria







La ideología solidaria debe de fundamentarse en una visión del mundo opuesta a la ideología capitalista. El sistema capitalista, no sólo ha sido incapaz de resolver los problemas de pobreza, de exclusión social y depredación del medio ambiente, sino que los ha incrementado en el transcurrir del tiempo. Debemos rechazar la visión ideológica de que hemos llegado al final de la historia. La historia de los pueblos está por hacerse y la harán los pueblos organizados.



La ideología solidaria debe de privilegiar al ser sobre el tener. Es preferible vivir con austeridad pero ser feliz que tener mucho y ser un desgraciado. Las personas en una sociedad solidaria se valoran no por lo que tienen sino por su servicio a la comunidad.



La ideología capitalista atribuye la pobreza a la ignorancia y pereza de las personas, a sus nulas iniciativas y al poco esfuerzo; sin embargo, sabemos que esa es tan sólo una forma de justificarse y la mejor forma de demostrar su falacia es logrando el desarrollo de nuestras comunidades.



Las aspiraciones de la juventud deben estar enfocadas a la preparación intelectual y técnica, pero no como un medio para salir de la comunidad sino para contribuir al desarrollo de la misma.



La ideología solidaria debe de anteponer a los anti-valores del sistema capitalista sus propios valores, así al individualismo la cooperación, al egoísmo la solidaridad, a la envidia la fraternidad, al aislamiento la participación, al sálvese quien pueda la colaboración, etc. Estos valores deben de conservarse y transmitirse en los centros de estudio, en la familia, en la vida cotidiana de la comunidad y en la práctica social o económica.



4. Elementos de la estructura económica solidaria.



La realidad económica solidaria es una estructura compleja que exige el estudio de sus diversos elementos y siendo ésta la base que nos posibilite avanzar hacia una sociedad solidaria consideramos que es preciso desarrollarla un poco más que sus otros componentes.



4.1. Formas de propiedad de los medios de producción y circulación.



Las formas de propiedad de los medios de producción: tierra, edificaciones, maquinaria y equipo, materias primas y auxiliares, etc. pueden ser diversas a condición de que no se conviertan en un medio para la explotación de los trabajadores. Así encontraríamos propiedad personal, familiar, cooperativa y comunitaria. No obstante, por razones de justicia, en la medida que los medios de producción, diferentes a la tierra, fuesen el fruto de una donación la propiedad debería de ser social, preferentemente, comunitaria y en consecuencia los







beneficios resultantes del uso de esos medios de producción deberían de ser destinados a la comunidad.



La propiedad de la tierra en la medida que se trate de pequeñas extensiones y que adicionalmente su cultivo no exija para ser más productiva el mantener grandes extensiones unidas como las fincas de café, cultivos de caña, etc. puede mantenerse bajo la forma de propiedad personal o familiar.



Una forma de propiedad que se ajusta bastante a la nueva realidad comunitaria es la sociedad cooperativa, la cual es un híbrido entre la asociación cooperativa y la sociedad anónima, en tanto recoge elementos de la cooperativa como a cada socio un voto, igualdad de derechos, etc. pero a su vez se individualiza la propiedad en tanto cada socio posee determinado número de acciones, las cuales puede heredar o vender a otros miembros de la comunidad, bajo determinadas condiciones.



4.2. Relaciones de producción y circulación.



En la medida que la propiedad de los medios de producción sea social, cooperativa o comunitaria, las relaciones de producción serán también relaciones de cooperación y la explotación estará ausente, por más que a los trabajadores se les anticipe cada cierto tiempo una cantidad de dinero para que puedan satisfacer sus necesidades cotidianas. Tal cantidad de dinero proporcionada a los trabajadores pasa a formar parte de los costos de producción de las mercancías producidas, a la par que el resto de gastos incurridos para lograr realizar la producción.



En cuanto al excedente obtenido, diferencia entre el precio de venta y el precio de costo, los trabajadores ocupados en esa unidad productiva, al igual que el resto de la comunidad tendrían derecho a participar en la distribución del excedente, en tanto que propietarios y no como trabajadores. No obstante los destinos principales del excedente deben de ser la reinversión, la generación de nuevas empresas solidarias y la satisfacción de necesidades sociales: distracción, educación, salud, vías de comunicación, actividades culturales, apoyo a los desvalidos, etc.



Cuando la propiedad fuese personal o familiar, y la producción exigiese la participación de otras personas, siempre debería de procurarse relaciones de cooperación o de ayuda mutua. Lo importante es no dar cabida a relaciones de explotación.



Respecto a las relaciones de circulación, esto es, lo referido a la compra y venta, deberá procurarse establecer relaciones solidarias. Generando comités de comercialización que procuren obtener los mejores precios tanto al comprar como al vender, como un primer paso hacia la conformación de los almacenes solidarios. Quienes se encargarían de efectuar las compras afuera de la comunidad y las







ventas tanto al interior de la comunidad como afuera de la misma. Estos almacenes solidarios podrían avanzar hacia la conformación de toda una red, a nivel regional, municipal, e inclusive, nacional.



El volumen de las mercancías manejadas posibilitaría y exigiría mantener un sistema de control de existencias computarizado, el cual a su vez facilitaría el manejo contable centralizado de todas las operaciones efectuadas en la red de almacenes.



Actualmente, cuando la producción solidaria es poco conocida y cuyo desarrollo exige incrementar las ventas, sería necesario contar con un sitio en intenet donde se informara de todos los productos, de sus precios y a dónde hacer los pedidos. Pasos para avanzar en esto serían: crear el sitio en intenet, ubicar la información específica y dar a conocer la existencia del sitio mediante el envío de correos a los posibles clientes.



4.3. Racionalidad económica



La racionalidad económica solidaria recobra el sentido sustantivo de lo económico, en tanto que se busca posibilitar la sostenibilidad y desarrollo de la vida humana y natural que son su condición de posibilidad y su finalidad.



En consecuencia se rechaza la racionalidad capitalista de la búsqueda constante y sin límites de la ganancia, a costa de la vida humana y natural.



La racionalidad económica solidaria está fundamentada en la austeridad en el consumo y en el uso racional y ecológico de los recursos.



Se trata de una lógica de vida y no de muerte como la del capitalismo.







4.4. Generación y destino del excedente económico.



La búsqueda de eficiencia en la gestión económica no es, ni puede ser patrimonio exclusivo del capitalismo. La economía solidaria debe de buscar la eficiencia en la gestión económica a fin de generar un mayor excedente, ya que ello posibilitará su desarrollo. Pero la búsqueda del excedente, no se hace a costa de los trabajadores, ni de la naturaleza, sino empleando tecnología limpia y acorde a las condiciones sociales de las comunidades que se caracterizan, por la abundancia de fuerza de trabajo. Usando los recursos, materias primas, y auxiliares, equipo, tierra, etc. con sentido económico, sin derroche innecesario.







Importa incrementar la productividad del trabajo, en tanto esto posibilita incrementar la masa de riqueza material, esto es, la cantidad de objetos útiles de que se pueda disponer.



Pero no sólo es importante generar excedentes, sino apropiárselos. De allí la insistencia del comercio intra e intercomunitario, a fin de que el excedente generado no se vaya hacia el sector capitalista de la economía. Los términos de intercambio entre el campo y la ciudad, son desfavorab les al campo. En una economía abierta y desrregulada como la nuestra no es posible competir con ventaja en el mercado capitalista, por eso es importante crear nuestros propios mercados y acudir a los mercados capitalistas sólo cuando no exista otra opción.



El destino del excedente en la fase actual de desarrollo comunitario debe de ser, obviamente, la reinversión ello posibilitará a las unidades productivas crecer o que se creen nuevas unidades productivas, a fin de generar mayor empleo e ingresos para un mayor número de personas. Aunque sin olvidar que una parte debe de ser destinado a las acciones solidarias.



4.5. Articulación económica, intra e intercomunitaria.



La idea es que la demanda de consumo en las comunidades sea satisfecha de manera significativa por la producción solidaria. Ya sea de la propia comunidad o de otras comunidades.



La razón de ello radica en dos hechos básicos y fundamentales: primero, al demandar aquello que se produce en la comunidad, logramos que quienes lo producen lo vendan, obtengan ingresos y conservan sus trabajos. Pero sus ingresos servirán también para comprar otros bienes producidos en la comunidad, en consecuencia quienes los producen lograrán venderlos, obtener ingresos y mantener sus trabajos. La circulación de la producción ocurre al interior de las comunidades y se convierte en el motor que dinamiza la economía comunitaria. Segundo, para evitar que se vaya el excedente generado en la comunidad. Cuando compramos fuera de las comunidades, al sector capitalista, estamos sacando nuestro dinero de la comunidad y se lo estamos llevando a los capitalistas. Cuando vendemos al sector capitalista, transferimos también valor y excedente, ya que los precios que recibimos no corresponden al valor de lo producido, debido al intercambio desigual.



4.6. Naturaleza y destino de la producción



La producción solidaria debe de estar orientada fundamentalmente, aunque no de manera exclusiva, a satisfacer las necesidades básicas de los integrantes de las comunidades. Importa asegurar la seguridad alimentaria, pero también otro tipo







de bienes de consumo final de origen manufacturero, como vestido, calzado, utensilios del hogar, instrumentos de trabajo, etc.



La estrategia debería de estar fundamentada en ir logrando una sustitución de los bienes que se demandan al sector capitalista de la economía por bienes producidos en las comunidades, desde los muy sencillos como pan dulce, refrescos, “boquitas” hasta avanzar hasta productos mucho más sofisticados, por ejemplo en vez de emplear lámina de asbesto, podría emplearse teja de barro, pero producida de manera ecológica.



Importa también en el ámbito de la producción buscar técnicas que no dañen el medio ambiente y la salud de las personas, adicionalmente que sean intensivas en mano de obra, en la medida que uno de los recursos con que se cuenta en abundancia en las comunidades es la mano de obra. Adicionalmente en la medida que la producción no está determinada por la búsqueda de maximizar beneficio de unos inexistente empresarios capitalistas, sino que está orientada a satisfacer necesidades de la población comunitaria y asegurar a los mismos un lugar de trabajo que les permita vivir con dignidad.



Los productos comunitarios deben de procurar ser de calidad y durables en tanto que no se busca promover el consumismo sino la satisfacción racional de las necesidades.



En tanto la economía comunitaria está enquistada en una sociedad capitalista puede también producir para el mercado capitalista, pero buscando articularse con el comercio no capitalista y con bienes que sean demandados por los sectores populares y sólo de manera excepcional producir aquellos bienes demandados por los sectores capitalistas. Las excepciones serían cuando se tengan ventajas competitivas, cuando se participe en redes de comercio solidario y cuando existan espacios no llenados por el sector capitalista, cuales podrían ser artesanías, productos orgánicos, etc.



4.7. Relaciones de distribución y circulación



En este ámbito cabe especificar tres momentos: el actual, el de mediano plazo y el utópico. En el presente es obvio que la distribución de la riqueza generada en las comunidades se hará en base a la participación en el proceso económico y se tendrá acceso a los diferentes productos y servicios mediante su compra empleando dinero. O sea existirán relaciones comerciales tanto al interior de las comunidades como entre las comunidades entre si, actividad esta última que resulta de suma importancia desarrollar. No obstante ello, parte del excedente generado puede distribuirse en base a las necesidades de las personas, atendiendo a criterios de solidaridad.







En el mediano plazo pudiera llegar a disminuirse la necesidad de que circule el dinero en efectivo y utilizarse como unidad de cuenta, o si se prefiere de manera virtual como está ocurriendo con el colón. Muchos precios de productos y servicios en dinero se cotizan en colones, pero emplea de hecho el dólar. Aunque en lo que respecta a las compras y ventas con el sector capitalista siempre se seguiría usando el dinero, el cual vendría a tener el sentido que antiguamente tenía el dólar en nuestra economía, esto es, para comprar y vender en el exterior. Operar de esta manera tendría la ventaja de restringir las compras individuales al mercado capitalista y a su vez de restringir la circulación de mercancías producidas en el sector capitalista en el sector comunitario, ya que las personas no tendrían dinero en efectivo aunque si poder de compra en los diferentes centro de comercio solidario.



En el momento utópico los productos del trabajo habrían perdido el carácter de mercancías, el dinero ya no tendría razón de ser, ya no habría circulación sino tan sólo distribución de lo producido, atendiendo al principio: a cada quien según su aporte en trabajo y a cada quien según sus necesidades.



4.8. Consumo solidario



El consumo en las comunidades debe de estar orientado por los siguientes principios:

- Rechazar el consumismo, las motivaciones publicitarias y la cultura de marcas.

- Propiciar el consumo austero y de bienes necesarios.

- Propiciar el consumo de productos orgánicos y aquellos producidos en la economía comunitaria, rechazar productos químicos, tóxicos o con ningún valor nutricional, tratándose de alimentos. Ejes.: refrescos embotellados, boquitas (Productos Diana y similares), etc.

- Nuestro lema: Consuma y use lo que las comunidades producen. De esta

manera usted contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades.



4.9. Trabajo e ingresos



El trabajo además de un medio para tener ingresos y así poder satisfacer las necesidades familiares, debe de ser un medio de realización personal. O sea que el trabajo no debe de ser alienado y alienante y para ello, es importante que el trabajador no sea despojado de su participación en el proceso de proyección, en las decisiones de qué, cómo y cuánto produci r.



Los ingresos de los trabajadores nunca deben de ser considerados como salarios, sino como adelantos a cuenta del producto final y deberán de ser proporcionales al esfuerzo o al aporte en trabajo, teniendo en cuenta que si bien el trabajo se cuenta por las horas trabajadas, se debe considerar también que el trabajo calificado tiene un mayor aporte en igual tiempo. De aquí se sigue la necesidad de







establecer una cierta proporcionalidad entre el trabajo simple y el trabajo complejo, lo cual podría traducirse en que los mayores ingresos nunca pudieran ser más de 4 veces, los de menores ingresos.



Aparte de esta distinción, ninguna otra debe de ser considerada, como por ejemplo las que establece el sistema capitalista en razón del sexo o la edad.



Es importante de tener claro que el trabajo más productivo es aquel que genera una mayor cantidad de objetos o de producto en igualdad de tiempo y con la misma intensidad del trabajo. De allí que si se busca incrementar la productividad, es preciso afectar las variables que tienen que ver con la productividad tales como la tecnología, la organización del proceso de trabajo, el volumen y eficacia de los medios de producción o las condiciones naturales, pero nunca incrementando la intensidad del trabajo o prolongando la jornada de trabajo.



El trabajo comunitario es la forma de acabar con la explotación, base y fundamento de los sistemas clasistas, como el capitalista, donde la riqueza de unos pocos es causa de la miseria de los muchos.



4.10. La seguridad y soberanía alimentaria.



La seguridad alimentaria debe de constituir una de las mayores preocupaciones en la vida comunitaria y esto es así porque el sistema capitalista en el cual estamos insertos poco le importa y no es remoto que en un futuro conozcamos de grandes hambrunas, las cuales podremos sortear en la medida que se vayan creando las condiciones y estemos preparado para enfrentarlas.



En consecuencia es importante preservar la producción de alimentos, procurar incrementar la productividad en la producción de los mismos, así como avanzar hacia prácticas agroecológicas que le den sostenibilidad a tal producción, ya sea por el lado de disminuir el costo de los insumos, de liberarnos de la dependencia de los mismos ofrecidos en el mercado capitalista, así como gen erando reservorios de agua y reservas alimenticias. Es importante también combatir la importación de transgénicos y rechazar el uso de semillas producidas por las empresas transnacionales.





La seguridad alimentaria también exige preservar nuestros patrones culturales en materia de alimentación, de allí que, por ejemplo, es importante preservar toda la cultura que giran en torno al cultivo y consumo del maíz.



4.11. Financiamiento: ahorro y crédito solidario.





El sistema solidario debe de procurar generar sus mecanismos financieros alternativos, ya que la dependencia financiera del sistema financiero capitalista, no







sólo se convierte en un obstáculo hacia el desarrollo, en la medida que responde a una racionalidad diferente, sino en cuanto implica transferencias de valor hacia el mismo de parte de las comunidades.



El sistema solidario ha ido generando sus propios mecanismos financieros a partir de donaciones o de créditos blandos, los cuales han permitido crear bancos comunales y cooperativas; sin embargo, estos intermediarios financieros no logran desvincularse totalmente del sistema tradicional, aunque en algunos casos se busque minimizar las relaciones financieras con la banca comercial.



La meta debería de ser crear una financiera solidaria que captara ahorros de las mismas comunidades o bien, de instituciones solidarias del exterior, a fin de ganar en independencia y a su vez captar para las mismas comunidades los excedentes propios de la intermediación financiera, esto posibilitaría aumentar la masa de recursos disponibles y se podría cubrir una mayor cantidad de usuarios.



En la fase actual que pude tipificarse como una fase de acumulación originaria o fundante del sistema solidario, el financiamiento debería de orientarse principalmente a las actividades económicas, de manera que se pudiera ampliar y desarrollar el ámbito económico: producción y circulación.



4.12. La eficiencia y trasparencia en la gestión económica.



La eficiencia en la gestión económica no debe de ser concebida como una práctica exclusiva de las empresas capitalistas, la eficiencia en la gestión económica solidtaria se vuelve, inclusive, de mayor importancia que en la sociedad capitalista, ya que los mejores y mayores frutos que se obtengan fruto de la gestión eficiente se traducirán en mayores beneficios para los miembros de las comunidades.



La eficiencia en la gestión económica productiva cubre varias etapas, las cuales pueden dividirse en preproductivas, productivas y postproductivas. La preproductivas tienen que ver con la gestión oportuna, suficiente y en condiciones blandas del crédito; como también con el aprovisionamiento de insumos necesarios y suficientes para el proceso productivo y buscando lograr los mejores precios. Así como también contar con el recurso humano necesario y calificado para la labor productiva a realizar. La etapa productiva está referida al proceso de producción donde importa evitar el derroche o desperdicio de recursos, la búsqueda por incrementar la productividad, así como la calidad de lo producido. La norma productiva en las empresas solidarias debería de ser calidad al mejor precio. Lo cual no debería de generarse a costa de los trabajadores, sino gracias a su aporte creativo y responsable, en cuanto a la búsqueda de la mejor forma de hacer las cosas, inclusive, buscando revolucionar los procesos de trabajo así como los instrumentos. La etapa de postproducción está referida al envasado, almacenado, transporte, distribución y comercialización. Procesos en los cuales se deberá







buscar preservar la calidad de lo producido, los menores costos, los mejores lugares de venta, así como la información requerida sobre los productos (propaganda). Todas las etapas exigen del auxilio de la planificación calendarizada, a fin de lograr un flujo productivo permanente o bien, el evitar el desempleo de los recursos humanos y materiales. Si el proceso productivo tiene espacios de trabajo muerto, debería de contarse con empleos alternativos para esos períodos.



La transparencia está referida al hecho de manejar procesos contables eficientes y sencillos que permitan llevar cuentas claras, las cuales periódicamente deben de ser del conocimiento de los interesados o de toda la comunidad. El esconder información es una forma de despreciar la inteligencia de las personas y por otra parte el esconder los fracasos es una forma segura de avanzar hacia el fracaso en la medida que no se permite corregir los errores.



4.13. La planificación participativa.



Su fundamento radica en el reconocimiento de que los miembros de una comunidad son los auténticos sujetos del proceso de desarrollo, en consecuencia es una forma de que los mismos experimenten una apropiación real del proceso y que por los mismo lo enriquezcan con sus aportes, lo supervisen y tengan capacidad de exigir resultados a los responsables de tal o cual actividad.



La planificación participativa en el ámbito económico tiene que ver con el qué producir, cómo producirlo y cuánto producir.



La mejor forma de acabar con un proceso solidario es convertir a los sujetos en meros ejecutores de un determinado plan elaborado por no se qué mentes omnisapientes.



4.14. La cultura económica solidaria



La cultura económica solidaria tiene que ver con el hecho de comprender la importancia de consumir los productos comunitarios, de sustituir la producción de los bienes manufacturados producidos por las empresas capitalistas hasta donde ello sea posible y de promover la producción de productos agrícolas para el consumo. Esta cultura tiene muchas ventajas, entre otras, que al consumir lo que se produce en las comunidades se mantiene esa producción y el empleo y los ingresos de los trabajadores. Pero además se disminuye el intercambio desigual entre las comunidades y el sector capitalista de la economía. Adicionalmente se recuperan hábitos de alimentación sana, nutritiva y mucho más económica.



Lo anterior implica ciertamente cambiar ciertos hábitos de consumo y recuperar, fomentar y fortalecer los hábitos propios, los cuales en materia de alimentación son más sanos en tanto que se producen con materias primas naturales y además







se cuenta con las mismas para producirlos. Estamos hablando, por ejemplo, de refrescos de frutas naturales, de horchata, de fresco de chan, de cebada, etc. De atoles a base de maíz, de piña, de piñuela, etc. De postres típicos: nuégados, pupusas, yuca con chicharón, etc. El consumir fruta de temporada, lo cual implica plantar árboles. El consumir vegetales cultivados en huertos caseros: chile, rábanos, tomates, pepinos, etc.



5. Solidaridad social



La sociedad solidaria debe de aspirar a la igualdad en la satisfacción de necesidades sociales y las diferencias familiares que pudieran presentarse debe de estar fundamentadas en el mayor esfuerzo o trabajo de las familias; sin embargo, esas diferencias nunca podrán ser abismales en la medida que las familias practiquen la cooperación y la solidaridad con aquellos menos favorecidos.



En la sociedad solidaria deben de erradicarse las diferencias y la discriminación de género. Se buscará que las diferencias religiosas, políticas o ideológicas no sean un obstáculo para la participación comunitaria y se tratará de combatir la auto - exclusión mediante la persuación y las prácticas solidarias.



La sociedad solidaria deberá proteger a los indefensos, a los débiles y a los desvalidos, de tal manera que todos disfruten del vivir comunitario y sientan asegurada su existencia y la de sus hijos.



6. Institucionalidad solidaria



A las instituciones ya existentes en el área de salud: clínicas, hospitales; educación: centros de desarrollo infantil, escuelas e institutos, sería necesario añadir a nivel regional, al menos, a) Centros de Experimentación y Formación Técnica Ecológica. En estos centros se buscaría conocer la técnica y promover el uso de energéticos alternativos (gas y energía solar); fertilizantes e insecticidas orgánicos; medicamentos naturales; reciclaje de basura y otros desechos; agroecología; nuevos cultivos y procesamiento de productos agrícolas y pecuarios; productos manufacturados en base a materias primas disponibles o que puedan producirse en las comunidades, etc.





La idea anterior es que las comunidades vayan formando entre los jóvenes a los cuadros técnicos que requieren las comunidades para su desarrollo sostenible y sustentable.



b) Centros de formación política, ideológica, filosófica, cultural, económica y jurídica. No se trata de crear técnicos, sino lograr que la mayoría de la población joven y adulta tenga conocimientos generales en estas ramas. Para lo cual se







podrían realizar conferencias y seminarios de corta duración, pero de manera constante.



c) Centros de formación contable, administrativa, financiera, de comercialización y propaganda. Tampoco se trataría de crear técnicos, sino de generar conocimientos generales que permitan hacer uso de esas técnicas.



d) Centros de formación en el área computacional. Manejo de computadoras, de programas, de sitios en internet, etc. Formación básica y elemental, pero muy necesaria en la actualidad. Esto permitiría entre otras cosas la comunicación con otras comunidades organizadas en el mundo; manejo eficiente de la economía comunitaria, el mercadeo de productos comunitarios, etc.



e) En el área económica se requiere de instituciones especializadas en el área financiera: Integrar cooperativas y bancos comunales en una Financiera Solidaria. En el área de comercialización: Centros regionales de compra y venta que articule los comités de comercialización, que explore nuevos mercados solidarios nacionales e internacionales, que busque mejores precios para las compras de insumos y productos finales, así como promover la producción y el consumo de los productos comunitarios.



8. Participación democrática.



La participación democrática en la vida comunitaria no debe de verse restringida solamente al ámbito político. La participación democrática debe cubrir todos los aspectos de la vida de una comunidad. Tengamos en mente que la mayor potencialidad de la vida comunitaria deriva de su organización y esta se manifiesta en la participación, lo cual constituye su mayor riqueza, en consecuencia debe de usarse en el ámbito económico, por ejemplo, para determinar qué producir, cómo producir, para quién producir. La sabiduría de la gente se manifiesta en su participación organizada, de allí que sea importante descubrirla y ponerla al servicio de toda la comunidad. La participación democrática tiene mucho que aportar también en el ámbito ecológico, estableciendo, por ejemplo, de qué manera se puede preservar y, o recuperar la fauna y la flora de la comunidades, o de qué manera emplearlas de manera sostenible. La participación democrática puede ser eficiente para combatir prácticas machistas, conductas desviadas como el alcoholismo, para evitar el mal uso o desperdicio de recursos; para realizar campañas de preventivas de salud, etc.



La participación democrática es la mejor forma de ir creando conciencia solidaria en las personas, la cual se traducirá en una nueva forma de vivir y convivir tanto a nivel familiar como social. Lo que hace que los procesos sean irreversibles es que sean parte de la conciencia y del vivir cotidiano de la gente. Si no actuamos como pensamos terminaremos pensando como actuamos.











7. Legislación solidaria



Cada municipio deberá establecer aquellas normativas que estimen necesarias para llevar adelante la vida en comunidad y estas deberán de estar orientadas por los principios de solidaridad, asociatividad, cooperación y unidad.



La legislación solidaria tendrá por base y fundamento el Código Municipal, el cual deberá de servir para establecer los límites y posibilidades que tiene cada consejo municipal para establecer las normativas de funcionamiento de la comunidad. Ahora bien, el Código Municipal como cualquier otra norma jurídica admite y exige adaptaciones a la realidad que es cambiante, de allí que si las exigencias comunitarias rebasan las posibilidades del Código Municipal, habría que buscar modificarlo.



A nivel de la comunidad, las asambleas comunitarias podrían y deberían también darse una serie de normas que faciliten la vida en común y que sirvan a su vez de defensa ante intromisiones foráneas ajenas a los intereses comunitarios.



Las normas solidarias con carácter de obligatoriedad deberán partir de necesidades reales o de prácticas espontáneas que se busque preservar y que a través de su reglamentación se institucionalicen hasta convertirse en formas tradicionales de vida y de conducta.



El irrespeto a la propiedad solidaria, base y fundamento de la reproducción material y espiritual de la comunidad, debería de condenarse con la expulsión del miembro o de los miembros que incurriesen en tal falta.



9. Utopía solidaria



La utopía solidaria tiene por fundamento que otro mundo es posible y que el trabajo, los esfuerzos y los sacrificios del presente, tienen como objetivo crear las bases de una nueva sociedad. Una sociedad en la cual todos logremos satisfacer nuestras necesidades materiales y espirituales, donde vivamos en armonía con la naturaleza y logremos ser felices.



Será una sociedad de hombres libres, donde el trabajo será motivo de realización personal y posibilitará satisfacer las necesidades materiales y espirituales de todos. No habrá explotación porque la propiedad de los medios de producción, así como los frutos de la producción, pertenecerán a las comunidades organizadas, las cuales conformarán la nueva sociedad solidar ia.





Habrá el suficiente tiempo libre para las actividades culturales, deportivas y de esparcimiento personal y familiar. Las drogas habrán desaparecido porque no







habrá necesidad de escaparse de la realidad, sino que por el contrario se podrá disfrutar de la nueva realidad social, económica, política y cultural. Los administradores de la cosa pública serán efectivamente servidores públicos y no autoridades, ni gobernantes. Los privilegios artificiales habrán desaparecido, los únicos privilegiados serán los ancianos y los niños.



La nueva cultura solidaria tendrá su base y fundamento en el hogar, en la familia, la cual funcionará como una auténtica comunidad o una sociedad de seres libres e iguales, sin discriminaciones, ni privilegios.



Habiéndose superado las carencias económicas y satisfaciéndose las necesidades materiales y espirituales de todos, la búsqueda de tener cosas ya no será una preocupación, ni una ocupación de nadie, con lo cual desaparecerán la envidia, el egoísmo, el individualismo, así como la inseguridad presente o por el futuro. Los traumas desaparecerán, así como el estrés y las tensiones, con lo cual muchas enfermedades de origen spicosomático tenderán también a desaparecer.





III. Los Consejos Municipales: los promotores de la sociedad solidaria



Muchos de los consejos municipales, inclusive, los controlados por la izquierda han enfocado su actividad desde una perspectiva del desarrollo local, lo cual a nuestro juicio no es consecuente con los principios revolucionarios, ya el que enfoque del desarrollo local lo que hace es reproducir a nivel local los vicios y los males del sistema, cuando de lo que se trata es de transformar el sistema capitalista.



El control de los consejos municipales por el pueblo es una forma posible y práctica de ir construyendo relaciones políticas populares y en este sentido es mucho lo que ha avanzado la izquierda; sin embargo no es posible afirmar lo mismo en término de relaciones de poder ideológicas. Desde los consejos municipales no se ha impulsado la ideología revolucionaria, porque no se han creado relaciones de poder mediáticas, a pesar de que existe toda una red de radioemisoras locales que perfectamente podrían ser utilizadas.



Tampoco se ha trabajado lo suficiente en términos de cultura y conocimiento, cuando el conocimiento y la cultura son poderes de suyo muy importantes, los cuales unidos al poder social que brinda la organización de las comunidades, son factores muy importantes para contrarrestar el poder de la burguesía.



En consecuencia, para dar los primeros pasos hacia la construcción de una sociedad solidaria, los consejos municipales deben operar una auténtica revolución en sus visiones, en sus funciones y en su actividad. Ciertamente vivimos en una sociedad capitalista, pero no será posible transform arla si en su seno no va surgiendo la sociedad alternativa. Si en el pasado se pensó que para transformar el







capitalismo había que ir de arriba para abajo, lo que ahora estamos proponiendo es ir de abajo hacia arriba. Y en consecuencia la célula básica de nuestro proyecto lo constituye la comunidad organizada y el conjunto de comunidades articuladas vendrían a conformar los nuevos municipios, en los cuales se combinaría la democracia representativa y la participativa, para la elección de los integrantes de los consejos municipales y para el funcionamiento de los mismos.



Teniendo en mente lo antes expuesto, los nuevos consejos municipales, además de cumplir sus funciones tradicionales deberán de desarrollar otras áreas, entre las cuales cabe mencionar:



a) Area de organización.

Lo tradicional en los municipios ha sido la organización de los barrios para celebrar

las fiestas patronales, lo que ahora proponemos es la organización de las comunidades, de los caseríos, de los cantones, además de los barrios, para enfrentar los problemas económicos, sociales, ecológicos, etc. Alguna organización existe ya, pero es necesario profundizarla o crearla donde no exista. Pero lo importante es transformar el sentido de esa organización, de tal manera que esas comunidades organizadas se conviertan en gestoras de su propio desarrollo con el fin de avanzar hacia la construcción de una sociedad solidaria.



b) Area de comunicación

Los consejos municipales deben de mantener una comunicación con permanente

con la población, ya sea de manera directa o mediante los medios de comunicación social, aprovechar las emisoras locales donde existan, fundarlas no existan. Crear medios de comunicación escritos, donde se informe y se forme a la población política e ideológicamente.



c) Area de formación política e ideológica

Los consejos municipales deben de promover conferencias, talleres y seminarios sobre la realidad nacional, sobre la naturaleza del capitalismo, sobre la historia de nuestro pueblo, sobre economía solidaria, etc.



d) Area económica

Este es una aspecto clave, ya que marca la diferencia con el desarrollo local, en consecuencia las municipalidades con el apoyo internacional directamente o a través de una variedad de ONGs existentes en el país deben, de promover la creación de empresas solidarias, de promover el crédito solidario y la comercialización solidaria.



e) Area del medioambiente

Con la participación de la población organizada y de las ONGs ecologistas, los consejos municipales pueden promover la conservación del medio ambiente, la promo ción de prácticas agroecológicas en la agricultura, el manejo de los desechos







sólidos, etc. Muchas actividades que realizan las municipalidades podrían realizarse mediante la participación de empresas solidarias, autogestionadas por los trabajadores, tales como la recolección de la basura, la transformación de la misma en abonos orgánicos o empresas recicladoras del plástico.



f) Area social

Preocupación especial por la juventud propiciando fuentes de empleo, espacios de distracción, así como actividades culturales. En aquellos municipios donde se trabajado en estos tres aspectos no existe delincuencia.



Pero de igual manera es importante el contar con programas de apoyo a la mujer, tales como los centros de desarrollo infantil, la capacitación de la mujer y el combate a la discriminación.



g) Area de gestión

Se podrá argumentar que para realizar todas estas actividades se requiere de

cuantiosos recursos con que las municipalidades no cuentan; sin embargo, es perfectamente posible gestionar recursos internacionales, usar algunos propios y a su vez establecer relaciones con muchas ONGs que trabajan en tales áreas para coordinar actividades, de cara al proyecto municipal.



h) Area de formulación de proyectos

Es claro que para gestionar recursos se requiere de elaborar proyectos y en

consecuencia los consejos municipales debería de contar con un área de formulación.



Para avanzar conforme a esta nueva visión de los municipios habría que redefinir muchas de las funciones de los trabajadores municipales y a su vez, cada integrante del consejo municipal podría ser responsable de cada de una las nuevas áreas de actividad, ello no sólo les permitiría contar con un trabajo remunerado permanente, sino que tendrían una actividad no sólo deliberativa, sino activa dentro del municipio.



Finalmente, deseamos señalar que para quienes se interesen en este enfoque podrían obtener mayor información en el libro publicado por el departamento de economía de la UCA: Economía Solidaria.